Charles Cristopher Bird Parker, tal vez la mejor forma de definir a este extraordinario referente del saxofón en el jazz, conocido como "Charlie Parker, fue la de su amigo Dizzy Gillespie: “Demasiado frágil para durar”. Fue hijo de la unión de Charles y Addie Parker, radicados en kansas City. Se inicio tocando el bombardón o tuba barítono, antes de cambiarse al saxofón, ya que su madre. consideraba que la Tuba, no era un instrumento adecuado para él, así que, ahorrando dinero, pues su esposo que dedico más tiempo a la bebida que al hogar mientras permaneció,le abandono, le compró un saxo alto.
Llega
al mundo el 29 de agosto de 1920, en
Kansas City, - Estados Unidos. Le bastaron apenas 20 años para convertirse en
una leyenda, pues inicia el contacto con el instrumento con apenas 14 años, su casa estaba ubicada cerca de Reno Club", donde reinaba el Swing. Aprendió de forma autodidacta, tomando con referencia a los grandes saxofonistas de la época, sobre todo en Lester Young y Buster Smith,
Debemos decir que de su tierra natal eran Lester Young (Su referente) y Count Basie; sus primeras influencias, porque además no eran admitidos negros en ese entonces en el conservatorio de música. A los quince años abandonó la escuela para dedicarse de lleno a la música.A los 16 años sale de gira con George Lee & His Kansas Orchestra. Debemos decir que Charlie Parker con su saxo alto revolucionaron el mundo del jazz en la década del cuarenta al introducir el estilo conocido como bebop, Junto con Bud Powell, Dizzy Gillespie, caracterizado por la velocidad de sus tempos y la experimentación armónica.A la pareja Dizzy - Parker se les empezó a conocer como: "Diz and Bird"
En 1951, su licencia de cabaret le fue revocada en Nueva York,
lo que le dificultaba tocar en clubes. Sus problemas con las drogas se
agudizaron y, aunque siguió tocando de forma inspirada, siendo una muestra de
ello su grabación de 1953 en el Concierto en el Massey Hall en Canadá con Dizzy
Gillespie, Bud Powell, Max Roach y Charles Mingus, su carrera entró en declive.
En 1954, con la muerte de una hija por carecer de dinero para una adecuada
atención de una neumonía, protagonizó dos intentos de suicidio
Un colapso cardio circulatorio. se lo llevo, su historia entre virtuosismo y desafueros, será siempre de nuestro interés. Una vez más llega a nuestra memoria esa frase “Los dioses mueren jóvenes, pero siguen siendo dioses” de Nicolás Gillen. Falleció el 12 de marzo de 1955 con tan sólo 34 años, entre la úlcera, una neumonía y un fallo cardíaco e increíblemente un ataque de risa, que le produjo un programa de televisión. Estuvo casado en tres oportunidades, la primera de ellas con Rebecca Ruffin Davis cuatro años mayor que él, cuando Charlie contaba 16 años
Esta nota continua en construcción.-
FUENTES:
Historia del Jazz Clásico - - Susaeta