Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

CARLOS H. BARBERÍA. – CONTRA LA ADVERSIDAD

Recordamos a un célebre contrabajista cubano, Carlos H. Barbería; nacido en Marianao Cuba en el 1930, que llegó a ser director del reconocido Conjunto Kubavana, luego llevado al formato de orquesta en la década del cuarenta, agrupación por la que pasarán voces como la de Rudy Calzado, Carlos Embale, Raúl Planas, Carlos Díaz, Juan Antonio Jo “Fantasmita”, Argelia Cordero, Ivette de la Fuente y Regino Tellechea, entre otras. Después de un gran éxito con su orquesta haciendo presentaciones en la radio (CMQ, RHC Cadena Azul), y cabarets como el Montmatre y Tropicana, con gran frustración y dolor sale de Cuba, en el 1960, producto del fusilamiento de su padre, por parte del señor Ernesto Che Guevara, cuando dirigió el pelotón de fusilamiento en La Cabaña sin que mediara un juicio justo.

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.

Se radica en la ciudad de Nueva York, donde recompone su orquesta, contando para grabaciones con músicos de la talla de Lou Pérez, Mario Rivera, estelar saxofonista que luego hiciera parte de la orquesta de Tito Rodríguez, Samuel león que lo apoyara en el bajo, Felo Brito en las voces y producción, en los arreglos por Tito Puente, Louie Ramírez, Frankie Colón, “Peruchin”, Ernesto Duarte; en diferentes periodos, pasaron por su orquesta:  Marcelino Valdés en el timbal y bongo; El pianista Elio Martínez , conocido como “Pepsicola”, voces como la de los panameños Miguel Ángel Barcasnegras “Meñique”, Tito Contreras, el cantante matancero  Juan Virginio Rodríguez Acosta conocido como “Willie El Baby” Rodríguez, Raúl Aspiazu; Juan Coronel; el trompeta Alfredo Chocolate Armenteros Abreu, El trombón de Leopoldo Pineda; el bajista “El Dedo Gordo” de Bobby Rodríguez; Paquito D' Rivera, etc. Viaja para sus presentaciones por USA, además de Puerto Rico, Venezuela y República Dominicana.

Dentro de sus notable trabajos recordamos:

En el 1975, el proyecto titulado “One Way Only” que incluyo las piezas: Tortura China; “Porque Te Has Ido”; “Danzonete”; “Con el Alma “; “Mosaico Barbería” (A La Mancunchevere, Quiéreme Mucho, Capullito De Alelí; A La Loma De Belén;) “El Manisero”, “La Mulata Salsera” Dueña De Mi Corazón; “Aguacero De Mayo”; “Popurrí De Congas” (Al Carnaval De Oriente, Siento Un Bombo y Conga De Las Bolleras)

En el 1976, produjo los trabajos: Featuring His New Rhythm “Chévere”, con las voces de Carlos Coronel y Tito Contreras, el bajo Gordo de Bobby Rodríguez, entre otros, incluyo los temas:            “Chevere Macun Chevere”; “Historia De Un Cantante”; “Rumba En Pueblo Nuevo”; “Milagro De Amor”; “Panamenian Gold”; “Y Que”; “El Campesino”; “Niña Preferida”; “Franqueza” y “Los Tres Barberos”

Y “Watch out!”, que contó con arreglos de Ernesto Duarte y las voces de Tito Contreras y el Baby Rodríguez, el bajo lo hizo Humberto del valle incluyo las piezas:

Yo Tengo Un Gozo En El Alma; Lo Voy A Dividir; Arrímate Cariñito; ”Esta Noche”; “Que Se Vaya La Novia”; “Milagro De Borinquén”; “Para Balboa Me Voy”; “Moforibale Al Tambo”; “Necesidad De Amor” y “Avanzando”

Cuatro años después vuelve a los estudios de grabación (1980), para recordar a su gran amigo Ramón "Bebo" Valdés, que en algún momento contribuyeron con sus arreglos, justo título el trabajo con una pieza de la autoría de Bebo: “Rarezas de siglo”, incluyendo arreglos además de Tito Puente, Rolando Aguiló; Roberto Puente y Manolo Albo; las voces Tito Contreras, Willie el Baby y “Meñique”, paso el recordado trombonista. Marc Katz, el pianista ya referido Elio Martínez “Pepsicola”; en el timbal “Marcelino Valdés, las piezas fueron: “Yo Soy Rumbero”; “La Canción Del Dinero”; “La Sitiera”; “Obsesión”; “Pare Cochero”; “Rarezas Del Siglo”; “Te Lo Dije”; “No Renunciare”; “Humo Y Espuma” y “La Negra Tomasa”.

Para el año 1983, produjo el trabajo “Omelenko”, que tuvo en la parte vocal a Regino Tellechea, arreglos de Manolo Albo y Luis Arias, las piezas incluidas fueron: “Nuevo Ritmo Omelenko”; “Hasta Mañana Vida Mía”, escrita por Rosendo Ruiz Jr; “Mango Mangue” de Francisco Fellove; “Botaron la pelota” de S Contreras; “Yo Soy Congo” y “Que Derroche De Amor” de L. González*; ”Decídete mi amor” de José Antonio Méndez y “Lo Que Me Queda Por Vivir”.

En el 2005, como anécdota, sin olvidar el dolor de la partida de su padre, en New Jersey, en la Bergerline Ave., Nueva Jersey, en la parada de un autobús, Barbería vio una venta ambulante de camiseta vio una con la imagen del Che Guevara, la compró y le prendió fuego con un periódico en llamas. El gran director Falleció el 04 de enero de 2013 en la ciudad de Union City, su funeral se llevó a cabo en Funeral Home de North Bergen en New Jersey).

NOTA:

Luego se produjeron algunas recopilaciones y trabajos en CD después de la partida de nuestro referido Carlos Barbería

FUENTES.

Enciclopedia de la Música Cubana del Dr. Cristóbal Díaz Ayala
Talentos fallecidos en el exilio María Argelia Vizcaíno
Discografia Elatinradio

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad