Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

LA LUPE.- LA “YIYIYI”


Para 1939, Santiago de Cuba, que se acercaba a los 25.000 habitantes, estaba dividido en diez barrios, siendo uno de ellos BACARDI, este a su vez estaba dividido en ocho repartos, dentro de los cuales, dos de ellos nos ubican en el campo musical; “Fomento” a quien Ibrahim Ferrer le cantara en tiempos de su paso por la Orquesta Oriental que dirigía “Chepin” (Electo Rousell) y el otro aún más pequeño de nombre “San Pedrito”, que viera nacer a nuestra protagonista: LA LUPE. 






EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2014
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021

ELA O FARRIL .- ADIÓS FELICIDAD

En esos momentos de tristeza, que alguna vez, lastiman el corazón; con certeza muchos de nosotros hemos refugiado el sentimiento escuchando a la orquesta Aragón, o a Omara Portuondo (a quien le mereció Grammy Latino), a Olga Chorens, o Amparo Montes, cuando nos dicen:

Adiós felicidad, casi no te conocí
Pasaste indiferente sin pensar en mí sufrir
Todo mi empeño fue en vano
No quisiste estar conmigo
Y ahora me queda más honda
Esta sensación de vacío
Adiós felicidad, casi no te conocí
Pasaste indiferente sin querer nada de mí
Pero tal vez llegue el día en qué pueda retenerte
Mientras con la esperanza de ese día viviré
Adiós felicidad, adiós felicidad
Pero tal vez llegue el día en qué pueda retenerte
Mientras con la esperanza de ese día viviré
Adiós felicidad, adiós felicidad
Adiós felicidad, adiós felicidad…
     

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

LA FERIA VIRTUAL QUE SE HIZO A "LA TOPA TOLONDRA" EN SANTIAGO DE CALÍ

Continúa destapándose la nefasta olla de la feria virtual promovida por el alcalde Jorge Iván Ospina. que llevará a la cárcel al exgerente de corfecali Alexander Zuluaga y que si hay algo de vergüenza, terminará con la renuncia del mandatario local.

Con sensatez se pronunció el gerente encargado de cofercali:

 

                                                        Argemiro Cortés

“Cometimos un gran error, la soberbia”: gerente (e) de Corfecali sobre Feria Virtual

JOSÉ MELIS. - PIANO ARTÍSTICO


Un pianista de cartel, fue el cubano José Melis Guiu, nacido el 27 de febrero de 1920 en la Habana, donde musicalmente se forma en el conservatorio de la capital, iniciando sus estudios a la brevisima edad de tres años; para luego continuar sus estudios en el exterior producto de una beca para especializarse en París con tan solo 16 años, completa su formación en la prestigiosa Academia de Nueva York, Juilliard School of Music y en Cambridge, Massachusetts, - USA. 




EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor 
Primera publicación - 2021

ARTURO NUÑEZ.- CABALLERO MATANCERO


Al municipio de Cárdenas, de la provincia de Matanzas, de la Cuba bella, le correspondió marcar la paternidad el 04 de octubre de 1913 de Arturo Francisco Núñez, a quien conocimos como EL CABALLERO ANTILLANO. 
Estudio en el Conservatorio Carnicer de La Habana, donde el Compositor, director de orquesta y banda don Gonzalo Roig. compositor de emblemáticas piezas como. "Quiéreme mucho", "Fantasía Cubana", "Amalia Batista" entre otras obras, impartía clases. 




EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor - 2015
Actualizado 2021.

PLACIDO ACEVEDO. – EL FLAMBOYAN


Otro genio de Aguadilla - Puerto Rico, fue el trompetista PLACIDO ACEVEDO SOSA, instrumento que aprendió a tocar por su cuenta, sin el permiso de sus padres, había nacido en el 13 de junio de 1904, su infancia y juventud, en realidad transcurrieron en el pueblo de Barceloneta, municipio ubicado al norte de la Isla; llamado así por su fundador en 1881, el español Bonocio Llenza Feliú porque le traía gratos recuerdos de su tierra natal Barcelona España.

En un artículo publicado en un periódico del país en 1983 sobre la vida y obra de Plácido Acevedo, expresaba el Licenciado. Israel Roldán Blas que; "Cuando un pueblo se olvida de sus grandes hombres, comienza inevitablemente su propia destrucción"...

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualización 2021.

LOS PREOCUPANTES HALLAZGOS DE LA EJECUCION DE LA FERIA DE CALI - 63

                                   ARTÍCULO DE INTERÉS GENERAL

Habíamos guardado prudente silencio, con la esperanza que la administración de Corfecali en cabeza del Alcalde Jorge Iván Ospina, en vista de las múltiples observaciones, sobre el evento ferial virtual en su edición No 63 – 2020, que se venían dando, de forma razonable se llevara a cabo de forma clara la rendición de cuentas como en el derecho debió pasar, producto del clamor de la opinión publica vallecaucana y nacional, debemos hoy en la fecha, compartir con nuestros queridos lectores, la información emitida el día de ayer 25 de febrero de 2021 por el diario local El País, sobre "Los preocupantes hallazgos de la revisoría fiscal a Corfecali por Feria Virtual", que tomamos de forma literal y dice:

FÉLIX ALFONSO VIDAL. - EL CHOCOLATE DE LAS CONGAS

El año anterior, estuvimos de CENTENARIO, recordando al virtuoso Félix Alfonso “Chocolate” Vidal, quien nace en la Habana el 26 de febrero de 1920, reconocido conguero, gestor de un inolvidable proyecto en Cuba conocido como “Las Estrellas de Chocolate” para el 1959, con el apoyo inicial del pinareño Andrés Hechavarria (Escrito así) “el Niño Rivera y luego con el otro gran tresero “Papi” Oviedo. “Chocolate” Alfonso, se inicia en solitario con la experiencia adquirida previamente, con el Conjunto todos Estrellas de Arsenio Rodríguez, la herencia que recibe de Félix Chapottín, a quien acompaña igualmente con todas sus Estrellas, para luego pasar por el Conjunto Casino de Roberto Espi, le permite tomar la decisión de iniciar su propio proyecto.


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

VICTOR VENEGAS. - ORIGINAL

Un instrumento tanto rítmico como melódico, tuvo en Cuba un magnifico exponente, el señor Israel López “Cachao” igual Puerto Rico con "Bobby" Valentín, Estados Unidos con Al Mackibbon; Colombia con Julio Ernesto Estrada Rincón "Fruko", México, no se quedo atrás y nos lego toda una celebridad en el BAJO, AL SEÑOR VÍCTOR VENEGAS, nacido el 26 de febrero de 1932, en Durango México y para tipificarlo, debemos decir que su amplia carrera de mas de 50 años comenzó en el lado sur de Chicago, donde su familia se había establecido. Entronizándose a partir de 1960 en la ciudad de Nueva York por las más connotadas agrupaciones orquestales.

 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

FELIX VALERA MIRANDA. - INOLVIDABLE DIRECTOR

El 07 de noviembre de 2018, al despedir al Félix Valera Miranda, cerca de las 13 horas (1:00 pm hora de Colombia), nos remontarnos a toda una familia constituida .en un verdadero tesoro del Son y a sus orígenes, desde los tiempos del coronel Vicente Cufiño, recordado como combatiente en el 1898, cuando  cabalgaba junto al legendario Antonio Maceo, como parte de los mambies, que se habían sublevado contra el dominio español; longevo militar que se asentó en la Cuenca del Cauto, cerca de las aldeas de Bayamo y Las Tunas bordeano Manzanillo en el oriente de Cuba. Una de sus hijas Catalina fue la abuela materna de nuestro recordado Félix, quien nace el 26 de febrero de 1939, en Baire – Las Tunas, y había sido combatiente en Sierra Maestra en el ejercito de Fidel Castro. Sus inicios en la música, se dieron a la edad de 7 años, participando en fiestas de la familia, musico empírico, que inicio labores tocando el tres, luego como autodidacta, fue aprendiendo a tocar otros instrumentos de percusión como el bongó, las maracas, claves, marímbula y tumbadora.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia
Actualizado 2021.

TONY FERGO..LUNA LUNERA



Recientemente hablábamos de Paulo FG, cantante habanero que se identificaba con las iniciales de sus apellidos Fernández Gallo, hoy presentamos un caso similar cuando nos referimos a Antonio Fernández Gómez, bautizado para fines laborales como TONY FERGO, quien nace el 13 de enero de 1923, en el 2020, había cumplido 98 años, nacido en Guanabacoa, Villa de la provincia de La Habana, en Cuba. Falleció el 26 de febrero de 2018, en ciudad de Panamá.

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021

CESAR MONGE.- TAPANDO EL HUECO


Celebramos este 26 de febrero el cumpleaños de uno de los hijos más queridos de la música de la hermana República de Venezuela, el señor CESAR AUGUSTO ANUEL MORALES y dirán ustedes tanto preámbulo para un señor que no conocemos, claro que lo conoces nos referimos a don CESAR MONGE “ALBÓNDIGA”, el excelso trombonista, nace el 26 de febrero de 1950.

Se inició como integrante del “Grupo Pan”, dirigido por don Alfredo Padilla, a quien tuvimos un par de años atrás en Bogotá, que contaba con músicos de la talla de Carlos “Nené” Quintero, Jesús “Chú” Quintero, Carlos Guerra, Rubén Correa, Gustavo Colón, Henry Camba, David Azuaje.



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

POLO CAMPOS. - LIMEÑA


AUGUSTO ARMANDO POLO CAMPOS, Habia nacido el 25 de febrero de 1932 , natural de la región de Ayacucho – Puquio – Perú. Hijo de Rodrigo Polo Alzamora, natural de Lima y Flor de María Campos natural de Chiclayo, en realidad desde muy chico es llevado a la capital peruana, contaba dos años y medio, cuando se instalaron en la tierra, donde nacio su padre, en especifico en el barrio "El "Rimac" que toma el nombre del rio que cruza la ciudad, tambien conocido como "Abajo el puente", en la calle Tintoreros, a media cuadra de la Alameda de los Desacalzos; siendo el penultimo de los hermanos, dos mujeres y cuatro hombres; allí se formó, mostrando desde chico, sus condiciones musicales, aprendió a tocar la guitarra, instrumento que ejecutaba su progenitora.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

TATA GUERRA CUBANO - VENEZOLANO


El GRAN PERCUSIONISTA, compositor y director musical, LUIS “TATA” GUERRA natural de Guanabacoa - Cuba, nacido el 9 de junio de 1934, siendo el menor de cuatro hermanos. 

Sus grandes pasiones fueron el béisbol y la música decidiendose por esta última como actividad principal, cuando contaba 22 años, estuvo en nuestro país – Colombia con una orquesta conocida como "Cuban Swing", luego viajo a Venezuela donde pernoctó por 55 años, en el vecino País, pasó por afamadas orquestas nacionales como Los Melodicos, Víctor Piñero y sus Caribes, Aldemaro Romero, Chucho Sanoja, El Pavo Frank, La Orquesta de los hermanos Belisario, La de Porfi Jiménez...
 



SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - 2016
Actualizado 2021.

WILLIE BOBO.- PROGRESIVO


Apenas el reloj había sobrepasado las siete de la mañana del fatídico 15 de septiembre de 1983, cuando una de las más brillantes figuras de la percusión latina, se marchaba de este mundo, nos referimos al maestro WILLIAM CORREA, a quien la pianista de Mary Lou Records en una sesión de grabación en el año de 1952, lo llamó WILLIE BOBO”, este hijo de Boricuas nacido en Arecibo la tierra que vio nacer a Myrta Silva, don Pedro Correa, que había viajado a Nueva York, en busca del sueño americano, se radica en la zona de a Brooklyn, labora por un tiempo en una refinería, producto de un accidente de trabajo es pensionado con anticipación, enviando por su esposa Faustina y su primogénita Anne, que habían quedado en Puerto Rico.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

LOUIE RAMIREZ.- EL GENIO!!!


Al referirnos a Louie Ramírez, sin lugar a dudas, estamos frente a uno de los máximos exponentes de LA SALSA hecha en Nueva York; brillante como productor, versátil como músico y arreglista, gran compositor y sensacional como director, pianista, vibrafonista y percusionista, además de un cómico innato. 

Es de reconocer que sería interminable relacionar sus participaciones donde fungió como arreglista y productor, pues su labor con Alegre, Cesta y FANIA, fue comparable en este campo a la contribución que hiciera Tite Curet Alonso en el aporte a las letras; estos dos actores sin pretender peyorizar, llevaron bajo sus mentes creativas el peso del éxito del movimiento conocido como SALSA. 


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

AGUSTÍN MARTÍNEZ ZURITA.- DUDA

Indudablemente Veracruz, ocupa un sitial de honor dentro de la musicalidad latinoamericana, como quiera que se convierte en la autopista que conecta el eslabón afrocaribeño con el interior de México, otro hijo de este puerto gratamente inquisidor fue Agustín Martínez Zurita, quien nace el 04 de mayo de 1919, en la familia formada por el señor José Martínez Martínez y doña Juana Zurita Galindo, siendo el segundo de los cinco hijos que concibió esta pareja, sus hermanos fueron: María Luisa, Abraham, Josefina y Mercedes.




EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor  2018
Actualización - 2021.

AL SANTIAGO. - VISIONARIO INCONCLUSO


Alberto Santiago Álvarez, fue sin duda, un pionero en la organización musical desde Nueva York, conocido como AL SANTIAGO. Nace el 23 de febrero de 1932, en el Harlem Hispano - Nueva York. Gestor del sello disquero ALEGRE RECORDS, propietario a partir de 1951 de la tienda de su tío, conocida como "La Casa Latina" ubicada en la calle 110 en el Harlem Hispano la que se conoció a partir del 1955, como la "Casa Alegre" al trasladarse de lugar por demolición del edificio donde estaba ubicada llegó a convertirse en la principal tienda de discos latinos. más grande y popular de la ciudad, ubicada entre la Avenida Prospect y Westchester en el Bronx. Todo ello mientras estudiaba y se graduaba en Administración de Negocios en el CCNY.  




EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:

Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - 2016
Actualizado 2021.

REY CANEY.- “COMPAY TRI”

Recientemente cuando nos referíamos a la vida de la trovadora María Teresa Vera, les compartimos que para el 1948 ella enferma justo antes de una presentación, Lorenzo su compañero en el dúo invita a su buen amigo el Santiaguero Francisco Repilado para la presentación, dando origen al inigualable y afamado dúo paralelo conocido como “Los Compadres”, donde Lorenzo fue a partir de allí “Compay Primo” y Repilado “Compay Segundo”, que a su vez oficiaba como peluquero; bautizados así por el locutor y presentador del programa que realizaban en la Emisora C.M.C.H. Radio Cadena Habana, Sin que ninguno de los dos dejará su actividad, Lorenzo con “María Teresa” y Francisco con “El Conjunto Matamoros”. 

EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

MANOLITA ARREOLA. – “AMOR PERDIDO”


Una ilustre mexicana, que respondía al nombre de MANUELITA ARREOLA RUBIO, en el actual Pueblo Mágico de el Rosario. Sinaloa, donde nace el 22 de febrero de 1922,(03), iniciando su carrera musical, siendo aún una niña, su mamá, doña “Paquita” Rubio, y su hermana Celia, que también gustaba  de la música, empezaron  a cantar en algunos lugares de Sinaloa, entre ellos Mazatlán. Cuando su madre arribó con sus hijas a  la Ciudad de México, la radio fue toda una novedad para ella, pasaba mucho tiempo, acompañada de sus primas, escuchándola o cantando las canciones que transmitían. Conocida inicialmente como "La Bella Jardinera" y era llamada "Magnolia" en el 1932.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

PEDRO JUNCO.- NOSOTROS


Una revelación de la composición, cubana fue el señor Pedro Junco Redondas, Nace en Pinar del Río – Cuba, El  22 de febrero de 1920, cuyo bautismal fue Pedro Buenaventura Jesús Junco Redondas. Dada su fecha de nacimiento, el pasado año conmemoramos el CENTENARIO DE SU NATALICIO. Pedro nace en el hogar conformado por María Regla Redondas Ríos y Nicolás Junco Valdés, compone la canción "NOSOTROS" (Música y Letra), con la que en plena juventud se despedía de su novia, al haber adquirido una enfermedad para la época de carácter mortal, es tal vez uno de los boleros que alcanza el mayor número de interpretaciones o versiones en toda latinoamerica.


EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA  COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez 
Encuentro Latino Radio - 2013
Bogotá - Colombia
Actualizado 2021.

ALFREDO SADEL .- “DI”

Un histórico de la música de Venezuela será por siempre el señor MANUEL ALFREDO SANCHEZ LUNA, conocido artísticamente como ALFREDO SADEL, nace en Caracas el 22 de febrero de 1930, el tenor por antonomasia de Venezuela, fueron sus padres doña Luisa Amelia Luna, quien da a luz a Manuel Alfredo en la parroquia de San Juan de la ciudad de Caracas, al igual que sus hermanos Noel y Carlos, los tres concebidos con el señor Manuel Sánchez Benítez quien los abandonó. Alguna vez Alfredo en la ciudad de Medellín dijo que su padre había tenido 51 hijos, y que lo llegó a conocer cuando Alfredito, contaba 13 años Oh Dios!!!.



