Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

PABLO CAIRO. - TIBIRITABARA


Pablo Cairo Sentmanat, compositor de postín, nació en Corralillo, provincia de Santa Clara, para la época, el día 29 de junio de 1917 (01), su condición humilde, lo llevó a trabajar como tabaquero, panadero y telegrafista, ayudante de albañilería, sin dejar de mostrar su gusto por la música, en especial en la composición, la guitarra y el canto, siendo su primera incursión la que alcanzó en la orquesta del pianista Roberto Argudín, en la que oficio como cantante.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO " 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2021.

FRANK EMILIO. - EXQUISITO PIANISTA


Decía ANTOINE EXUPERI “Solo se ve bien con el corazón, Lo esencial es invisible a los ojos”, aplica integralmente a otro invidente genio de la pianística de Cuba el maestro Frank Emilio Flynn Rodríguez, habanero nacido el 13 de abril de 1921, hijo de americano de origen Irlandés y madre cubana, siendo aún un niño  con apenas cuatro años, pierde a su madre; su padre lo deja bajo el cuidado de unos tíos, pues el regresa a los Estados unidos y se pierde su rastro. 






EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO " 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2021.

SHAW MORENO.- RECORDADO PANCHO

Aspiramos que esta voz no sea únicamente propiedad de los mayores, las diferentes generaciones podrán percibir en este cantante boliviano, todos los matices de una voz internacional de todos los tiempos a quien nuestra radio considera el cantante de los tríos, especialmente las décadas cincuenta y sesenta del siglo anterior lo convirtieron en un ídolo por siempre.





EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO " 
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2021

FAUSTINO ARIAS.- CARTAGENA O TUMACO…

Oportuno momento para ajustar las cosas frente a una canción que como muchas de nuestro territorio generan polémica, es el caso de NOCHES DE BOCAGRANDE, que con certeza ubicamos en nuestro pacífico colombiano y registramos de la inventiva del maestro FAUSTINO ARIAS REINEL, nacido el 13 de abril de 1910, es decir que el pasado mes estuvimos conmemorando los 110 años de su natalicio, ya que al parecer su CENTENARIO pasó desapercibido. 






EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

BOB TOLEDO.- TALENTO COLOMBIANO


Tal vez la primera vez que escuche hablar sobre este cantante, en una reunión de familia, nació en mí, una incógnita. ¿Como un cantante de nombre Bob Toledo que había logrado reconocimiento en Argentina para el segundo quinquenio de la década de los cuarenta, se destacaba fuera de un País, que aún desconocía nuestros aires tropicales?. Pues tiempo después, me entero que este señor procedía, nada menos que de Cartagena de Indias y había sido cantante de una orquesta formada con músicos argentinos y dirigida por Lucho Bermúdez, compartiendo con Matilde Díaz, quien había viajado con el maestro, invitados por la casa Glottmann, que representaba la RCA Víctor en Colombia. El 12 de abril, Recordamos su cumpleaños.


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio  - Primera publicación abril 12 de 2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021. 

SINDO.GARAY- TROVADOR ETERNO


Es hora de reconocer en Don SINDO GARAY, (Antonio Gumersindo Garay y García) a uno de los más notables cultores de la trova cubana de TODOS LOS TIEMPOS, autor de MUJER BAYAMESA, o como le conocimos: "La BAYAMESA" después de ser interpretada por el afamado dúo Cabrisas-Farach; obra que lo inmortalizara, la que lo llevará  a inspirarse en los cánticos de infancia con los que su progenitora lo arrullaba obra de Céspedes, Castillo y Fornaris y que Garay compusiera la suya en el 1918.



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2019
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados.
Actualizado 2021

JULIO CUEVA DIAZ.- PORTENTOSA TROMPETA


Hablar de Julio Cueva es ubicarnos dentro de la exquisitez de una obra de altísimo reconocimiento, no solo por su magistral interpretación de la trompeta, instrumento que lo catapultó desde su paso por Don Azpiazú y Antonio Machín en los Estados Unidos con su inolvidable interpretación de “El Manisero”, como su participación en los más connotados lugares de Europa, inicialmente con la orquesta de Azpiazú, sino por sus dotes de compositor y en especial según lo referían sus  compañeros su don de gentes.





EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE  ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

JIMMY SABATER”.- EL HIJO DE TERESA

Jaime Sabater GonzálezEste Nuyorican hijo de Doña Teresa González y Don Néstor Sabater, hijos de Ponce, Puerto rico, había nace el 11 de abril de 1936en la calle 112 y la quinta avenida con Madison en el barrio Maniatan de Nueva York. su familia constaba de seis hermanos, cuatro varones y dos hembras.Inicia su carrera musical al lado de Alfredito Levy por los siguientes cinco años para incorporarse como colíder de la orquesta de Charlie Palmieri en el 1982, hasta el fallecimiento del brillante pianista en el 1988. 
Recordamos a este talentoso percusionista, cantante y compositor, que hiciera parte de un punto de quiebre de la música latina al lado de Joe Cuba, que previamente, había hecho parte del Sexteto que lo precediera con Joe Panamá.


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE  ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO UTILIZA  COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

GRACIELA NARANJO. - DAMA DEL BOLERO DE VENEZUELA


El 25 de diciembre de 2016, conmemoramos un nuevo cumpleaños desde la distancia, de la señora Bolero de Venezuela, GRACIELA NARANJO, nacida en Maiquetía, Estado de Vargas, extraordinaria cantante dedicada al arte, siendo una niña de apenas 07 años queda huérfana siendo llevada por su tía materna a Caracas quien se ocupa de su crianza. Dos años después ya cantaba en un grupo coral de la iglesia, cantando música de navidad; desde los 15 años, pionera de la radio del hermano país. Referente indiscutida en el siglo XX, de la canción y el arte de Venezuela,madre del referente del Jazz del vecino país, recientemente fallecido Alberto Naranjo


EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.

LINO FRÍAS GÓMEZ.- INSIGNE PIANISTA

No nos queda duda, que el señor Ezequiel Lino Frías Gómez, es la insignia de la pianística del afamado conjunto Sonora Matancera, al cual ingresa en el 1944, después de estudiar profesionalmente el instrumento en el conservatorio de la Habana. Nace este excelso pianista, el 10 DE ABRIL DE 1915; en la Habana Cuba; creador del reconocido tema MATA SIGUARAYA. Nos ha motivado especial atención la versión que hicieran de esta afamada pieza musical, para la CMQ, la guarachera Celia Cruz, acompañada de la Orquesta cooperativa Riverside.
Hablando de pianistas, su sucesor en la Sonora Matancera fue el señor Javier Vasquez, nacido en la Habana el 08 de abril de 1936, Lino, cumplía años dos días después de Javier. 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE  ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

TITO GOMEZ RIVERA.. OTRA VOZ DE JUANA DIAZ

Cuando nos trasladamos en el tiempo y recordamos los momentos cumbres de la salsa y en particular en Colombia, no podemos dejar de mencionar una voz que se quedó en los oídos de los colombianos y en los corazones de los amantes de esta música que reconocemos como "Salsa".  Nos referimos a la voz de Humberto Luis Gómez Rivera, conocido artísticamente como TITO GOMEZ. 





EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE  ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

HUMBERTO SUAREZ.- MÁS QUE COSMOPOLITA


Permanentemente nos encontramos en la encrucijada de dar el reconocimiento apropiado a muchos actores de la música latina, que por circunstancias de los medios, preferencias o simplemente falta de información se han quedado en el ostracismo, habiendo prestado invaluables servicios a la música que nos une; es el caso de este Abogado, especializado en Derecho Civil de la Universidad de la Habana, estelar pianista y fundamentalmente arreglista, compositor y director orquestal; nos referimos al señor HUMBERTO SUAREZ MONTALVO.



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"  
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado  2021.

JAVIER VASQUEZ. – EL VERDADERO SON

Nos referimos al segundo hijo de la dinastía Vásquez- Lauzurica, su padre el reconocido don Pablo Vásquez Govin el gran “Bubu”, miembro fundador de la Tuna Liberal, convertida luego en La afamada Sonora Matancera y de doña Elpidia Lauzurica; Hermano de Elpidio, (Bautizado así por su señora madre) y Raimundo Vasquez, Javier Vasquez, nace en el barrio Jesús María y José de la Habana, el 08 de abril de 1936. Estudio música en el Conservatorio de Música de La Habana, siendo su primer ,
instrumento el violín, luego estudio piano con el que ha desarrollado sus importantes aportes a la musicalidad latinoamericana.



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

GRACIELA PEREZ .- LA VOZ

Honor a quien honor merece, cuando de cantar bien se trata, de una de las estelares cantantes cubanas que hiciera buena parte de su carrera en los Estados Unidos , privilegio que correspondió a latinos y no latinos en ese país y en el resto de América, exceptuando, su patria donde tristemente, no fue realmente conocida en su tiempo de gloria, nos referimos a: Felipa Graciela nace el Veintitrés (23) de agosto de 1915 en la ciudad de La Habana - Cuba en el barrio de Jesús María (01). "Hermana de crianza" de Frank "Machito" Grillo e hija del comerciante y fabricante de cigarrillos Rogelio Pérez y doña Marta Grillo. 


EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

RAMÓN “MONGO” SANTAMARÍA.- JEFE


SUS RAÍCES.-

Natural del popular barrio de Jesús María de La Habana, fueron sus padres: el albañil y "sargento" en las actividades políticas locales, don Ramón Santamaría Giménez; su señora madre, Doña Felicia Rodríguez, vendía café, cigarros, etc. en  un puesto callejero. Este extraordinario percusionista cubano nace el 07 de abril de 1917. Es reconocido principalmente por su especial toque de las congas, como compositor, y sus realizaciones en la música jazz. 



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 

SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

OBDULIO MORALES.- MAGISTRAL

Cuando nos referimos a una obra conocida como “JUANA BACALLAO”, debemos recordar dos nombres: El de Nelly Amelia Martínez Salazar, a quien se llegó a conocer como "La diosa negra de los cabarets de Cuba"nacida ella, el 26 de mayo de 1925, en el populoso barrio de Cayo Hueso de la Habana, que como era natural procedía de  una familia supremamente humilde y para completar su infausta niñez quedó huérfana cuando contaba  con tan solo 06 años había sido hija única, siendo internada en una escuela de monjas, ganándose la vida como empleada doméstica. El otro,  el de su autor o gestor de esta magna obra; compositor, pianista, violinista  y director musical OBDULIO MORALES RÍOS, insigne creador de una de las revistas musicales de música negra conocida como “Batamu”, quien nace en la Habana el 07 de abril de 1910



EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

"TEOFILITO". - PENSAMIENTO


Sanctí Spíritus, será por siempre, un emblema cultural de Cuba donde la poesía y la trova, ocupan un lugar de privilegio, una pieza musical que recordamos en este 2020, sigue ocupando el honroso primer lugar de aceptación entre los cultores, difusores y estudiosos de la misma. 

Nos referimos a la pieza que su compositor título “Pensamiento”, que fuese grabada para la casa Víctor, por “La Única” Rita Montaner y por Eusebio Delfín el hombre de “Y Tu Que Has Hecho”, (01), a quien recordamos en abril, ya que su compositor, nace en esta provincia el 20 de abril de 1889, respondía al nombre de Ángel Rafael Gómez Mayea, a quien hemos conocido como “Teofilito”, reconocido compositor, trovador e instrumentista, como quiera que interpretara la flauta, el clarinete, el timbal, el acordeón, el contrabajo y la bandurria, fue con el pianista Miguel Campanioni, el compositor de "Mujer Perjura", con quien fundó la primera charanga francesa de Sancti Spíritus.(Foto tomada Uneac)

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

RAY PÉREZ .- REFERENTE

Una de las discusiones que establecen diferencias dentro de los actores de la música latina son las fechas o registros de nacimiento de muchos de ellos; razones por demás conocidas, generan estas discusiones y la de hoy no es la excepción; nos referimos a la información que se posee del pianista y cantante Venezolano RAY PEREZ.
  
Si nos atenemos a lo que su registro civil reza; como nacido en Anzoátegui, Venezuela, el 25 de diciembre de 1938, es decir que el primer día de pascua este talentoso músico estaría de cumpleaños, registrado como: Ramón Epifanio Pérez Rivas; seguiríamos adelante con otros datos de su vida; sin embargo la realidad es algo diferente. 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

MEMO MORALES.- MAMBO MORUNO


Una fantástica voz de Venezuela fue la del maestro "MEMO MORALES"GUILLERMO ENRIQUE MORALES PORTILLO, como era su bautismal, había nacido el 06 de abril de 1937, en Maracaibo - Estado de Zulia, un excepcional cantante, quien formará una de las parejas vocales de mayor reconocimiento dentro de la Orquesta dirigida por el maestro Billo Frometa al lado del también maracucho "Cheo" Garcia, se nos fue el 01 de enero de  2017, en plena presentación, una voz inolvidable para las generaciones que reconocieron a partir del segundo quinquenio de los sesenta.




ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA  COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

JOE ACOSTA. - ASÍ SOY YO

Una vez más la música latina se pone de luto, un hombre de Santurce Puerto rico, nacido el 31 de octubre de 1950, quien llegaría en consecuencia este año, a los setenta años, al parecer esta infernal pandemia, se llevó a este prestigioso músico que, 67 años atrás se había instalado en los Estados Unidos, en el Harlem Hispano, donde se había radicado con su familia. Había incursionado en instrumentos de viento como el Saxofón, el Trombón, para luego llegar al Piano y sentarse juiciosamente a estudiar los secretos del Jazz y la música latina. Perfecciono sus conocimientos musicales en la escuela Manhattan School of Music


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE  ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

GUILLERMO PORTABALES. - "CARRETERO"


Su autor José Guillermo Quesada Castillo ó Guillermo Portabales, nacido en el poblado de Rodas, provincia de Cienfuegos, el cual, según el historiador de ese pueblo, don Armando García Vega, vino al mundo en la calle Bauyón No 23, el 6 de abril de 1911; otros registros lo muestran como nacido en el 1914, fueron sus padres, el español José Quesada, y la cubana Mercedes Castillo, quienes se mudan a Cienfuegos cuando José Guillermo aún era un niño; donde pasa su adolescencia y juventud; al cumplir los 17 años el joven comienza a estudiar la guitarra y dedicarse al canto, comenzando con el bolero y el tango.  



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE  ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

CELESTE MENDOZA. - LA REINA ...

Había nacido el seis (06) de abril de 1930, en el barrio los Hoyos, de Santiago de Cuba, en sus años de esplendor hizo parte del afamado ballet del Tropicana en la Habana por el 1951 donde había llegado con su familia con tan solo 18 años, recordemos que este grupo, era dirigido por Roderico Neyra, el popular Rodney, hizo parte de un Cuarteto formado por Gladys León, Omara Portuondo Celeste y su hermana Isaura Mendoza, bajo la dirección del compositor y pianista Facundo Rivero. Alguna vez expresó: : “soy hija de una tierra sonera, donde también vibra la Rumba”. 



EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE  ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

KIKO MENDIVE.- EL CABALLO Y LA MONTURA


Cecilio Francisco Mendive Pereira “Kiko Mendive”, fue un cantante, bailarín y humorista habanero que hizo gran parte de su carrera musical en México y Venezuela; había nacido el 22 de noviembre de 1919 en el barrio habanero de Los Sitios; Según refiere José Antonio Parra en su articulo Kiko Mendive- Estrella Inolvidable, se le conocio inicialmente como: "Camillita", luego como “Kiko”, su experiencia fue más que polifacética y estuvo vinculado con la escena mundial, tal y como nos refiere la legendaria actriz Violeta González; este habanero hizo gran parte de su carrera musical en México y Venezuela.  




EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2012
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021. 

GUTY CÁRDENAS .- "NUNCA" TE OLVIDAREMOS

Una nota que no quisimos dejar pasar el recuerdo del cumpleaños de un sensacional compositor Yucateco; si bien al decir Augusto Alejandro Cárdenas Pinelo, no mostramos suficientemente, a la figura, que es motivo de nuestro reconocimiento, un trovador que aprendió los secretos de la guitarra a través de su señora madre doña Carmen Pinelo Ituarte y bajo la proactividad que le generó ver tomar clases a su tío materno don Fernando Pinelo Ituarte, pues algunos secretos del piano los asumió de su padre, don Augusto Cárdenas Muñoz, 


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE  ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

ALFREDO "CHOCOLATE ARMENTEROS.- "EL TROMPETA MARAVILLOSO"


            EL TROMPETA FANTÁSTICO  "MAESTRO CHOCOLATE"…!!!

A los amables lectores les comentamos que el 04 de abril de 2021, estaría cumpliendo 93 años el maestro Cubano Alfredo “Chocolate Armenteros, les compartimos apartes de las charlas sostenidas con él en la capital de La República de Colombia en dos oportunidades, Septiembre de 2006 y abril de 2008 y de una amplia conversación con el maestro en la ciudad de Cartagena el 01 de mayo de 2008. 


EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2008
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021

PEDRO LAZA .- MAS QUE CANDELA.


Uno de los más brillantes músicos de nuestro trópico raizal fue el maestro cartagenero PEDRO LAZA GUTIERREZ, nacido el viernes 02 de diciembre de 1904, convertido en un estelar contrabajista, realizó sus estudios de primaria y secundaria en la universidad de Cartagena. 

Con tan solo 15 años, se inició en la música aprendiendo los secretos de la “Bandurria”, una guitarra de pequeño tamaño, de la familia del Laúd o Bandurria tenor; se deleitaba mientras aprendía del trió formado por don Fernando Barrios (Tiple), Antonio Conde (guitarra) y Abraham del Valle su director (Bandurria). 

ESTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Actualizado 2021.

JOE QUIJANO.- LA PACHANGA SE BAILA ASÍ


Recordando la difícil historia de nuestra América en tiempos de la colonia, cuando en nuestros territorios se daba una dura lucha por la bota militar europea, donde nuestra querida Centroamérica, fue cuna de intereses y luchas entre españoles, ingleses, franceses y portugueses. 

Para 1634, en Puerto rico se da comienzo a la construcción de defensas a través de murallas en la ciudad de San Juan, tarea que se extendió hasta mediados del siglo XVIII, resguardándose su capital por este medio, siendo la única forma de entrar cruzando cinco puertas a lo largo de la extensión de las murallas, definidas como: la Puerta de San Juan, las puertas de San José y Santarosa, y la puerta de San Justo o España; la única entrada terrestre fue la puerta de Santiago en la parte sur de la ciudad; a esta entrada se le conoció como LA PUERTA DE TIERRA y con los años, así se conoció a este barrio de la capital. 


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor -
Actualizado a 2021










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad