Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ALI PÉREZ. - LA VOZ DE PACHO GALAN

La voz que identificó a la orquesta del Pacho Galán, a partir del 1962, fue la del señor Alí Antonio Pérez Camacho, más conocido como “Alí Pérez”, nacido el 05 de enero de 1932, en el Hato Viejo Bolívar, quien pudo llegar a ser un beisbolista profesional en el Atlántico, ya que hizo parte de los equipos de Tejidos Obregón, Muebles de Lujo, Willard y Vanytor, en este último bajo la dirección del legendario mánager cubano Antonio ‘El Loco" Ruiz. Fue otra voz que nunca ejerció la docencia, estudió: el Instituto San José, el Barranquilla y finalmente la Escuela Normal para Varones, donde se graduó como maestro. Sin tener formación musical distinta a la de tabor mayor de la banda de guerra de su colegio, se inició como cantante de la afamada Sonora del Caribe, a partir de 1953, permaneciendo en la agrupación dirigida por el trompeta bogotano César Pompeyo, dado el éxito que logró con la reconocida Sonora que acompañará a Daniel Santos en su primera visita a Colombia, dedicó el resto de sus años a la música. 

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021

Por sugerencia de sus hermanos Pérez Camacho, pasa a partir del 1959 a la orquesta formada por ellos, que habían rotulado como “Los Jóvenes del Trópico”, que, luego llamaron “El Combo Barranquilla”. Justamente estando con ellos, en el 1962, conoce a don Francisco Galán Blanco maestro Soledeño, cuando actuaban en el en el desaparecido grill "La Gardenia Azul", del barrio La Ceiba, donde los hermanos eran grupo de planta.(En la foto a la derecha con su hijo Pocho y Esthercita Forero)

 La Gardenia Azul de Emma Blanco, fue un Cabaret de los más reconocidos en la ciudad, que tenia un aire al Tropicana de Cuba pues su dueña la popular Emma, había recorrido los Night Club cubanos como el Sans Souci y el Tropicana y trajo esa idea de la Isla.

Visitaron el lugar Daniel Santos con total discreción pues llegaba a Barranquilla en luna de miel, Alberto Beltrán, Celio González, Bienvenido Granda y hasta Celia Cruz según contaba su dueña; Benny Blanco hermano de Emma contaba sobre los sancochos que se preparaban en casa con Daniel Santos, Bienvenido Granda amenizados por la SONORA DEL CARIBE, que además era la orquesta de planta de la Gardenia Azul.

como producto de los amoríos de Cesar Pompeyo con Emma, monta este, uno justo en frente con un aire de distinción donde podía llegar desde la mujer de la vida hasta las llamadas damas de sociedad, al que llamo "Palo de Oro", donde la orquesta de planta pasa a ser "LA SONORA DEL CARIBE" 

Por allí, contaba Pompeyo, pasaron Celio González que fascinaba al público con el tema de Ricardo García Perdomo "Total"; que su magistral interpretación enloquecía las gentes que asistían al lugar, las damas que suspiraban, demostraban su afecto y admiración. tirándole prendas a la tarima.

Con Daniel Santos, la relación fue más estrecha, acompañándolo en las presentaciones en barrios populares con la Sonora del Caribe y en el propio burdel - Cabaret "Palo de Oro"; iniciando una gira, que según contaba Cesar Pompeyo les llevo de Barranquilla a Cartagena, Medellín y Cali, donde se realizan las grabaciones. En el periplo por Barranquilla, Cartagena y Santa Martha, en lo que fue la primera incursión de Daniel Santos en Colombia, invitado por Don Roberto Esper, a partir del primero de junio de 1953, nos contaba el gran pianista barranquillero don Juancho Vargas, que él acompañó a los Pompeyo en esta pequeña gira. En ningún caso actuó con ellos Marcos Gilkes.


De inmediato el maestro Pacho Galán, les propuso a Alí y a sus hermanos percusionistas a unirse a su orquesta, armando una más grande, es así como llegan Jorge Pérez Camacho como baterista; Joaquín Pérez Camacho, como conguero y Ali como cantante. En 1969 fue invitado a inaugurar con la orquesta de Pacho Galán el New York Casino, donde compartió escenario con Tito Puente, Willie Colón y Lavoe, Richie Ray y Bobby Cruz. En 1976 ganó el Festival Internacional de la Salsa en el Poliedro de Caracas. Alí acompañó la orquesta de Pacho Galán por el lapso de 43 años. Estuvo casado con Nelly Chávez, concibiendo varios hijos: Jorge Enrique “Pocho”; (Que también pasará por la orquesta de Pacho Galán;  Alí Iván, Ricardo y Roger Pérez Chávez. 

Después de 30 años de éxitos y reconocimientos, en el 1992, Ali Pérez, recibió de Pacho Galán un poder notarial, para que representara a la orquesta. Con este poder, el 16 de diciembre de 1992 Pérez registró a la Orquesta Pacho Galán en la Cámara de Comercio de Barranquilla y a él como “propietario de este establecimiento”. De acuerdo con Pocho Pérez, uno de los hijos de Ali, que estaba al frente de los intereses de los Pérez, el registro se hizo de forma transparente. Los nietos de Pacho Galán, aseguran, no obstante, que este fue hecho a sus espaldas. A tal punto que, según ellos, supieron del registro hasta 2008. Surgió un litigio que llegó hasta la Corte Constitucional; sin embargo, quien estaba al frente de los derechos de la familia Galán.  

Don Armando José Galán murió el 8 de septiembre de 2013, sin saber el sentido del fallo. Ya Alí Pérez, se había anticipado en su partida el 18 de noviembre de 2007. Hoy se sabe que la Orquesta está en manos de la familia Galán. 

NOTA: hay versiones que afirman que Allí Pérez nació en el municipio de Soplaviento (Tierra que viera nacer a Clímaco Sarmiento, nos confirma “Michi” Sarmiento, a través de nuestro buen amigo Dorian Alberto Meza Granados, que el lugar de nacimiento de Ali fue Hato Viejo, como lo expresamos al inicio de la nota.)

FUENTES:

Ali Pérez 40 años de Exitos - Roberto Llanos Rodado Tiempo Caribe
La historia musical de ‘Pocho’ Pérez, el tropicalisimo - MiredVista
La pugna por el futuro de la orquesta de Pacho Galán Juan S. Jiménez H. Diario El Espectador.
Polvos en la Arenosa.- Cultura y Burdeles en Barranquilla Adlai Stevenson Samper

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad