Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

“OSWALDO GÓMEZ. - EL INOLVIDABLE INDIO ARAUCANO”

Chile está de plácemes, uno de sus hijos, esta de CENTENARIO, nos referimos a Oswaldo Gómez, quien había nacido el 13 de marzo de 1921, en la zona conocida como Ciudad de Angol, (‘‘Subir a gatas”); capital de la provincia de Malleco, forma parte de la Región de La Araucanía. Se ubica 569 kilómetros al sur de Santiago; zona habitada por los indios nativos, conocidos como araucanos, para su actividad musical toma este nombre que lo inmortalizo “El Indio Araucano”, fue a su temprana edad, este miembro de una familia de 21 hermanos, siendo hijo de español e India araucana. Su problema de visión le fue llevando a una situación de casi invidente, situación que fue corregida con trasplante de córneas.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 

SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021. 

Se da a conocer con su rutilante triunfo en el concurso “La voz de Oro de Chile”, contaba 17 años, se había iniciado en la música nueve años atrás tocando una armónica; cinco años después se presentó en una estación local a escondidas todo ello de su padre. Este jovencito que nació Tenor, participa en un evento que se celebró en el Teatro Caupolicán de Santiago. con una pieza del maestro cubano Ernesto Lecuona, titulada “El Pregón de las Flores”; ganado el primer premio, lo que le permitió llegar a grabar su primer trabajo musical para la casa Odeón, donde nos deleitó con el estreno de la pieza “Hoja Seca” de Roque Carbajo originalmente conocida como “Hojas Secas” la pieza, le fue cedida por el doctor Alfonso Ortiz Tirado para que fuera él quien la estrenara.

Además de su voz vino su atuendo que lo identifico por siempre, En su trajinar musical pernocto en Argentina ´por espacio de 08 años a partir de 1944, recordamos entre otras piezas grabadas en este Pais la pieza de Isidoro Hernández España "La Batelera", un vals compuesto cerca de 1875, que el araucano grabo en 1944 y luego se incluyera al salir de Cuba en un trabajo titulado "El Indio Araucano Canta al Caribe" (01); recorrió otros países latinoamericanos entre ellos Colombia, donde también fue galardonado con un “Disco de Oro” al interpretar “Cuando Muere la noche, de Atilio Carbone, incluido en un trabajo presentado por el sello Codiscos con varios artistas.

Se radica en Venezuela por varios años donde tuvo una sociedad con Alfredo Sadel con una casa disquera, y hasta centro nocturno llego a tener, dentro de las grabaciones en este país se encuentran piezas como “Andino” que Johnny Quiros o Juan Camacho Camacho nacido en Costa rica pero radicado en Venezuela, fue la canción predilecta del dictador Marcos Pérez Jiménez. 

Estuvo acompañado en Venezuela por la Orquesta de Jorge Beltrán y los Peniques; esta misma pieza la grabo en Cuba en el 1961, donde incluyó temas hechos en Venezuela como “Los Peniques” y “Soy Marinero”. Interpreto dos composiciones de Demetrio Ortiz (paraguayo), fueron ellas “Esperanza mía” y “Recuerdos de Ipacaraí”, esta ultima una experiencia personal del compositor en el 1948, dos años después Zulema de Mirkin a quien el compositor del contó su experiencia le puso la letra 

En su paso por Colombia conoció al doctor huilense Jorge Villamil y su obra, le grabo piezas como: “Llamarada”, “Los Guaduales”; “Oropel” y “Amor se escribe con llanto”, del compositor y músico bogotano don Álvaro Chaparro Bermúdez conocido como Álvaro Dalmar grabo “Bésame Morenita”. Una pieza que en Colombia resulto igualmente un éxito fue “Cuando Muere la Noche” de don Atilio Carbone, incluido en un trabajo de la casa Codiscos



Luego, pasa por República dominicana donde dedica un bello merengue que titulo "A Santo Domingo"; en ese periplo, se radica en Cuba a partir de 1955, donde permanece con gran éxito hasta 1966. Allí, grabo un trabajo especial que reedita sus grandes éxitos, para el sello Panart, las piezas incluidas en este larga duración fueron:

A1       Recuerdos De Ipacarai Escrito por – Demetrio Ortiz

A2       La Batelera Escrito por – Música de Isidoro Hernández España - Miguel  Nihelson?

A3       Cuando Muere La Noche Escrito por – Otilio Carbone*

A4       Yo Quiero Tener Un Bote Escrito por – Pancho Flores

A5       Te Odio Y Te Quiero Escrito por – Enrique Alessio

A6       Rencor Escrito por – Charlo Amador

A7       Regalo De Amor Escrito por – Mauricio Cardozo*

B1       Soy Marinero Escrito por – D'Acosta, J. Kohan*

B2       Lamento Mapuche Escrito por – Sofanor Tobar

B3       La Virgen De La Macarena Written By – Monterde* Escrito por – Calero*

B4       Esperanza Mia Escrito por – Demetrio Ortiz

B5       Porque, Porque Escrito por – Antonio Dilielo, Thelmo*

B6       Perdóname Otra Vez Escrito por – Regulo Martínez

B7       Merceditas Escrito por – R. Sixto Ríos*


Estando en Cuba, en el Nuevo Vedado, el régimen, intervino sus cuentas bancarias. Le confiscaron 60 mil dólares que tenía en los bancos Godoy y El Nacional; con el apoyo de su representante Tito Garrote, que además apoderaba a Olga Guillot, Tito Puente, Celia Cruz y nuestro Nelson Pinedo entre otros muchos,
dejo un lindo recuerdo, con una bella canción “Adiós a Cuba”, incluyo otras canciones como: "Y no Llegas tú"; "La Batelera"; "Sin Rumbo"; "Para el Paraguay"... 

Salió de Cuba, hacia España donde se presentó como invitado estelar en el programa de televisión "Noches de sábado", junto a Carmen Sevilla y Alberto Cortés. recibe la visa americana, viajando a ese país con su familia, Se estableció primero en Miami, trabajo un tiempo en Puerto Rico y finalmente viajo a Nueva York. Por mucho tiempo después estuvo dedicado a la enseñanza del canto. Su longeva vida lo lleva a celebrar como pocos su CENTENARIO entre nosotros, en New Jersey, que maravilla.

NOTA: Nuestro agradecimiento ala doctora Ester Goeta Sarria por sus invaluables aportes en la construcción de este articulo

NOTAS.

01.- El Vals La batelera, fue interpretado por su compatriota la folclorista Silvia Infantas con sus Baqueanos, al concluir este escrito esta por cumplir 98 años., 

FUENTES:

El Indio Araucano - Reynaldo Mariqueo 
El Indio Araucano se acerca a sus cien años -José Emilio Castellanos / Nueva York
Discografia parcial - Ester Goeta Sarria

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 

SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021. 










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad