Un símbolo de la canción, heredada, es una damita ya consolidada
en el arte, nacida diríamos accidentalmente en Lima - Perú, el 10 de marzo de
1947, cuando sus padres estaban de gira por ese país, hablamos de Olga Chorens
y Tony Álvarez, es la hija mayor de la pareja, su hermana Olguita se desempeña
con mucho éxito en medios de comunicación americano, nacida ella en Cuba. Algunos biógrafos, presentan una realidad con tinte político sobre la
salida de Cuba de la familia Álvarez Chorens, lo cual se dio inicialmente con
sus dos hijas, para luego sus padres después de muchas penurias y dificultades
puestos por el gobierno cubano, donde debieron renunciar a todas sus
pertenencias, como había sucedió con otros cantantes como Olga Guillot, Celio González y
Bienvenido Granda entre otros muchos.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2021
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
El gobierno confiscó sus pertenencias, y se vieron obligados a someter a
las niñas al programa Pedro Pan en 1961, una operación estadounidense que se
dedicaba a sacar niños menores de edad de Cuba para reunirlos con sus padres
más tarde. Lissette fue a parar a un refugio de niños en Dubuque, Iowa. (Estaba
por cumplir 14 años), finalmente lograron salir en el 1963, debieron marchar
inicialmente a México, para luego reencontrase al año siguiente en los Estados
Unidos, con sus hijas sobre el particular Lissette contaba:
"Había salido
de Cuba a un orfanato en Dubuque - Iowa,
después estuve en dos casas de acogida, luego en un refugio de exiliados
cubanos en la Florida, también con una tía y en un colegio de pupilos en Nueva
York, hasta que mis padres vinieron a trabajar en Puerto Rico y por fin me
reuní con ellos en junio de 1965".
El programa en sí, cumplía con sacar a los niños y ubicarlos en Estados Unidos
en refugios, con padres adoptivos temporeros, etc., pero los padres tenían que
buscar la manera de salir de Cuba por su cuenta. En 1963 huyen de la isla de
Cuba y se dirigen a México para luego dirigirse a Miami, Florida en 1964. Fue
allí donde les ofrecieron a Olga y Tony un contrato para trabajar en clubes en
Nueva York. Fue un poco dificultoso ya que tenían que también cantar en inglés.
La lengua era un gran obstáculo, y naturalmente el trabajo era algo temporero,
no tenía estabilidad, ni futuro.Para el año 1965, con una situación
económica angustiante, deciden viajar a Puerto Rico, donde Paquito Cordero, les
ofreció un espacio en el "Show De Las 12" en WKAQ canal 2. Es en este
país, donde las niñas Lissette y Olguita se reencuentran con sus padres.
Retornando al tiempo vivido en Cuba, para el
año de 1952, ya en La Habana, Lissette, realizó su primera grabación
discográfica con la canción infantil «El Ratoncito Miguel», de la autoría del
Félix Benjamín Caignet Salomón (En la foto), padre de
las letras en la radio y la televisión cubana, obra que fue estrenada a partir
del 1932, en el Teatro Rialto, de Santiago de Cuba. La función se repitió por
varios días, con un aparente propósito: el de recaudar fondos para la lucha
contra el tirano Gerardo Machado, que rigió a su antojo la isla cubana entre
1925 y 1933, al mandatario le produjo gran disgusto ser exhibido como un gato
feroz siendo por orden suya la canción prohibida y Caignet encarcelado. Guardó
prisión durante tres días en el Cuartel Moncada, siendo liberado cuando los
padres y los niños admiradores de su labor radial se manifestaron ante el
cuartel. Este trabajo musical fue llevado al surco en las voces de Olga
Chorens, Tony Álvarez y su Hija pequeña hija Lissette, convirtiéndose en
un éxito de ventas. Trabajó desde entonces en un
programa de gran popularidad y audiencia infantil realizado por sus padres para
la CMQ Televisión (La Habana). Desde allí, se sabía que el mundo latino
contaría con una nueva estrella.

Ya en Puerto rico gano mucho en popularidad
estaba por cumplir los 18 años Lissette obtuvo mucho éxito a fines de la
década, creando toda una revolución “Artística” entre los jóvenes de su edad.
Periodo en el que, para el sello Borinquén de Puerto Rico a partir de 1966 y
hasta el 1969 deja, los trabajos: Lissette, de discográfica; Poema 20, vol. 2; Entre las
flores; Dedicado al amor (volumen IV); Ronda navideña (con
La Tuna Universitaria de Puerto Rico); Mis primeros éxitos y... La, la, la;
Lazos azules y rosas; Vivo, creo y sueño; al regresar a los Estados Unidos en
el 1969, grabo los trabajos La estrella máxima de la canción moderna, e Himno a
la vida
Durante su permanencia en Puerto Rico conoce y trabaja con Chucho Avellanet, iniciaron un romance, con ciertos tintes de novela, llegando
al altar en Puerto Rico en el 1967, convirtiéndose en la boda del año, esta unión
duro apenas dos años, sin llegar a tener hijos.
La nueva década (70), graba los trabajos: Yo creo en Dios; La muchacha de los ojos tristes; Háblame de él; : En nombre del amor;
Palabras, palabras (En Colombia fue todo un suceso); Martes, 2 de
la tarde; Tú eres esa chica enamorada; Lissette; Lo voy a dividir; Quiéreme; Sola
y Justo yo
Los
años ochenta, inician con su matrimonio con el también cantante cubano Willie
Chirino, el 06 de abril de 1980, en ceremonia privada en
casa de los compadres. Lissette tenía un “barrigón” de seis meses de su hija
Nicole. Matrimonio que han renovado en dos oportunidades mas son Padres de tres
hijos los dos restantes son: Alana, y
Gianfranco. La familia reside en Miami comparten con Olga
Chorens, madre de Lissette, que recientemente cumplió 94 años. En 1985 lanzó su álbum "Caricatura"; uno de sus
discos más exitosos, alcanzó primeros lugares en las listas de hits en Chile,
Ecuador, México, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Panamá,
Colombia, Uruguay y hasta en sus fanáticos latinos de Estados Unidos; con el
éxito "Eclipse Total Del Amor" el "cover" en español de
"Total Eclipse Of The Heart". Otros trabajos desarrollados por la
artista han sido: a partir de 1981 Lissette; La voz del amor; Salvaje: Caricatura; Fuga;
(1987): Maniquí; Asuntos de mujer (1989); Copacabana
(1990); 16 grandes éxitos de Lissette; Proyecciones; Falsedad;
Navidad; Canta lo sentimental; El encuentro (1994); Oro romántico;
Amor de luna (1997) En vivo (2001); Empty room; La
línea de la vida (2004); Eternamente Lissette (2006); Mis
recuerdos y Amarraditos (con Willy Chirino-2007); Tradiciones
navideñas (2008) ; Soles (2012) y Frente a frente con Edna Nazario en el 2015. FELIZ CUMPLEAÑOS
FUENTES:
«Lissette». Fundación Nacional
para la Cultura Popular | San Juan, Puerto Rico. ConsultadoRamírez, Héctor
(1996): Historia de la Sonora Matancera. Medellín (Colombia): Díaz-Ayala,
Cristóbal (1994): Cuba canta y baila. Discografía de la música cubana
(1925-1960). En CD. San Juan (Puerto Rico): Fundación Musicalia Lissette Älvarez - Ecured
Discografia Lissette - Elatinradioi
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2021
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados