El año anterior,
estuvimos de CENTENARIO, recordando al virtuoso Félix Alfonso “Chocolate”
Vidal, quien nace en la Habana el 26 de febrero de 1920, reconocido conguero, gestor de un inolvidable proyecto en Cuba conocido
como “Las
Estrellas de Chocolate” para el 1959, con el apoyo inicial del pinareño
Andrés Hechavarria (Escrito así) “el Niño Rivera y luego con el otro gran
tresero “Papi” Oviedo. “Chocolate” Alfonso, se inicia en solitario con la experiencia
adquirida previamente, con el Conjunto todos Estrellas de Arsenio Rodríguez, la
herencia que recibe de Félix Chapottín, a quien acompaña igualmente con todas
sus Estrellas, para luego pasar por el Conjunto Casino de Roberto Espi, le
permite tomar la decisión de iniciar su propio proyecto.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

Su inolvidable
interpretación de la pieza FANIA, iniciando la década del sesenta
lo catapulta para luego a partir del 1964, emulando la pieza de Reynaldo
Bolaños, el gestor musical del proyecto FANIA, la convierte en la razón de ser
de su sello y orquesta All Stars. Cuando decide iniciar su proyecto, Félix Alfonso,
retoma el esquema aprendido con Arsenio y la relación existente con el
propietario del sello Puchito, señor Jesús Goris, para iniciar grabaciones con
músicos que estaban en el ambiente con inmejorables condiciones para
acompañarle en un trabajo excepcional, cómo olvidar a “Las Estrellas de
Chocolate”, con sus interpretaciones de piezas presentadas en diferentes trabajos cómo: ”Macho Cimarrón”; “Que
Traigan el Guaguancó”; “Sigue Allá Boba”; “Perro no come Perro”, “Prefiero el
Son”; “El Kikiriki”; “Guaguancó para Todos los Barrios”; “La Brocha”; “Fiesta
en el Cielo”, “El Fanfarrón”. Emulando su trabajo con Arsenio Rodríguez,
conto con el apoyo vocal de "Chino" León Lahera Wilson, Arístides
Valmaseda y Agustín Cabrera, que además ejecutaba la guitarra, siendo la
tercera voz la de Filiberto Hernández Fuentes. Otros miembros fueron: El
pianista David Palomares, La trompeta de Armando Albertini, que asume con
director musical

Tampoco
olvidamos el acompañamiento que le hace a Caridad Cuervo en una producción en
el 1960. Que incorpora los títulos: La Vaca Vieja escrita por– José Barros*; Tanya
escrita por – Mario Tenorio Hevia; “De Cualquier Manera”, escrita por y – J. De
Calazans; “Estoy Contento” escrita por – Billo Frómeta; “Mi Ruego A Ochun”
escrita por – M. Michelena; Coja La Acera escrita por – J. De Calazans;“Cosas
Del Amor” escrita por José Fernández Pérez;
“Ya Te Lo Dije” escrita por – Ramón Cabrera (El compositor de la pieza Tu Voz,
que popularizara, Celia Cruz); “Bailemos” escrita por – Calixto Callaba; “Felipon”
escrita por – Ricardo Díaz; “ Marineros
Somos” escrita por – José Longarela y “Yo Quiero Bailar” escrita por – D.R*.
Entendemos que la producción se hizo bajo el sello “Bravo”, titulada: Caridad
Cuervo, Estrellas De Chocolate – …y La Vaca Vieja
NOTA: La pieza “La Vaca Vieja”, es
en realidad del maestro colombiano Joaquín Marrugo, se dijo por un buen tiempo
que su compositor había
sido el hombre de Soplaviento – Bolívar Clímaco Sarmiento, quedo probado que es
una pieza del Marrugo, en ningún caso del compositor banqueño José Barros. Obsérvese
que la pieza “Yo quiero bailar” tiene como compositor: D.R.
En específico, el reconocido trabajo, de "Las Estrellas de
Chocolate", que fue titulado "Fiesta Cubana", en el 1960, fue
grabado para el sello "Puchito" SP-119, de Jesús Goris, que incluyo
los temas: “Los Caminantes”; “Abstraidamente”; “Que Traigan El Guaguancó”; "Que Piensas"; Fania; Sigue Ella Boba; Macho Cimarrón; Era De Esperar; “Mi Fanfarrón”;
“El Kikiriki” (De Rudy Calzado); Fiesta En El Cielo; “Guaguancó A Todos Los
Barrios”

Otra piezas incluidas en otros trabajos fueron: "Te Quiero
Vida Mia"; "Mi Trio De Palabras"; "Mi Gran Recuerdo";
"Felograma"; "Pequeño Mambo"; "Concierto Para
Ritmo"; "Pa' Los Rumberos"; "Mosaico Azul"; "Ni Por Un Minuto"; "Ritmo De Mi
Son"; "Punteame Bien El Tres"; "La Rosa Envenenada"; "Para
Gozar Yaguajay"; "Mira Que Eres Cruel"; "Mi Trio De
Palabras"; "Yolanda Dime Que Si"; "Vida No Tardes"; "Mira
Que Te Quiero Mucho"; "A Gozar Curazao"; "Ven Y
Ven"; "Tu Y Yo"; "Cacho De Palo";
"Aprenderé"; "Para Gozar Yaguajay" ; "Mi Celosa";
"Vivo Contento "; "Como El Son Montuno No Hay";
"Virgencita Ayúdame"; "Conga Numero Uno". Félix “Chocolate”
Alfonso fallece en la Habana el 03 de octubre de 1979
FUENTES:
Estrellas de Chocolate - Féñix Chocolate" Alfonso + Papi Oviedo & Niño Rivera
Discografia Chocolate Alfonso- Elatinradio.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021