Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

EUGENIO ARANGO. - TOTICO

Polifacético actor de la rumba callejera cubana, fue el señor Eugenio Arango, percusionista excelso, cantor y bailarín, natural del distrito Los Sitios de La Habana, donde nace el 02 de junio de 1934, quien, con 25 años, siendo miembro de la marina mercante, viajo a los Estados unidos, radicándose en principio en Boston y luego en la ciudad de Nueva York, donde desarrollo con gran reconocimiento su carrera profesional. Como nos gustaría saber porque lo llamaron por siempre “Totico”. 




EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE 
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia 
Derechos Reservados de Autor -primera publicación 
Actualizado 2021.

Registrando su nombre dos años después en el trabajo “Percussion Bitter Sweet” (Percusión amargo y dulce), con la banda de Jazz dirigida por Max Roach, natural de Carolina del Norte, siendo su nombre de pila Maxwell Lemuel Roach, nacido a propósito de las fechas el 10 de enero de 1924, baterista estadounidense de jazz y compositor. Es considerado uno de los bateristas más importantes de la historia (Trabajo en su fructífera carrera con el quinteto de Charlie Parker y Dizzy Gillespie). 

Lo que le significo a “Totico”, un reconocimiento de apertura muy notable, ya en el 1963, se muestra latino junto al cienfueguero Félix Pupi Legarreta en el trabajo 1963 “Salsa Nova con Pupi Legarreta”., que incluyo piezas como:  “El Caballo”, “Mariquita”, “Mi abuelo”, “No seas Boba”, “Toda la verdad”, “Para el Brasil me voy” ,y ”Ay Señor”, del propio Legarreta, “Vámonos Guajira de Elliot Romero y “Monseñor” de Nilo Sierra, para la Tico Récords, en tiempos de furor de la Pachanga. 

Para el año 1967, se da el encuentro con su amigo de infancia Carlos Valdés “Patato”, concibiendo el álbum "Patato & Totico", con una nómina que además de la parte vocal de Totico, incluyo entre otros a Arsenio Rodriguez - Tres Arsenio Rodríguez en el tres, Israel (Cachao) Lopez - Bass Israel (Cachao) López en el bajo; otras voces que participaron fueron las  Héctor y Mario Cavadieco; Juan Dreke, Tony Mayarí y  Virgilio Martí bajo la dirección musical de Orlando Rios (Puntilla) - Musical director, vocals, chorus, lya drum, quinto drum and cajon Orlando Ríos (Puntilla), que además aporto la voz y participo en la percusión... Las piezas incluidas fueron: Más Que Nada; Ya Yo E; Ingrato Corazón; Que Linda Va; Nuestro Barrio; Agua Que La Caer; pieza con gran repercusión; En El Callejón; Caridad Malda; Rezo Abacua y Dilo Como Yo. En laq siguiente década trabajo con algunas bandas de clubes nocturnos en esos años grabo un con el percusionista puertorriqueño Kako Bastar, bajo el nombre de Kako y Totico. Dedico buena parte de su tiempo hacia la santería, la religión afrocubana, fabricando artículos religiosos para altares y rituales, que vendió directamente o a través de botánicas locales, se convirtió en un sumo sacerdote, o babalawo. 

Académicamente formo algunos jóvenes, particularmente en los 6/8 ritmos del estilo ceremonial llamado guiro. En el año de 1982 vino su álbum "Totico y sus Rumberos", bajo el modelo del de "Patato & Totico", con el percusionista cubano Orlando (Puntilla) Rios y una generación más joven de rumberos afrolatinos. La portada muestra a los 11 músicos del álbum dispuestos alrededor de una farola cerca del pabellón de Orchard Beach; En el interior hay majestuosos cánticos religiosos. Falleció Totico en la ciudad de Nueva York 21 de enero 2011, al momento de su partida le sobrevivían su esposa, Zunilda Arango, y su hija, Lazara Arango.

FUENTES:


Efemérides
 Elatinradio
Discografia Totico Elatinradio

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE 
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia 
Derechos Reservados de Autor -primera publicación 

Actualizado 2021.

.











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad