Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ROGELIO "KITO" VÉLEZ.- OJOS CHINOS

Un excepcional músico, compositor y arreglista a quien tal vez la historia, no le ha reconocido todo su talento y contribución a los aires latinos, fue el señor Rogelio Vélez, que sin duda fue artífice del éxito logrado por Rafael Cortijo, y su Combo, luego del naciente Gran Combo de Puerto rico. Natural de una población que viera nacer también entre otras personalidades a Víctor Guillermo Toro Vega, el 26 de julio de 1933, conocido artísticamente como “Yomo” Toro; nos referimos a la población de Guánica; municipio ubicado al sudeste de Puerto rico.




EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.

MILTINHO.- REY DEL FRASEO

Milton Do Santos de Almeida, más conocido como 'Miltinho' o 'Miltiño', nace el 31 de enero de 1928, en Rio de Janeiro – Brasil; comenzó su carrera musical en la década del cuarenta integrando, junto a otros estudiantes cariocas, el grupo “Cancioneiros do Luar”, que participó en la Radio Tupí del programa del consagrado Ary Barroso, Fue una voz que por varios lustros enamoró e hizo soñar a los románticos de diferentes partes del planeta. Presentamos una mínima semblanza de un hombre que nos dejó muchos "Recuerdos".



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

PERUCHIN. - EL MARQUÉS DEL PIANO


El señor Pedro Nolasco Jústiz Rodríguez, conocido artísticamente como “Peruchin” o “El Marqués de Marfil”. Llega al mundo el 31 de enero de 1913en Banes – Holguín- Cuba.  Su familia tuvo mucho que ver en la formación del menor, cuando contaba 10 años de edad su señora madre fue su primera profesora de piano, realizó estudios básicos en el instrumento con su abuela doña Juana Perez que dirigia la Academia Orbón; luego le apoya su abuelo don Emilio Rodríguez, en  temas de composición El jovencito pronto se convierte en director de la banda infantil de Antilla donde se había radicado con su familia, formándose además en la interpretación del saxofón.


ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

PETE RODRIGUEZ.- “EL CONDE”


Una de las más admiradas voces del movimiento denominado “SALSA”, fue la del gran cantante de Ponce Puerto Rico, Pedro Juan Rodríguez Ferrer, conocido artísticamente como Pete “El Conde” Rodríguez, nace en el barrio La Cantera de Ponce Puerto rico el 31 de enero de 1933Fue el segundo de los tres hijos de la pareja formada por Emiliano Rodríguez y la dominicana Anatilde Ferrer Colón.






ESTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

TITO GÓMEZ.- EXQUISITA VOZ CUBANA


José Antonio Tenreido y Gómez, nace el 30 de enero de 1.920 en la calle Acosta entre Picota y Curazao, del populoso barrio Belén de la Habana, el mismo que viera nacer a “Miguelito Valdés”. El año inmediatamente anterior conmemoramos el CENTENARIO DE SU NATALICIO

Sus Padres de origen español, se conocieron en la Habana: Don Pedro Tenreido de Galicia y Juana Gómez de Madrid, tenían una tintorería, hizo parte de una familia compuesta por diez (10) hermanos. 



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

HERMAN OLIVERA.- SONERO DEL SIGLO XXI


No les quepa duda, HERMENEGILDO OLIVERA SUAREZ, mejor llamado HERMAN OLIVERA, Nace el 30 de enero de 1959, en New Jersey, de ascendencia boricua, pues sus padres doña Emma y don Hermenegildo, nacieron en Puerto Rico. En el 1952  se casan y viajan a Los Estados Unidos donde nace nuestro Herman inicio sus Estudios en la escuela Católica Saint Charles, luego va  a una escuela pública y finalmente a la escuela Penth Shine, a los pocos meses se encendió la revuelta de los afroamericanos en Estados Unidos (Black Power), su padre decide enviarlo a Puerto Rico con doña Emma, mientras se normalizaba la situación, regresando a los Estados unidos en el año 67, con apenas 8 años de edad.



SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

CELIO GONZÁLEZ.- MAMBO INFIERNO


CELIO ADÁN GONZÁLEZ ASCENCIOLongilineo cantante, oriundo de esa central de procesamiento y acopio de caña de Azúcar por excelencia llamada Camajuaní, Municipio ubicado en la antigua provincia de Villa Clara. Cuba, distante 300 km al oriente de la capital Cubana, hoy convertida también en industrializadora de tabaco y calzado. Sobre el origen del nombre del municipio de Camajuani, hay varias versiones, la más reconocida es la que identifica el vocablo Camajuaní de origen indígena, el que se utiliza para designar al río que baña sus fértiles valles y que quiere decir: aguas claras, cristalinas, corrientes, entre otras acepciones. Otra versión del origen del nombre: refiere a que este territorio poseía escasas viviendas y un solo hospedaje de propiedad de un chino llamado Juaní, para abreviar todos los huéspedes le preguntaban: ¡Cama, Juaní!, cuando al paso del tiempo, se decidió poner este nombre al lugar habitado para ese entonces por numerosas personas, vea usted...


ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - 2016
Actualizado 2021.

CLARENCE MARTÍN .- INTEGRAL

Un extraordinario arreglista, compositor y bajista fue el panameño CLARENCE MARTÍN ARMATRADIN, hijo de doña Clementina estelar profesora de piano y de don Vernon, que se desempeñaba como Clarinetista de la banda de música del Cuerpo de Bomberos de Panamá; el maestro Clarence nace en ciudad de Panamá el 29 de enero de 1922. Estudio música en el Conservatorio Nacional de la república de Panamá, donde luego se convirtiera en docente, labor que desempeño como actividad principal, además se integra a la Orquesta Sinfónica Nacional, donde se conoce con el violinista Armando Boza Cogley, nacido en la ciudad de Panamá el 3 de octubre de 1911 en la calle Colón. 

EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2014
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.

EDMUNDO ARIAS.- DICIEMBRE AZUL


Guapa je, se cumplen noventa y cinco años del nacimiento de uno de los más grandes músicos colombianos del interior del país, con sentimiento y dotes Caribes, nos referimos a EDMUNDO ARIAS VALENCIA, nacido en Tuluá en el centro del Valle del Cauca el 05 de diciembre de 1925. 

Sin embargo algunos biógrafos suyos lo identifican como nacido en la misma ciudad el 12 de diciembre del mismo año. También es claro que fueron sus padres doña Amelia Valencia Arizabaleta y don Joaquín Arias Cardona, músico de profesión, ocupado en bandas municipales; hacia parte Edmundo de una familia compuesta por nueve hermanos: Ricaurte, Edmundo, Joaquín, Elida, Luzmila, Sidney, Eddie, Alfredo y Rodolfo, nacidos ellos en las diferentes poblaciones por donde había trabajado don Joaquín. 
Ricaurte nace en Cali, los dos siguientes en Tuluá,  Elida y Alfredo en Zarzal, Luzmila en Andalucía, Sidmey en Pereira, Eddie en Anserma y Rodolfo en Roldanillo, destacándose Ricaurte como Clarinetista y saxofonista, Eddie también bajista y cantante y Alfredo, también bajista, tuvo su propia orquesta. Joaquín fallece a la temprana edad de 14 años.

ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO

SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

JUAN DE MARCOS GONZÁLEZ. – “A TODA CUBA LE GUSTA”

Cuando de música se trata, la rivalidad, las fronteras, la política, las razones sociales o económicas, pierden importancia y hasta su esencia misma, porque el regocijo del alma encuentra su exaltación en la espiritualidad que la música nos trasmite, por ende: “Un pueblo sin música es un pueblo sin alma”. Y Cuba, este pequeño país centroamericano está lleno de ella, porque su ilimitado marco musical, por más de un siglo ha deleitado el alma del mundo con sus majestuosos sones, sus cadenciosos mambos y las no menos espléndidas voces de sus cantores.


EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO

SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia 
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.

NINON MONDEJAR.- RICO Y SABROSO


Después de revisar todo lo contado y conocido sobre la creación del CHACHACHÁ, es necesario incluir un nuevo nombre, corresponde al señor ANACARIO CIPRIANO MONDEJÁR SOTO, a quien reconocemos afortunadamente como NINÓN MONDEJAR, había nacido en Calimete – Matanzas, en la finca de nombre Paraíso del batey de Céspedes el 25 de septiembre de 1914, hizo parte de una familia compuesta por sus padres don Cipriano Mondéjar y la señora Blanca Soto y seis hermanos dos de ellos varones





EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI UTILIZA ESTE  ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

JOE COTTO.- EL MAGNIFICO


Otro hijo musical de Naguabo Puerto rico, tierra que viera nacer a Don Pedro Flores Cordova, es el señor José Manuel Cotto Guadalupe o Joe Cotto, nacido el 27 de enero de 1925, como le conocimos, miembro de la policía además de bailarín y percusionista, en particular ya en Nueva York dedicado a la ejecución del timbal, que hiciera parte de proyectos de reconocidos cantantes con sus  orquestas, como fueron José Luis Monero y Juan Ramón Torres “El Boy” quienes hicieran parte de movimientos tan importantes como la orquesta de Don Rafael Muñoz y la de Cesar Concepción respectivamente, 


EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.

FRANKIE FIGUEROA.- MÍSTER ESTILO


Félix Frank Figueroa Villa, llamado como su padre el hojalatero, Felix Frank; nació en Guayama, Puerto Rico, el 27 de enero de 1941; para corresponder en la ayuda a su familia siendo muy niño, vendió frutas y periódicos, siendo su señora madre, la ama de casa Vicenta López Villa; con tan solo siete años de edad,  mientras  como muchos de su generación que se interesaban por la música, se inicia con tambores improvisados, siendo en consecuencia  un autodidacta de la percusión,

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021

ALFREDITO LINARES.- CADENCIOSO


En la celebración de su cumpleaños, nos expresaba recientemente desde la ciudad de Cali… ¡Bueno si es un día más…!!! 

Desde la distancia celebramos y compartimos con el Limcaleño ALFREDO LINARES VENECES, su cumpleaños, nace el maestro Alfredito el 27 de enero de 1944 en Lima - Perú; sigue vigente, triunfador y dinámico, compartiendo compartiendo su recientes y exitosas presentaciones en diferentes lugares del planeta, recordamos la acaecida dos años atrás en Houston Texas; nos dice a renglón seguido telefónicamente, “Que alegría ver ese espectáculo de 1000 personas bailando con una organización espléndida y una alegría a todo dar”.

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021

ALBERTO NARANJO.- POR SIEMPRE MAESTRO

Estas  líneas nos llevan a la Venezuela amigable y musical con la que tenemos una empatía a toda prueba. Nos referimos a la familia NARANJO O tal vez deberíamos decir SUAREZ- NARANJO. 

Una dama de la canción venezolana de todos los tiempos fue doña GRACIELA NARANJO,  pionera de la radio, el cine y la televisión del vecino país, y su padre MAGIN PASTOR SUAREZ, la voz que identificó a la Televisión Nacional de Venezuela, siendo el animador del consagrado programa "A Gozar Muchachos", en el que participaba la orquesta “Billos Caracas Boys”


El hijo de esta consagrada pareja en nadie menos que Jorge Alberto Naranjo, arreglista, compositor, director de orquesta, baterista, percusionista, investigador, educador, conferencista, cronista urbano a través de la radio y prensa escrita; y a su vez originador del Trabuco Venezolano, (en la foto, con su señora madre) nacido en Caracas, Venezuela el 14 de septiembre de 1941. 


EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2016
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.

REGULO RAMIREZ.- QUE LUCHADOR


Sería una verdadera injusticia, dejar pasar un nombre y una historia, pues siempre que hablamos del Tolima, referente a nuestra música, se nos viene a la mente el dueto de Garzón y Collazo, si bien Garzón nace en Girardot, su infancia y formación musical la vive en Ibagué tierra de Collazo; dejando en el ostracismo a un cantante que antes de triunfar en Colombia, logró el aval de varios países vecinos para convertirse a partir del 1960 en nuestro país en un reconocido cantante y compositor; que tal vez las nuevas generaciones no le recuerden, pues aquí les va: Nos referimos a RÉGULO RAMÍREZ RAMÍREZ, natural del Líbano Tolima.




EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2016
Bogotá - Colombia
Actualizado 2021

NIÑO RIVERA,. VIRTUOSO TRES ALGO RELEGADO


Un tresero, compositor, arreglista y director musical de primerísimo nivel, el maestro Andrés Perfecto Eleuterio Galdino Confesor  Hechavarria Callava, (Escrito tal cual), a quien por fortuna conocimos como “EL NIÑO RIVERA”, natural de Pinar del Rio, había nacido el 18 de abril de 1919; tuvo el soporte musical en el aprendizaje de connotados profesores, como Joaquín González quien le enseño Armonía, Ernesto Muñoz Bouffartique  guitarra y armonía, el gran “Guyun”, Vicente González Rubiera, armonía, Enrique Bellver. El amor por su instrumento "El Tres", fue a primera vista ocurrió cuando apenas contaba cinco años.

Es de anotar que el año 2019, se conmemoro tímidamente el  CENTENARIO, de su natalicio, pasando para muchos casi desapercibido, ¡Que pesar!  uno de los grandes músicos de Pinar del Rio como: Juan Blanco (29 de junio 1919) , José Antonio Fajardo (18 de octubre de 1919) y el Niño Rivera (18 abril de 1919)
EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021

LAS HERMANAS LAGO -HISTÓRICO TRIO.


Sin duda uno de los tríos más reconocido en el siglo XX en Cuba fue el formado por las hermanas Lago Muela, conocido como “Trío Hermanas Lago”, procedente de una familia conformada de la unión de caballero español Alberto Lago Suárez y de la dama cubana María Muela, residentes en la calle Misión No 69, del barrio Jesús María, de la Habana, fueron sus hijos: Alberto y Pedro, Matilde, María, Graciela, Cristina, Esperanza, Ofelia y Lucía. (En el recuadro - al centro). Los mayores hacen algunos estudios musicales, guitarra, piano ... Los más jóvenes y en particular cuatro de las chicas cantan. La madre les enseña a hacer especialmente la segunda voz.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - 2016
Actualizado 2021.

