Había nacido en Detroit, USA, el 01 de enero de l919, Al McKibbon, se convirtió en el siglo anterior en uno de los más reconocidos bajistas de la era del Bebop. Su primera influencia musical fue la de sus padres él, tocaba tuba y guitarra, y su señora madre, cantaba. Luego escuchando los discos y los rollos de piano. Vaudeville, se convirtió en bailarín, autodidacta. Su hermano mayor, que era guitarrista, ya tocaba con las Orquestas Territoriales del Medio Oeste le sugirió, que prestara atención al bajo de cuerda. Ya que este, se estaba convirtiendo en un instrumento de ritmo de jazz; cuando ingresó a la escuela secundaria tomó un curso de música con el bajo; asistió a la escuela secundaria de Detroit, llamada Cass Tech, la que había formado a músicos de la talla de Gerald Wilson, JC Heard,y Wardell Gray.
Actualizado 2021.
A nivel local, tocó inicialmente en un club llamado B & C , que presentaba cantantes y bailarines de antaño, luego trabajó con la banda de Kelly Martin en el Congo Club, y con la banda de Ted Bruckners, que venía de hacer parte de la banda de Jimmy Lunceford, actuó con él, como instrumentista y cantante.Durante la Segunda Guerra Mundial, la banda de Lucky Millinders llegó al Teatro Paradise de Detroit. Después de aproximadamente un año con Lucky, se unió al grupo de Tab Smith. Lo que le permitió quedarse en Nueva York. Trabajando con Coleman Hawkins en 1944
Trabajo con Coleman Hawkins y Thelonious Monk, que era el pianista en la banda de Hawkins en el 1945 cuando McKibbon se unió, en una casual intervención pues el bajista titular no se presentó, con un bajo prestado y se quedó con el trabajo según refería; McKibbon trabajo con Monken algunas grabaciones en Minton's Playhouse, famosa por ser el lugar de nacimiento de Bebop. Como olvidar la intervención de Gillespie y McKibbon en el 1971, cuando interpretaron una versión de 11 minutos de "Tin Tin Deo", en el Teatro Victoria de Londres en noviembre de ese año.
El viernes 29 de julio de 2005, a la
edad de 86 años, el
bajista Alfred Al McKibbon, falleció en el hospital Buen Samaritano de
Hollywood una figura legendaria del jazz, y en particular del jazz latino.
Toda una historia por contar
FUENTES:
Al McKibbon: Orquídea Negra – Raúl Da Gama