"LA CITA A PARTIR DE LAS 06 PM"
NUESTRA RADIO
"LA CITA A PARTIR DE LAS 06 PM"
TATA GUERRA CUBANO - VENEZOLANO
.jpg)
Sus grandes pasiones fueron el béisbol y la música decidiendose por esta última como actividad principal, cuando contaba 22 años, estuvo en nuestro país – Colombia con una orquesta conocida como "Cuban Swing", luego viajo a Venezuela donde pernoctó por 55 años, en el vecino País, pasó por afamadas orquestas nacionales como Los Melodicos, Víctor Piñero y sus Caribes, Aldemaro Romero, Chucho Sanoja, El Pavo Frank, La Orquesta de los hermanos Belisario, La de Porfi Jiménez...
Por: Carlos Molano Gómez
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - 2016
Actualizado 2021.
WILLIE BOBO.- PROGRESIVO

Actualizado 2021
LOUIE RAMIREZ.- EL GENIO!!!

AGUSTÍN MARTÍNEZ ZURITA.- DUDA

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Actualización - 2021.
AL SANTIAGO. - VISIONARIO INCONCLUSO
EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - 2016
Actualizado 2021.
REY CANEY.- “COMPAY TRI”
Actualizado 2021
MANOLITA ARREOLA. – “AMOR PERDIDO”
Por Carlos Molano Gómez
PEDRO JUNCO.- NOSOTROS
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Bogotá - Colombia
ALFREDO SADEL .- “DI”
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Actualización 2021.
ISOLINA CARRILLO.- MAS QUE DOS GARDENIAS
De Isolina indudablemente que recordamos sus “DOS GARDENIAS”, obra que registra el 23 de abril de 1948, ante la Sociedad de Autores de Cuba, que para ese año había elegido como presidente a Rogelio Martínez Díaz, quien a su vez también había sido nombrado director de la Sonora Matancera.
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Encuentro Latino Radio -Primera versión 2016
Actualizado 2021.
FELIX ESCOBAR:- “EL GALLEGO”
SANTITOS COLON.- INTEGRAL

SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Bogotá - Colombia
ISMAEL MIRANDA. - ASI SE COMPONE UN SON.
Le llamaron el niño bonito
de Puerto rico, hoy convertido en un hombre que se abrió paso en el difícil
camino de la música, estableciendo las bases para componer un son, convertido
en uno de los bravos DE LA SALSA, nos referimos al señor ISMAEL MIRANDA
CARRERO, nace en el barrio Morocó de Aguada, Puerto Rico, el 20
de febrero de 1950, está cumpliendo SETENTA Y UN AÑO siendo
llevado a la gran Manzana con apenas cuatro años de edad, ubicándose en Long
Island, para luego trasladarse a Manhattan; alguna vez nos refería,
"La vida allí, en esos primeros años no fue fácil, estuvo rodeada
por la pobreza y la marginación social y racial". Seguimos atentos de saber que su estado de salud, sigue mejorando.
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.
ORLANDO MARIN. - CON LA CASA ARDIENDO

JUAN VICENTE TORREALBA. - INSIGNIA DE LA MÚSICA DE VENEZUELA
IBRAHIM FERRER.- SEÑOR BOLERO
Por Carlos Molano Gómez
Actualización 2020
EDUARDO ROSILLO.- INSIGNIA DE LA RADIO CUBANA
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - 2016
Actualizado 2021.
JESÚS GUERRA. - UN SEÑOR COMPOSITOR
Por Carlos Molano Gómez
BENNY MORÉ.- IRREPETIBLE

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Actualizada 2021
RAFAEL DE PAZ.- BRILLANTE
Empezó como intérprete de la marimba en su natal estado, para el 1924 se radico en el D.F. actuando con un grupo de Guatemala, que se conoció como Grupo de los Hermanos Barrios, actuando en las películas de cine mudo que se exhibían por aquellos años. Para el 1929, se vincula a una Orquesta de mayor tamaño, identificada como la Orquesta Típica Torreblanca. En 1938, por intermediación del maestro boricua Rafael Hernández, musicalizó la famosa película de Cantinflas “Águila o Sol”.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Por Carlos Molano Gómez
Actualización 2021
SIMÓN DIAZ.- TROVADOR

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Actualización 2021
CAMILO "AZUQUITA".- EL POETA LLORO
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Actualización 2021
LUCHO MACEDO.- QUE SONORA
Nos ubicamos en el Perú, país que musicalmente nos ha entregado un legado musical de altas calidades, en esta oportunidad enviamos un saludo celestial de admiración y reconocimiento a quien fuera uno de los más connotados músicos del país Inca; nos referimos al señor Luis Young Agüero a quien hemos conocido artísticamente como “LUCHO MACEDO”, estelar pianista nacido en la capital el 18 de febrero de 1930
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Por Carlos Molano Gómez
Actualización 2021
NESTOR MILI.- “VERDADERO ZAFIRO”
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Por Carlos Molano Gómez
Actualización 2021
THELONIOUS. – PIANISTA EXCENTRICO
Actualizado 2021.
ENRIC MADRIGUERA.- “UNO DOS TRES”,

SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
ino Radio -2017
Actualización 2021
HECTOR CASANOVA.- GUAGUANCO PAL QUE SABE
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Encuentro Latino Radio -2016
Actualizada a 2021.
MARIO CAVAGNARO LLERENA. - EMBORRACHAME DE AMOR
Para algunos de los buenos amigos su nombre o apellido no les
generara gran significación, venido desde la preciosa tierra peruana, es hora
de darle la importancia que merece, claro desde nuestro país; llamamos la
atención de los amigos “Melómanos” (01), recuerdan ese sonado bolero en la voz
de Héctor Lavoe, titulado “Emborráchame de Amor”, "No me preguntes qué me pasa, tal vez
yo mismo no lo sé. No sé quién eres tú ni me interesa, sólo sé que mi tristeza
necesita de tu amor...y esta noche pecadora emborráchame de amor..." ., Pues es de la pluma de este Ingeniero químico, egresado de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos había cursado sus estudios
básicos con los padres Salesianos originario de Arequipa Perú,
quien llega al mundo el 16 de febrero de 1926, hijo de Miguel Ángel Cavagnaro y de Elena Llerena, su nombre completo real era Miguel
Ángel Cavagnaro Llerena.
Actualizado 2021.
ÁNGEL "PAPO" VÁSQUEZ

NACE EL 24 DE FEBRERO DE 1958 –UN TROMBON SOLICITADO Un trombón que sigue sonando para agrado de los amantes del movimiento de la salsa y el Jazz latino, es el de ANGEL VASQUEZ, conocido como “Papo”, quien nace en Filadelfia, Pensilvania USA, el 24 de febrero de 1958 pero criado por sus padres en Puerto rico, iniciando su carrera musical desde sus cortos 15 años, con bandas de Filadelfia, dos años, después se muda a Nueva York, siendo vinculado al proyecto que, en el 1975, desarrollaba en esa ciudad el trompetista cubano Alfredo “Chocolate” Armenteros. Lo que le permite ser reconocido en pleno Boom de la salsa por los artistas del auge siendo vinculado a la casa Fania de Masucci y Pacheco, teniendo paralelamente contacto con la línea del jazz que se entronizaba en la ciudad, trabajando con estrellas como Tito Puente, Dizzy Gillespie, Frank Foster, Mel Lewis, Hilton Ruiz, teniendo oportunidad de ir a Europa con nadie menso que con la banda del pianista invidente Ray Charles. Hizo parte del reconocido proyecto de los hermanos González conocido como Fort Apache y Conjunto Libre de Jerry González, siendo cofundador al igual que el fantástico proyecto latino de Puerto Rico “Batacumbele”. Participando en varias grabaciones entre el 1981 y 1985. Al regreso a Nueva York hace parte del afamado proyecto Latin Jazz Ensemble de Tito Puente, para luego establecer toda su experiencia al servicio de sus composiciones y difusión del jazz, sigue siendo uno de los llamados a los principales eventos y escenarios del mundo latino, donde por 45 años has sido solicitado y reconocido, siendo nominado al Grammy latino

MARCOS URBAY SERAFÍN

FALLECE EL 24 DE FEBRERO DE 2019 - TROMPETA DE NIVEL El domingo 24 de febrero de 2019, Cuba musical se vistió nuevamente de luto, falleció el trompetista que hiciera parte de la Orquesta Riverside en los tiempos en que su director fuese el saxofonista señor Pedro Vila, quien sustituyera al guitarrista y tumbador don Antonio Sosa. Nuestro trompeta, ingresa en mayo de 1952 y permanece hasta el 1956, nos referimos al señor Marcos Antonio Urbay Serafín, quien compartía la cuerda de trompetas con el señor Antonio Temprano. Periodo en el que la Riverside obtiene sus máximos galardones y reconocimientos, en 1.952 como "Mejor Orquesta del año", durante 1.954 y 1.955 considerada por la radio y televisión del país como la Orquesta más destacada, la nómina de la Orquesta en este momento estaba conformada por: Julio y Antonio Temprano, Marcos Urbay Serafin y Enrique Osorio en las trompetas; Emilio Temprano en el Trombón, Antonio López en el Saxo alto, Gregorio Vienes y A. Díaz en los saxos tenores, Pedro Justiz "Peruchin" en el piano, Orlando "Cachaito" López en el bajo, Edgar Díaz en el timbal, Pedro Soroe en la tumbadora, Baudilio Carbonell en el bongo, Tito Gómez como cantante y naturalmente Pedro Villa como director. Recorrieron Puerto Rico, Curazao, New York, Argentina, Brasil, Uruguay y Perú. Marcos Urbay había hecho parte a su ingreso a la Riverside de la orquesta Cosmopolita. Había nacido Urbay Serafín en Caibarién el 21 de octubre de 1928, llevado de la mano de su padre don Roberto Urbay Carrillo, quien le enseña ñas bases del solfeo, teoría musical y naturalmente la trompeta, ya, consagrado, llega para el mes de septiembre de 1960 a convertirse en uno de los tres trompetistas seleccionados para fundar la Orquesta Sinfónica Nacional, institución en la que se mantuvo hasta el 1990. Fue fundador de la Escuela Nacional de Arte, escribió libros para la enseñanza de la trompeta, a partir del 1990 dirigió la Banda de Conciertos de Caibarién, se retira jubilado con 70 años de labor ininterrumpida en el 2013, falleció el 24 de febrero de 2019, en Caibarien - Cuba la tierra que le vio nacer. PAZ EN SU ALMA.

"PAQUITO PORTELA

NACE EL 24 DE FEBRERO DE 1889 . - FIEL ENAMORADO Un apreciado compositor nacido en Santiago de Cuba el 24 de febrero de 1889 fue don FRANCISCO “PAQUITO” PORTELA, guitarrista, que en el 1927, hiciera parte de la Estudiantina Típica Oriental, que tuvo como cantantes y primeras voces a Augusto Castillo, Gabriel “El Trova” Rubio y Pablo Armiñan; como segunda voz a Juanito Limonta; en el tres estuvo Delfino Puentes y en el timbal Ángel Almenares; un año después funda en Santiago de Cuba, su tierra natal el afamado el “Grupo Los Modernistas”, donde Portela oficio como director y contrabajista, Félix Bistel como tresista; como guitarristas Gelasio Delis y Eugenio Portuondo; como segunda voz estuvo Mariano Carbonell y como cantante principal Manuel “Manuelito dos Cabezas” Delgado; sin duda se da a conocer cuando acompaña al Sexteto Matamoros en su primer viaje a la Habana, que además de contar con Siro, Cueto y Miguel, tenía a Manuel “Mozo” Borguella en el tres, Manuel Poveda en el timbal y Américo Santiago en el clarinete. Dedico buena parte de su vida a la fabricación de instrumentos de cuerda; diríamos que su composición que logro gran reconocimiento fue “El Fiel Enamorado”, Grabado por Luisa María Hernández "La India de Oriente"; El Trio Matamoros, Los Guaracheros de Oriente, Guillermo Portabales y la que conmemorando su partida fuera grabada por el cantante venezolano Oscar de León. El voz a voz lo fue llevando para que muchas personas conocieran el tema como "Monta Mi Caballo", por el estribillo que integra la melodía. Se marchó el 24 de julio de 1975.

JORGE ENRIQUE FADUL
NACE EL 23 DE FEBRERO DE 1952 - Ahora Fadul acaba de terminar de grabar su última producción musical “Alegre Encuentro”, junto con su Big Band y Sextet Plus, al lado de la bella cantante norteamericana, oriunda de Chicago y afincada en Colombia, para alegría de todos, Sally Station. Rafael Sandoval, Jorge Bermúdez, Néstor García y Adalber Gaviria, los trompetistas Orlando Barreda, Juan Carlos Montiel, Zeinel Díaz y Jorge Gómez; los trombonistas Edilberto Liévano, Cristhian Hernández, Álvaro Gómez y Víctor Duque, los cantantes que en esta ocasión colaboran como coristas, Armando Escobar, Gina Savino e Igor Moreno; los percusionistas, Luís Pacheco, Willy Salcedo, y Joel “Pibo” Márquez, el bajista Gustavo Castelar, y los pianistas Edgardo Bossio e Israel Tanenbaum.

MARIANO CIVICO

FALLECE EL 21 DE FEBRERO DE 2013 - EL OTRO BORINCALEÑO. Mariano Cívico había nacido el 17 de septiembre de 1951, en Ponce Puerto Rico, había hecho parte de la orquesta Costa Brava dirigida por Elvin Torres, estaba radicado en Colombia y en particular en la ciudad de Cali, donde vivía con su esposa la vallecaucana Jazmín Eliana Posada, y sus tres hijos, Sebastián, Santiago y Mariano Alejandro. Se había convertido en otro Borincaleño que combinaba su actividad como cantante con la de empresario de espectáculos junto a su esposa. Desde Santiago de Cali en Colombia, y preparaba sus giras a nivel mundial, visitando Estados Unidos, Centro y Sur América, Europa. Recordamos Piezas en su voz, como “Tu precio”, “Que Lastima”, Te voy hacer feliz, 'Esa Mujer’, “Paisajes', 'Solo Deseos' y 'Sábanas Blancas, lo convirtieron en el favorito de los amantes de la SALSA contemporánea romántica; un especial reconocimiento de su labor artística en nuestro país. Una vez más esa maldita DIABETES, cobro una nueva víctima, en MARIANO CIVICO, disfrazada de paro cardiorrespiratorio aquel jueves, 21 de febrero de 2013 en Madrid – España cuando cumplía compromisos profesionales, partió hacia la eternidad a los 62 años

CHUY REYES

NACE EL 21 DE FEBRERO DE 1920 .- LA YUCA JESÚS “CHUY” REYES, pianista y director de orquesta. Traía una orquesta de esas que se llaman de SOCIEDAD. Veracruzano de nacimiento. Nació en Huastusco, Veracruz, un 21 de febrero de 1920. Cuando tenía 5 años de edad se mudó con su familia a la Cd. de México. Ahí, empezó el estudio del piano. Pero, la familia volvió a mudarse. Esta vez para los EEUU. Se establecieron en Los Ángeles, California. Su debut sucedio en la Feria Mundial de Chicago de 1933; Como fue un niño prodigio sus padres le consiguieron un profesor de piano privado. Gano 5 concursos de música. Lo suyo originalmente era la música clásica, pero se decidió por la música popular, especialmente la latina. Organizo su propia orquesta. Tocaba en Ciro's un centro nocturno de categoría en California.

TITO RODRÍGUEZ JUNIOR

NACE EL 20 DE FEBRERO DE 1955 - En la ciudad de Nueva York, el 20 de febrero de 1955. Hijo de Tito Rodríguez Lozada y Takeku Kuminatzu, junto con su hermana Cindy conformaron una familia, de origen puertorriqueño y japonés, estudio música en el Berklle College of música, especializándose en percusión, complementando sus estudios en la Universidad de Miami, donde la familia radico por un tiempo. Para el año de 1975, dos años después de ña muerte de su padre el 28 de febrero e 1973, Jr, inicio su propio proyecto, grabando su primer álbum, al que título “Curioso”, con el sello que lego su padre TR Records, contando con el apoyo vocal de José Alberto, El Canario, en los coros le acompañaron Adalberto Santiago y Rubén Blades. Proyecto que evidencio un record en ventas, su segundo álbum, que llamo Eclipse para el sello Top Ten Records, en el 1994, contando con la voz de Sammy “El Rolo” González, que hiciera parte del Apollo Sound de Roberto Roena Eclipse introdujo un nuevo sonido donde recuerda a sus padres, contando con la Producción de Pablo “Chino Núñez, en West Palm Beach. No olvidamos su monumental trabajo en el 2002, con los otros dos delfines Tito Puente Jr y Mario Grillo, “The Big 3 Palladium Orchestra, grabación, en vivo, efectuada en el reconocido Blue Notes de la ciudad de Nueva York Recordamos su cuarto álbum al que llamo “Transición", una vez más con el influjo de sus padres, tuvo el apoyo vocal e Gilberto Santa Rosa. Hoy con su orquesta rememora la música de su padre presentándose en diferentes lugares del planeta, dedica buena parte de su tiempo y música al culto del Jazz. FELIZ CUMPLEAÑOS JUNIOR

JUSTO ALMARIO

PA COLOMBIA ME VOY - El Sincelejano del Jazz, señor JUSTO ALMARIO NACE EL 18 DE FEBRERO DE 1949, en la capital del departamento de Sucre - Colombia, sin duda este saxofonista, clarinetista y flautista que lleva el porro en las venas con la influencia de su abuela Buenaventura Bertel y de don Jorge Rafael Acosta Montes, maestro de la música y tío de Lucho Bermúdez, alineo su oído escuchando porros, fandangos y puyas del maestro Pello Torres; es hoy una reconocida figura del Jazz, quien sin duda, marcó una época de la historia musical, para convertirse en uno de los compatriotas de mayor relevancia en las grandes ligas del Jazz Latino; con apenas 20 años, llego a la banda de Duke Ellington, luego en el 1971, cuando estaba perfeccionando su nivel musical en los Estados Unidos, “Mongo” Santamaría fue a su escuela a buscar un saxofonista, y lo recomendaron. Lo vinculo a su banda, y seis meses después lo nombró director musical, empezando hacer arreglos con el golpe sonoro de su influencia nativa de Pello Torres, de Lucho Bermúdez, de Pacho Galán. dio para que se grabara la pieza inmortal “A Colombia me voy”, tal vez la primera cumbia fusión, de la historia, más adelante trabajo con Jon Lucien, Frank Foster, Freddy Hubbard, Willy Bobo, Machito, Tito Puente, Carl Tjader y “Poncho” Sánchez, hoy, sin perder lo Sucreño de su arte se desempeña en las más importantes bandas sonoras de los Estados Unidos, además de ser reconocido profesor de los instrumentos de viento que domina. FELIZ CUMPLEAÑOS ADMIRADO MAESTRO ALMARIO.

SIGUE EL PLAGIO Y TAN CAMPANTES..

Queridos lectores, amantes de la música latina, una práctica recurrente es la de copiar el trabajo de otros y mostrarlo como propio, este delito lo conocemos como ROBO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Esta actividad además castigada por la ley, dice muy poco de la capacidad de investigación y talento de aquellos que ponen en la copia un escudo a su mediocridad y falta de escrúpulos. Dar el crédito al autor de la obra, le exime de esta inadecuada actividad y habla muy bien de quien lo hace. Hemos descubierto un importante número de estos DELINCUENTES, en diferentes países, en especial en COLOMBIA, pero algunos de ellos continúan con el descaro de utilizar la misma terminología, modificando algunas palabras DE NUESTROS ARTÍCULOS Y DE OTRAS FUENTES, para seguir en esta ilícita práctica, ahh y se colocan nombres rimbombantes, como "Mambologos", nos referimos en particular al señor JOHNNY VELÁSQUEZ, ES “UN PILLO” DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LAS REDES SOCIALES, NO ES NINGÚN INVESTIGADOR nuestro trabajo que presenta como propio, lo difunde a través de otros medios lo envía al Perú y se difunde en una página denominada HERENCIA RUMBERA. No tiene el más mínimo respeto copia literalmente de nuestra radio y de otras fuentes, está haciendo aparecer los escritos como si fueran de su cosecha, son copy page, que descaro, Que dirán los amigos del Diccionario Enciclopédico de la música en Cuba, Herencia Latina, en Ecured, La Jiribilla, y multiplicidad de páginas cuando comparen sus investigados trabajos, con esta burda copia generada por un delincuente de propiedad intelectual de la Localidad de Suba -Bogotá - Colombia, Este Pillo, reiteramos se hace llamar "MAMBOLOGO" - su nombre es “JOHNNY VELÁSQUEZ”. Refiriéndonos en una página del Perú que publica a este señor, El día 19 de abril 2020 el investigador cubano ROBERTO GARCÍA, escribió sobre este “MAMBOLOGO”: Sigo viendo cosas de mi autoría en su página y no veo que dan la fuente. - Roberto García - robertogarcia.musicuba@gmail.com

Archivo de Notas
-
▼
2021
(202)
-
▼
febrero
(90)
- NUESTRA RADIO
- TATA GUERRA CUBANO - VENEZOLANO
- WILLIE BOBO.- PROGRESIVO
- LOUIE RAMIREZ.- EL GENIO!!!
- AGUSTÍN MARTÍNEZ ZURITA.- DUDA
- AL SANTIAGO. - VISIONARIO INCONCLUSO
- REY CANEY.- “COMPAY TRI”
- MANOLITA ARREOLA. – “AMOR PERDIDO”
- PEDRO JUNCO.- NOSOTROS
- ALFREDO SADEL .- “DI”
- ISOLINA CARRILLO.- MAS QUE DOS GARDENIAS
- FELIX ESCOBAR:- “EL GALLEGO”
- SANTITOS COLON.- INTEGRAL
- ISMAEL MIRANDA. - ASI SE COMPONE UN SON.
- ORLANDO MARIN. - CON LA CASA ARDIENDO
- JUAN VICENTE TORREALBA. - INSIGNIA DE LA MÚSICA D...
- IBRAHIM FERRER.- SEÑOR BOLERO
- EDUARDO ROSILLO.- INSIGNIA DE LA RADIO CUBANA
- JESÚS GUERRA. - UN SEÑOR COMPOSITOR
- BENNY MORÉ.- IRREPETIBLE
- RAFAEL DE PAZ.- BRILLANTE
- SIMÓN DIAZ.- TROVADOR
- CAMILO "AZUQUITA".- EL POETA LLORO
- LUCHO MACEDO.- QUE SONORA
- NESTOR MILI.- “VERDADERO ZAFIRO”
- THELONIOUS. – PIANISTA EXCENTRICO
- ENRIC MADRIGUERA.- “UNO DOS TRES”,
- HECTOR CASANOVA.- GUAGUANCO PAL QUE SABE
- MARIO CAVAGNARO LLERENA. - EMBORRACHAME DE AMOR
- PORFI JIMÉNEZ.- MERENGUE NO
- SARRAIL- ARCHILLA.- NO TE OLVIDAMOS
- CALIXTO LEICEA.- INSIGNE TROMPETA
- RUBEN FUENTES GASSÓN.- LA BIKINA
- “GÜIRO” BORREGO.- COMPOSITOR EN EL EXILIO
- JOE CUBA.- MÚSICO CASUAL
- NAT KING COLE. - EL SONIDO DE UNA DULCE VOZ
- LEO GONZÁLEZ. – LA VOZ DEL CONJUNTO INGENIERÍA
- GEORGE SHEARING.- ARRULLANDO EN BIRDLAND
- EVELIO RODRÍGUEZ. - JUGLAR DE LA MÚSICA CAMPESINA
- DÍA MUNDIAL DE LA RADIO 2021
- UN ANDREU.- CONVERTIDO EN ALMENDRA
- ELIA FLETA.- VOZ DEL JAZZ ESPAÑOL
- ÁLVARO DALMAR.- VERSÁTIL COLOMBIANO
- MANUEL ESPERÓN. - GLORIA DE MÉXICO
- HUGO CANDELARIO. - SABOR PACÍFICO
- TITE CURET.- GENIAL COMPOSITOR
- JOE CAIN.- GRANDE
- PAPO SANCHEZ. – “AJENO A OTRO ENGAÑO”
- ROSITA FORNÉS .- VEDETTE DE AMÉRICA
- DON AZPIAZU.- ATÍPICO
- NÉSTOR SÁNCHEZ. - CAPITÁN…!!!
- RICARDO FABREGA.- TABOGA
- GONZÁLEZ ALLUÉ. - "AMOROSA GUAJIRA"
- GUILLERMO RODRIGUEZ FIFE. - MAS QUE BILONGO
- ROBERTO TORRES. - UN CAMINANTE
- NELSON PINEDO .- ALMIRANTE DE LA CANCIÓN
- GEORGE GOLDNER. - JUGADOR CON SELLO
- EL CHINO HASSÁN. - LA HISTORIA DE UN AMOR?
- ALEJO DURÁN. - Y SU PEDAZO DE ACORDEÓN
- RAFAEL FELO BACALLAO.- LA VOZ DANZANTE
- ORLANDO CONTRERAS JEFE DEL DESAMOR
- JIMMY SABATER”.- EL HIJO DE TERESA
- UNA DAMA LLAMADA “MARÍA CERVANTES”
- RICARDO LÓPEZ MÉNDEZ. - "NUNCA" TE OLVIDAMOS
- OLGA CHORENS. - LEGENDARIA VOZ CUBANA
- JULIO FLOREZ- TAMBIÉN ES HISTORIA
- ELIAS LOPÉS..- SEÑOR TROMPETA
- CARIDAD HIERREZUELO. – DAMA DEL SON
- ELY MENDEZ. - ADÍOS A LA ETERNA VOZ DE BILLO
- JOSÉ URFÉ. - “EL BOMBIN.”
- JOSE MARÍA PEÑARANDA.- SE VA EL CAIMÁN
- "CHUCHO" RODRIGUEZ. – SIN RAZÓN NI JUSTICIA
- MANOLO FERNANDEZ.- OTRO CABALLERO
- PETE TERRACE.- VIRTUOSO
- MARÍA TERESA VERA.- PIONERA
- RAQUEL ZOZAYA.- VOZ CUBANO - COLOMBIANA
- HELIO OROVIO. – EXCEPCIONAL OBRA
- REMBERT EGUES. - DE TAL PALO…
- TATA GUINES.- MANOS DE ORO
- CELINA GONZALEZ.- REINA DEL PUNTO CUBANO
- JORGE ÁNCKERMANN. - SEÑOR MÚSICO
- WISO SANTIAGO. - LA LOMA DEL TAMARINDO
- JULIO SOSA.- EL VARÓN DEL TANGO
- RAMÓN “MONGO” SANTAMARÍA.- JEFE
- ALBERTO BELTRAN.- TODO ME GUSTA DE TI
- JOEY PASTRANA.- RUMBON MELÓN
- GILDARDO MONTOYA. - PLEGARIA VALLENATA
- DON FELO.- ESTANDO CONTIGO O MADRIGAL
- EL OTRO AVILÉS. –“PRIMERA VOZ” DE LOS PANCHOS
- DON LADI. - ABRIO EL CAMINO DE PABLITO RODRIGUEZ
-
▼
febrero
(90)
-
►
2020
(476)
- ► septiembre (52)
-
►
2019
(72)
- ► septiembre (8)
-
►
2018
(40)
- ► septiembre (4)
-
►
2017
(29)
- ► septiembre (3)
-
►
2016
(26)
- ► septiembre (4)
-
►
2015
(26)
- ► septiembre (1)