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI  LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualización 2021.

ISOLINA CARRILLO.- MAS QUE DOS GARDENIAS

En la Habana- Cuba - nace una gloria de la pianística y  la composición nos referimos a ISOLINA CARRILLO ESTRADA, llega al mundo el 09 de diciembre de 1907; formándose musicalmente en el Conservatorio Municipal de La Habana. 

De Isolina indudablemente que recordamos sus “DOS GARDENIAS”, obra que registra el 23 de abril de 1948, ante la Sociedad de Autores de Cuba, que para ese año había elegido como presidente a Rogelio Martínez Díaz, quien a su vez también había sido nombrado director de la Sonora Matancera. 



ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -Primera versión 2016 
Bogotá - Colombia
Actualizado 2021.

FELIX ESCOBAR:- “EL GALLEGO”


Hablar de los “Guaracheros de Oriente”, es reconocer en ellos una institución de la música cubana creada por Benito Antonio Fernández Ortiz conocido artísticamente como “Ñico Saquito”, que con el concurso de Félix Escobar alcanza una inolvidable época de esplendor e internacionalización. 


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

SANTITOS COLON.- INTEGRAL


Alguna vez en un trascendental libro sobre la historia de la “Salsa”, leía en las páginas 59 y 60, de su crónica, que su autor, natural de una hermana República al referirse a la alineación de la FANIA y en particular a sus cantantes, después de describir la llegada del quinto de ellos refiriéndose a Bobby Cruz, a renglón seguido expresaba: …..”Los dos cantantes restantes de los siete que en aquella oportunidad utilizo la Fania, estaban en la categoría que se conoce como de Solistas, es decir que ni tenían orquesta propia ni dependían de una orquesta regular. 

Lo Curioso, sin embargo, es que tan solo se hubiese seleccionado dos solistas, cuando la compañía contaba para la época con cuatro cantantes salsosos en estas condiciones. 

EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA  COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez 
Encuentro Latino Radio - 2013
Bogotá - Colombia
Actualizado 2021

ORLANDO MARIN. - CON LA CASA ARDIENDO


Nace en el condado del Bronx de la ciudad de Nueva York, el 20 de febrero del año 1935, cerca de las calles Jackson Ave, Longwood Ave y Prospect Ave, y es el barrio más importante para la música de la que hoy se le denomina salsa; para ese tiempo le llamaban música hispana o latina. Es Orlando Marín, director de orquesta de la época dorada del Mambo de Nueva York, junto a Eddie Palmieri y Joe Quijano, de los cuales ya partio, este ultimo. 


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021..

JUAN VICENTE TORREALBA. - INSIGNIA DE LA MÚSICA DE VENEZUELA


Un referente de la música de Venezuela de todos los tiempos será el señor JUAN VICENTE TORREALBA PÉREZ, natural de Caracas, su capital; llega al mundo el 20 de febrero de 1917, fueron sus padres Santana Torrealba Silva y María Esperanza Pérez, siendo el tercer en la familia, nacido en la esquina de Rosario en Caracas, zona rodeada de haciendas y en las inmediaciones del Nuevo Circo de Caracas. desempeñó diversas labores propias como obrero de la hacienda no logró cursar sus estudios primarios, sin embargo, fue manifestando sus inquietudes musicales, aprendiendo a tocar la guitarra, y recibir algunas bases para interpretar el arpa. 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - Primera publicacion  -2020
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

IBRAHIM FERRER.- SEÑOR BOLERO

En esta oportunidad compartiremos apartes de la vida de un hombre convertido en leyenda de la música Cubana cuando se acercaba a los setenta años, de procedencia humilde de modales moderados y propietario de una voz acariciadora. luego de haber logrado la consagración en un pasaje corto de su vida, nos mostró su inmensa calidad para interpretar lo que más le gustaba el BOLERO



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualización 2020

EDUARDO ROSILLO.- INSIGNIA DE LA RADIO CUBANA


Recordamos al reconocido locutor e historiador cubano ÁNGEL EDUARDO ROSILLO HEREDIA, como olvidar los programas de Eduardo Rosillo, emitidos en Radio Progreso: “La discoteca del ayer”, “La discoteca Popular”, “Alegrías de Sobremesa y Domingo con Rosillo; esta leyenda de la radio cubana, había nacido en  Maya - “Alto Songo” – provincia de Oriente – Cuba, el 20 de febrero de 1929.






ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - 2016
Actualizado 2021.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad