Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ISMAEL MIRANDA. - ASI SE COMPONE UN SON.

Le llamaron el niño bonito de Puerto rico, hoy convertido en un hombre que se abrió paso en el difícil camino de la música, estableciendo las bases para componer un son, convertido en uno de los bravos de la  SALSA, nos referimos al señor ISMAEL MIRANDA CARRERO, nace en el barrio Morocó de Aguada, Puerto Rico, el 20 de febrero de 1950, pasado cumplió SETENTA Y UN AÑO siendo llevado a la gran Manzana con apenas cuatro años de edad, ubicándose en Long Island, para luego trasladarse a Manhattan;  alguna vez nos refería, "La vida allí, en esos primeros años no fue fácil, estuvo rodeada por la pobreza y la marginación social y racial". Seguimos atentos de saber que su estado de salud, sigue mejorando.  

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO

SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia 
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.

Con apenas ocho años de edad empezó a cantar en inglés en obras teatrales de su escuela, haciendo parte de un grupo de niños que acogió el nombre "Little Junior in the Class Mate". Con tan solo 10 años de edad le dijo a su progenitora, que quería comprar una conga y asi lo hicieron "Miranda puso la mitad y su señora madre la otra mitad" ”Al poco tiempo, comenzó a tomar clases de canto en una escuela de música en la 46 y Broadway y luego, estudió con un maestro que le recomendó Tito Rodríguez. para luego, vincularse con "Pipo y su Combo", casi paralelamente fue invitado a un ensayo donde Andy Harlow y su Sexteto., allí cantó y tocó conga. 

En 1967, hace su primera grabación discográfica con tan solo 16 años, con la orquesta de Joey Pastrana titulada "Let's Ball". en la que el entonces adolescente Ismael se anotó su primer éxito musical con la pieza "Rumbón Melón". se éxito previo le abre la puerta para llegar a la orquesta de Larry Harlow o el "Judío Maravilloso", donde al llega para hacer la prueba vocal, Ismael Miranda cuenta siempre: “Cuando fui a hacer mi prueba para cantar con la Orquesta Harlow, el que me abrió la puerta fue Ismael Rivera. Estaba sentado en un sofá y le dijo a Larry, “Este muchachito te conviene porque es joven. Yo soy un viejo con malas mañas. Conmigo vas a tener muchos problemas” [risas]. 

Entonces Larry me dio la oportunidad. "Le estaré agradecido toda la vida", nos decía. El resto es historia, llega el álbum "El Exigente". en 1968, Larry lanzó una nueva producción titulada: "Orquesta Harlow presenta a Ismael Miranda", que incluyo las piezas: Horsin Up; La Contraria; Mi Manera De Ser; Jaguey; Yo Me Voy pa borinquen (Entendemos que fue su primera composición); Grazin' In The Grass; Lamento Cubano; Bobby's Boogaloo; Rumba A La Vida; Mi Guajira Si. En ese entonces la voz lider de Harlow , era la de Ramon Quian "Monguito,a quien Miranda sustituyo, en realidad su primera interpretación con Harlow fue el tema "Guarachita".

A continuación llegan los trabajos "Electric Harlow", "Tribute to Arsenio Rodríguez", "Harlow's Harem", "Abran paso" y "Oportunidad", .periodo en que nos legó piezas de su pluma como"La revolución", "Guasasa", "Arsenio", "El malecón" y "Lamento cubano"dándose luego justamente una oportunidad como solista y director de su propia banda a partir de 1973, su trabajo con FANIA, agrupación a la que llega con tan solo 19 años; siendo el más joven de quienes componen esta propuesta, empezando a ser llamado "El Niño Bonito de la Salsa", Se forma al lado de veteranos como Santitos Colon, Pete “El Conde Rodríguez, Ismael Quintana, Cheo Feliciano, complementando la línea vocal con otro jovencito, Héctor Lavoe. Por supuesto hace parte de los primeros conciertos El concierto del Red Garter (1968), el evento del Cheetah (1971) y el del Yankee Stadium (1973).

En su faceta como compositor, además de las ya referidas, sorprende a todo el mundo, piezas suyas se convirtieron en clásicas del movimiento latino por la década del setenta; quien no recuerda: ”Abran paso”, “Pa Bravo Yo”, que le popularizara Justo Betancourt, “Señor Sereno”, "Yo me Voy", "El Malecón", Madre, "La Revolución", "Abandonada Fue," "Donde llevan el Son",  "Ahora Sí", "Me Voy Pa Colombia" "Borinquén tiene Montuno" "A Benny More" "Mi "Mami me Quiere", Que Barbaridad", Que Rico Suena mi Tambor", La Cosa no es Como Antes", "Siete Mujeres … 

Con su orquesta Revelación "Así se compone un son", para el 1973, trabajo en el que contó con una nómina que se proyectaba: Oscar Hernández al piano; José Raul Santiago en el bajo; Nelson Gonzalez en el tres y coros, Frankie Rodriguez en las congas, Carlos De León en la trompeta, recordamos su especial arreglo en las piezas "Nicolas" y "Cuídate Bien"... Mariano Rodriguez como segunda trompeta y Miguel Colón en el trombón, la producción de Johnny Pacheco e Ismael Miranda como voz Líder, percusión menor y dirección. No perdemos de vista su arraigo con el bolero, con piezas como La cama vacía", "La copa rota", “Copas y amigos” y "Las cuarenta” que en los ochenta le llevaron a unir su voz a la de Andy Montañez. 

En su trabajo en tarima es infaltable a pedido de su inmenso publico piezas como: "Borinquén tiene montuno”, “No me digan que es muy tarde” o “María Luisa”. Con dos matrimonios a cuestas, con su primera esposa duro veinticinco años y con su segunda esposa ya supero esa cifra
UNA ESTRELLA DE LA SALSA. 

Ismael Miranda, fue hospitalizado, el día viernes 22 de enero de 2021, siendo operado del cerebelo el sábado 23 de enero, había sufrido fuertes dolores de cabeza y varios mareos, lo que hizo que se tomara la decisión de hospitalizarlo, ya en el centro médico una vez fue intervenido quirúrgicamente se le diagnosticó como positivo de Covi 19. seguimos muy atentos de su recuperación, según ha venido afirmando su familia en las últimas horas. Nuestro deseo, que pase su cumpleaños próximo en casa con su familia. Su proceso de recuperación, avanzaba lenta pero favorablemente al 29 de enero de 2021, una semana después de su hospitalizacion; .La familia, agradeció a todos los amigos y colegas el haber estado atentos a la salud del cantante, esposo y padre. El día 04 de febrero, había pasado a cuidados intermedios pero en la tarde del día cinco volvió a ingresar a cuidados intensivos, El día 11 de febrero de 2021 fue dado de alta el cantante, lo que nos lleno de gran alegría, sin embargo una recaída lo mantuvo nuevamente en observación permanente; a la fecha de la revisión de esta nota marzo 20 de 2021, se encuentra en su casa reponiéndose lentamente de su delicada situación, producto de la afectación cerebral, hemos hablado con Miami, se nos dice que en ningún momento tuvo Covi....

Nota biográfica sigue en construcción

FUENTES:

Conversación con Ismael Miranda - programa Encuentro Latino Emisora kennedy febrero 2010
Discografia Elatinradio 

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO

SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia 
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad