Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

JUAN VICENTE TORREALBA. - INSIGNIA DE LA MÚSICA DE VENEZUELA


Un referente de la música de Venezuela de todos los tiempos será el señor JUAN VICENTE TORREALBA PÉREZ, natural de Caracas, su capital; llega al mundo el 20 de febrero de 1917, fueron sus padres Santana Torrealba Silva y María Esperanza Pérez, siendo el tercer en la familia, nacido en la esquina de Rosario en Caracas, zona rodeada de haciendas y en las inmediaciones del Nuevo Circo de Caracas. desempeñó diversas labores propias como obrero de la hacienda no logró cursar sus estudios primarios, sin embargo, fue manifestando sus inquietudes musicales, aprendiendo a tocar la guitarra, y recibir algunas bases para interpretar el arpa. 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - Primera publicacion  -2020
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

Convertido en compositor de excelencia, e interprete eximio del arpa, llevo a los grandes salones de América su música llanera; se le distinguió con el Doctorado Honoris Causa, de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel) como reconocimiento a su trayectoria profesional y su aporte a la cultura nacional y por su legado al folklore de su país. 

Nos dejó un legado que incluyó 300 composiciones musicales, y 130 discos entre LP's y grabaciones en 78 rpm a partir de 1953; que forman parte del acervo musical de Venezuela. Fue profesor honorario de la Academia Militar de Venezuela con más de 45 condecoraciones nacionales e internacionales y el ministerio de Educación le confirió la “Orden Andrés Bello” en Primera Clase, máxima distinción del país. En la ciudad mexicana de Xalapa hay una plaza, una calle y un parque con su nombre. El 10 de mayo de 2007, la Fundación Luis Alfonzo Larraín, realizó en el Teatro Teresa Carreño un homenaje a este músico y compositor por su brillante trayectoria y 90 años de vida, como baluarte de las tradiciones musicales venezolanas. 

Este orgullo de Venezuela. fue homenajeado en el 2011 por el maestro José Antonio Abreu para celebrar sus 94 años en un concierto con la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño dirigido por nadie menos que su compatriota Gustavo Dudamel. Fue designado como una de las 100 personalidades latinoamericanas más destacadas del siglo XX. 

En 2017, Torrealba recibió de parte del presidente venezolano, la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela en su primera clase y la de más alta distinción en el país caribeño. Nicolás Maduro también le entregó la réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar por la celebración de su cumpleaños número 100. 

Algunas de sus sus recordadas composiciones fueron: “La Potra Zaina”; “Lamento Llanero”; “Mujer Llanera”; “Madrugada Llanera”; “Aguacerito llanero” “Aquella noche o “Mujer querida” (junto con Ernesto Luis Rodríguez (Recuerdan la interpretación de Nelson Pinedo con la orquesta de Tito Rodríguez) “Barloventeño”; Barquisimeto con Ernesto Luis Rodríguez; “Camino de la Esperanza” “Campesina” “Caraqueñita”; “Cuatreros del Chaparral”; “Del horizonte a la palma o Muchachita sabanera” Junto con Germán Fleitas Beroes; “Desilusión” y “Esteros de Camaguán”, también con Germán Fleitas Beroes “El gallo de mi vecina”; “El Macán”; “El sancocho”; “Junto al jagüey” con Ernesto Luis Rodríguez;… 

ALGUNOS RECONOCIMIENTOS:

El maestro Juan Vicente Torrealba, se convirtió en un venezolano universal, siendo designado como una de las 100 personalidades latinoamericanas más destacadas del siglo XX. Fue profesor Honorario de la Academia Militar de Venezuela con más de 45 condecoraciones nacionales e internacionales. Asimismo, ministerio de Educación le confirió la “Orden Andrés Bello” en Primera Clase. En el mes de noviembre de 1992, le fue otorgada la “Orden del Libertador”, máxima distinción de Venezuela, al mismo tiempo, es Patrimonio Cultural de la Música Universal;  El 10 de mayo de 2007, lcuando bordeaba los 90 años, la Fundación Luis Alfonzo Larrain realizó en el Teatro Teresa Carreño un homenaje a este músico y compositor venezolano por su trayectoria. Dos años despues, en la ciudad de Valencia le rindieron un homenaje en el cual su canción, Valencia, fue elevada a himno oficial de la ciudad. Le fue entregada la llave de la ciudad y fue designado huésped de honor. En abril viajó a Camaguán, en donde develaron una estatua con su estampa, ubicada en la avenida que lleva el nombre del maestro Juan Vicente. En Xalapa - Veracruz - México, hay una calle, un parque y una plaza lleva el nombre de este ilustre venezolano.

Su canción "
Esteros de Camaguán", fue declarada patrimonio cultural del estado Guárico. En julio recibió un homenaje por parte de la orquesta sinfónica juvenil Francisco de Miranda, el cual fue realizado por el conservatorio Simón Bolívar en el Museo del Transporte en la ciudad de Caracas.Para El 2011 el maestro José Antonio Abreu, lo homenajeo con un concierto de la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño dirigido por Gustavo Dudamel. Al año siguiente, se realizó un concierto sinfónico en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño donde se interpreto su música con arreglos de Juan Pablo Correa y Álvaro Granadillo, bajo la dirección de Andrés Rivas. El maestro Torrealba, publico en este 2012, su libro "El Llano de Juan Vicente", donde nos traslada a sus vivencias en el llano durante su infancia y juventud..

El 19 de diciembre de 2014, Juan Vicente Torrealba recibió el premio Grammy del Consejo Directivo en ceremonia adelantada en el Teatro Hollywood del MGM Grand Hotel and Casino de Las Vegas, dentro del marco de la edición número 15 del Grammy Latino.El 23 de febrero de 2017 con motivo del cumpleaños de su Centenario, el Presidente Nicolás Maduro, le entregó la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela en su Primera Clase y la réplica de la espada del libertador Simón Bolívar,. acto que  tuvo lugar en el salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores, adicionalmente, el Ministerio de Educación le confirió la Orden Andrés Bello en Primera Clase.

Este cultor de música tradicional venezolana, partió hacia la eternidad el jueves 2 de mayo de 2019; contaba con 102 años.

NOTA: En algunos escritos se registra la pieza “Pasillaneando” como de su autoría, en realidad, si la interpreto, pero su compositor y letrista fue don José La Riva Contreras e interpretada inicialmente por Antonio Heredia.

FUENTES:


Biografía de Juan Vicente Torrealba - Buena Música

Vivencias llaneras del abuelo. 27 de abril de 2012.- Hilda Josefina Cornielles Lares

Discografía Juan Vicente Torrealba - Elatinradio. 


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - Primera publicacion  -2020
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.















PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad