
Un excepcional músico,
compositor y arreglista a quien tal vez la historia, no le ha reconocido todo
su talento y contribución a los aires latinos, fue el señor Rogelio Vélez, que
sin duda fue artífice del éxito logrado por Rafael Cortijo, y su Combo, luego
del naciente Gran Combo de Puerto rico. Natural de una población que viera
nacer también entre otras personalidades a Víctor Guillermo Toro Vega, el 26 de
julio de 1933, conocido artísticamente como “Yomo” Toro; nos referimos a la
población de Guánica; municipio ubicado al sudeste de Puerto rico.
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.
Conocimos a Rogelio, como
trompetista, desde sus tiempos en Mayagüez, haciendo parte de “Los Ases del
ritmo”, pero es menester darle el valor que tuvo como arreglista y
especialmente como compositor, nos referimos al señor Rogelio Vélez bautizado
como “Kito”, nacido en la población de Guánica, Puerto Rico el 14 de enero de 1923, (Guánica, es el
pueblo segregado de Yauco y convertido en municipio el 13 de marzo de 1914. Lo
recordamos como integrante estelar de la Orquesta de Cesar Concepción, pero su
nombre empieza a sonar a partir de su participación con el Combo de Cortijo,
allí nos regaló: “Calypso Bomba y Plena”, hizo los arreglos entre otros de
piezas como “Quítate de la vía Perico”, “Severa”, “Maquinolandera”,
“El negro bembón”…

Es miembro fundador del primigenio
Gran Combo desde el 1962, donde permanece hasta el 1964; En 1962, Kito Vélez es
uno de los músicos que abandona el grupo de Cortijo a raíz del arresto de
Ismael Rivera, El Gran Combo. "Kito" fue el responsable de todos los arreglos de
“Los seis (06) primeros álbumes” del Gran Combo, siendo su director, el
pianista Rafael Ithier.
Hablamos desde el momento en que reciben la propuesta
del sello GEMA; para acompañar al dominicano Joseito Mateo, en la producción
titulada “Menéame los Mangos”, la segunda producción que sale al mercado en el 1963 la que
título “El Gran Combo de Siempre”, tiene clara y merecidamente la descripción
en los arreglos de todas las composiciones de su trompetista Kito Vélez, que
incluyó los temas: “A La Loma De Belén”; “El Peluquero”; “Cosas de la Vida”
escrita por Joe Urdaneta; “Sobina” de Rafael Cepeda; “Merengue Melao” de Henry
Arana; “La Reina Isabel de Electo Rosell; “La Muerte” de Eligio Farrias; “El
Perico” de O Oropesa; “Cabeza de Hacha de G. F. Arango; “Te Bese en el
Carnaval” de Rafael Escute; “La Mafafa", pieza colombiana del cantante y compositor
corralero Eliseo Herrera y el tema “Balimena”. Intervinieron en esta
producción: en el bajo Miguel Cruz; en el Bongó Roberto Roena, el conguero fue Martín Quiñones; al piano y dirección Rafael Ithier; los saxofones estuvieron a cargo
de Héctor Santos y Eddie Pérez (Que aportó su coro de falsete); el timbal lo
hizo Milton Correa; las trompetas: Elías
Lopés*; Víctor Pérez y Rogelio Kito Vélez que además estuvo a cargo de los
arreglos, en las voces Pellín Rodríguez y Andy Montañez

Para el año siguiente vino
el reconocido álbum “Acángana”, también para la casa GEMA de los Álvarez
Guedes, que tuvo la misma nómina, sin Elías Lopés y arreglos de Rogelio Vélez
"Kito": Las piezas incluidas “Acángana” que le da título al trabajo,
del compositor “Chiquitín García; “Mima” del compositor “Tito Henríquez;
“Saludo Boricua” de Pepito Rodríguez; “A mi Manera”, de Marcelino Rapindey
Guerra; “Mujer Querida”; “El nuevo Calypso” de Billy Carrión; La guaracha de Chiquitín
García “Lo que te gusta”; “Remigio Tombe” (bomba). De Benito Nieves; “Santígualo” (bomba). De Rafael Cepeda; además
de los arreglos Rogelio “Kito Vélez” aporta el bolero “Gracias mi Amor”; “El
Pirulero (pregón). de Israel Guzmán y
“Asalto Navideño (aguinaldo). De Efraín “Mon” Rivera.

Uno de sus principales
éxitos sigue sonando, nos referimos a su composición “Ojos Chinos”, incluida en el trabajo que vio la luz en el 1964, con la simpática produccion "Ojos Chinos - Jalajala, tambien para el sello cubano GEMA, “El Jala Jala”,
contribuyeron Andy Montañez, Pellín Rodríguez y Roberto Roena; “Lo que Dios me
dio” una vez la contribución de Chiquitín García; el bolerazo de Mario Fernández
Porta “Que Me Importa”; “La Cocora” de Encarnación García m(Creemos que la autoría
fue de “Chiquitin”; “Yo Bailo Merengue” de Henry Arana; “Plaza Vacante” de Chiquitín García; “Ojos Chinos” de Rogelio “Kito” Vélez y “La Rareza”.

Hizo parte
de la orquesta de Nelson Feliciano de quien era su tío, Kito Vélez llegó a tener su agrupación la que nombró como “Kito Vélez y sus Estrellas”; en algunas grabaciones “Kito Vélez y su
Sonora”; con esta última recordamos en el trabajo "Oye la Sonora de Kito Vélez", las piezas como: Bronca En La 21; María La De
Utado; Micaela; A Mayagüez; Plena De San Antón; Pasteles; A Bailar Mi Bomba; A
San German; No Juego Mas y Lo Deje Llorando. En el trabajo (En la foto) "Kito Velez y Sus estrellas", dejó impresas las piezas: Ave María, María; El
Coquero; No Qué Va; Qué Chévere; Que Manía; El Peatón; Siete Dígitos; Doña Rosa;
Torna A Sacramento; El León; Rule Con Dama; Que Lengua
Otras composiciones suyas fueron: "Conocí a
tú Papá", pieza grabada por la Sonora Matancera, para el sello SEECO en el 1957, que tristemente, se da el registro a Rafael Cepeda, pero es un secreto a voces que la composición fue de Rogelio "Kito Vélez" e interpretada con la Matancera por "El Pollo Barranquillero", Nelson Pinedo; la otra cara del 45 rpm fue el tema de Simó Damirón "Hablame Claro"; otras piezas de la pluma de "Kito" fueron: "Qué coco", "Ellos se juntan" (Que compusiera junto a Sammy Ayala y fuera interpretada por Bobby Capó),
"Carmencita", "Triste realidad", "Pa tumbar la
caña", “Triste Realidad”, "Paula". El maestro Vélez fallece el 31 de enero de 1990, en su natal Puerto
rico.
FUENTES
Discografia del Gran Combo- Elatinradio
Discografia Kito Velez - Elantin radio
Conversación con Rafael Ithier - Elatinradio
NOTA BIOGRÁFICA EN PLENA CONSTRUCCIÓN
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor