Ramón 'Monchito' Muñoz Rodríguez, nació en San Juan Puerto Rico, el 6 de junio de 1932, fueron sus padres Don Rafael Muñoz Medina y doña Carmen Manuela Rodríguez, una familia musical cuyo hermano Rafael Andrés Muñoz Rodríguez “Raffi” Muñoz, se destacó como cantante Debemos decir que don Rafael, Padre de Monchito, entre 1922 y 1924 participó como flautista en la Red Hot Papas Orchestra, agrupación activa en bailes y en proyecciones de cine mudo en el área noroeste de Puerto Rico, iniciándose en una orquesta de su pueblo Quebradilla, llamada “Los Cuervos de la Noche”, que había fundado y dirigía el Dr. Pedro H. Hernández Vales, de profesión odontólogo, por vocación músico.
A los siete años, "Monchito", asistió a una escuela católica y tomó lecciones de piano con Alicia Morales Sanabia, hermana de Noro Morales. En ese momento, los aprendices de percusión en Puerto Rico se iniciaban, tocando tambores trampa, el tipo de batería que usaban las bandas de jazz y pop norteamericanas, que venía imponiendo de forma especial el baterista Gene Krupa en los Estados unidos. Tony Sánchez, el baterista de Rafael, fue tutor del joven "Monchito", hasta que Sánchez fue llamado a servir en la Segunda Guerra Mundial. Cándido Segarra reemplazó a Sánchez y se convirtió en el maestro de Monchito hasta que Segarra fue reclutado.
Como mencionamos en 1944, a los doce años, Monchito Muñoz, se mudó con su familia a la ciudad de Nueva York, donde se instalaron en un apartamento en 164 West 108th Street, cerca de Manhattan Avenue. En las inmediaciones vivían los músicos latinos Mario Bauza, Alberto Iznaga, Steve Berrios, Chuck Duchesne, Tony Escoiles, Papi Pagani, Frankie Colón y Robert "Chinky" Olivencia.
Contaba "Monchito" (En la foto): En 1945, había un club en el East Side de Manhattan donde las
bandas de Harry James, Charlie Barnet, Tommy Dorsey, Stand Keaton y otros
íconos del jazz estadounidense aparecían durante dos semanas seguidas. "Un
domingo, mi padre me llevó al club", dijo Monchito. "En el backstage
vi un bongo y comencé a tocarlo. Gene Krupa, cuya banda era el acto principal,
me escuchó e instó a su manager a convencer a mi padre de que me dejara salir
de gira con su banda. Mi padre rechazó la oferta porque solo estaba quince,
todavía asistía a la escuela y hablaba muy mal inglés. El señor Krupa posó para
una foto con mi padre y conmigo. Meses después, fui al Strand Theatre en el
centro de Manhattan para ver a la orquesta de Gene Krupa. Krupa me ofreció una
fecha de grabación. Me grabaron tocando bongo en la melodía "Chiquita
Banana." Cuando dejé Puerto Rico para New York en 1944, tocaba
solo la batería trampa. Aprendí a tocar el timbal mientras estaba en la banda
de Bartolo Hernández ".
A lo
largo de 1945, Monchito Muñoz trabajó con varias bandas de rumba, todas las
fechas en clubes que obtuvo del sindicato de músicos, local # 802. En 1945, Muñoz era director de un conjunto que
tocaba en La Bamba Club, entre la Calle 52 y la Avenida Broadway. Dos años más
tarde, este conjunto se convertiría en una orquesta que tendría entre sus
integrantes al pianista Charlie Palmieri, estaba Luis Barretto en el bajo, y su
hijo "Monchito" a la batería. Con este grupo se presentó también en el Tropicana
Club del Bronx y otros salones de la ciudad. Los empresarios musicales Federico
Pagani, Catalino Rolón y Willie Chevalier contrataron a la banda Muñoz en todos
los teatros de Spanish Harlem.
"Contaba
Monchito que cuando el chachachá se posicionó en Nueva York, en 1954, él y algunos
músicos de la banda, se molestaron cuando tuvieron que tocar seis chachachás
seguidos.
Una lujosa nómina que le permite interpretar piezas de Chico O Farril como “El Mambo Hop” y “Mambo Gee Gee”; otras como "Earthquake" de Moisés Vivanco y "Pons mambo" de Mily May. Iniciando trabajos con la RCA VÍCTOR, que como mencionamos competía con la TICO.
Entre ellos recordamos a: Willie Bobo, El hombre de Juana Díaz “Yayo el Indio”, la espléndida segunda voz de Marcelino Guerra, El Mayagüezano Vitin Avilés, El pequeño Ray Romero, Johnny “La Vaca” Rodríguez Sr, Manny Oquendo y Víctor González, como Bongoseros; Wilfredo “Chonguito” Vicente como Conguero, Julio Andino de la orquesta de Machito y Bauzá como bajista; como pianistas Charlie Palmieri y Artie Azenser; el flautista Jerry Sanfino; en el Cello Harvey Shapiro; los Violinistas Harry Melnikof, Sylvan Shulman, Gene Orlof y Sam Rand.
El 24 de octubre de 1955, Monchito Muñoz fue el baterista de Tito Rodríguez en una película Universal Motion de 20 minutos llamada "Mambo Madness", filmada en Palm Gardens, luego ubicada en 50th Street y 8th Avenue.
En enero de
1980, cuando Charlie Palmieri y su familia se mudaron a Puerto Rico, Palmieri
formó su grupo y el primer músico que contactó fue "Monchito" Muñoz. Desde
entonces, Muñoz siempre tuvo trabajo como percusionista y el
reconocimiento de su virtuosismo en la batería se notó. Monchito decía: “Mi
trabajo siempre fue de noche para que mi familia pudiera vivir el día a día”
Finalmente, el conocido baterista Alex Acuña recordó en la revista mensual Drummer's
de mayo de 1982: "Encontré otro excelente baterista llamado Monchito Muñoz
que tocaba con Tito Rodríguez en los años 50. Me mostró la clave como cuando
una melodía comienza de cierta manera, automáticamente tienes que saber qué
clave usar. Por ejemplo, toma "The Peanut Vendor", yo solía comenzar con tres y
él decía 'start en dos, que va con la melodía, al revés es como si tú y la
melodía estuvieran peleando'. Y dije ¡GUAU! He estado tocando mal toda mi
vida. Así que comencé a descubrirlo. No quiero decir nada malo sobre ellos,
pero hay muchos bateristas aquí en Los Ángeles ahora que no tocan en clave, ahora yo
toco las sambas correctamente. Tuve la suerte de conocer a Monchito.. Ramón
“Monchito” Muñoz fallece el 17 de enero de 2017, cerca de cumplir 85
años, fecha que para muchos melómanos pasó desapercibida.
FUENTES:
Mambo Kingdom: Latin Music in New York, Max Salazar
NOTAS:
01 Don Rafael Muñoz, llevó a sus hijos Raffi y Monchito, a su orquesta contando ellos con quince y trece años, respectivamente Don Rafael Muñoz fallece en Santurce, víctima de cáncer pancreático, en el Hospital Manuel Pavía Fernández, el 1 de septiembre de 1961, cuatro días antes de cumplir 61 años de edad.
02 El cantante Rafael Muñoz Rodríguez nació el 10 de enero de 1930. Su padre era el destacado flautista, bajista y director de orquesta don Rafael Muñoz Medina. Rafael Muñoz Rodríguez comienza su carrera en la música en 1949, reemplazando a uno de los cantantes en la orquesta de su padre. Con esa orquesta se presentó en Latinoamérica y Estados Unidos, antes de unirse en 1952 a la orquesta de Noro Morales. Luego pasaría a formar parte de la orquesta de Ramón Moncho Usera. En capítulos anteriores destacamos la carrera de Usera como uno de los Pioneros del Jazz.
Rafael Muñoz
Rodríguez se presentó exitosamente durante la década de 1950 en el Club
Tropicana de la Habana, Cuba. Fue un cantante muy versátil, interpretando
boleros, calipsos, bossa nova, entre otros géneros. Grabó varios discos entre
los que se destaca ‘Honeymoon in Puerto Rico’ (Luna de Miel en Puerto Rico).
Además, fue actor y trabajó en la película, ‘Los Traidores de San Ángel’ y en
la obra ‘The Fantastics’.
03 Respecto de la foto con Pijuan debemos decir que los dos ya partieron, primero lo hizo Monchito y Pijuan fallece el 14 de marzo de 2018, en el Hospital de Auxilio Mutuo en la capital de la Isla del Encanto.