ORESTES LÓPEZ.- "MACHO"

Otra familia que nos legó desde Cuba a excepcionales músicos fue la López Valdés, en esta oportunidad nos referiremos al maestro ORESTES, compositor, pianista y contrabajista nacido en La Habana el 29 de agosto de 1908, formado por sus padres quienes le dieron las bases de solfeo y contrabajo, este último instrumento al igual que sus hermanos, lo estudió con su padre don Pedro López el piano con Fernando Carnicer. Hermano seis años mayor que Israel conocido como "Cachao"





EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.

HECTOR RIVERA.- INGENIOSO

El mes de enero es particularmente coincidente en uno de los grandes pianistas de América hispana, nos referimos a Héctor Rivera nace el 26 de enero de 1933 en Nueva York; fallece víctima del mal de Parkinson el ocho (08) de enero de 2006sin lugar a duda hace parte de la élite de la música latina; legando un cuidadoso trabajo musical, que tenía tanto de exquisito como de discreto y a quien debemos aún mucho reconocimiento. Iniciándose en el instrumento con apenas ocho años de edad, con el aval de su señora madre.




EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

MARÍA RIVAS CASTRO. - SWING CON SON

Conocí esta fascinante voz y compositora, a través de un amigo que curiosamente vivía en Austria en los años 90, me refiero a una damita que nace en Caracas – Venezuela el 26 de enero de 1960, en la parroquia Candelaria, de Caracas, y se crió en la urbanización La Florida, de la misma capital, dedicada a la difusión del Jazz, con influencia española y venezolana por parte de sus padres, 
Su madre era de Galicia - España, doña María Asunción Castro Durán y su padre José Miguel Rivas Núñez, era venezolano, a quien pierde en el 1981, de esta misma unión nace su hermano menor José Miguel Rivas (Quien años después diera origen al súperéxito "El Motorizado").  Estudió María su primaria en el colegio: Promesas Patrias.

ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2018
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor 
Actualizado 2021. 

LUCY FABERY. - MUÑECA DE EBANO


Recordaba una frase que mencionaba Cheo Feliciano: “Cuando uno nace para martillo del cielo le caen los clavos”; es el caso de nuestra homenajeada en esta oportunidad la señora Luz Ercilia Fabery Zenón, a quien artísticamente identificamos como ”Lucy Fabery”, por línea paterna era hija de Rafael “EL Indio” Fabery, músico de profesión y ejecutante del violín; por línea materna de doña Petra Zenón, que era pianista y profesora de música en la tierra que vio nacer a Lucy: Humacao Puerto Rico, el 25 de enero de 1931, su residencia era un lugar de reuniones de músicos dentro de los que podemos referir al  quien era violinista y director de las bandas municipales de Humacao y Guayama, don Juan Peña Reyes, padre del afamado director de la orquesta Panamericana señor Ángel Rafael “Lito” Peña Plaza, de otra parte mientras cursaba sus estudios básicos en su pueblo natal, paralelamente recibía lecciones de piano y canto por parte de su señora madre.


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados- 2019
Actualizado 2021. 

LUCHO BERMUDEZ.- POR SIEMPRE



Lucho Bermúdez, clarinetista y compositor, director orquestal, nace el 25 de enero de 1912, en Carmen de Bolívar - Atlántico; en el hogar formado por don Luis Eduardo Bermúdez Pareja, a quien pierde cuando el pequeño contaba con apenas dos años de existencia, e Isabel Acosta Montes; que era una jovencita de tan solo 17 años, ella decide entregar al niño a su señora madre doña  Concepción Montes quien se hará cargo de su crianza. El niño es bautizado el 18 de febrero de 1913, en la parroquia de Nuestra señora de El Carmen, como Luis Eduardo Bermúdez Acosta. .


EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI UTILIZA ESTE  ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

OLGA RIVERO. - EN LA ORILLA DEL MAR


Especial cantante habanera, nacida el 28 de abril de 1929 que llego a formar parte en Cuba del movimiento musical llamado feeling o filin, una bella mulata, que siendo aún adolecente creo una especial pareja musical junto con "Chea" Lozano, el que llamaron: “El Dúo de Olga y Chea”, siendo acompañadas por el Compositor, pianista, orquestador y director Roberto Cecilio Collazo Peña, artísticamente conocido como "Bobby" Collazo. De voz melodiosa y gran calidad en sus registros vocales. Se presenta en La Corte Suprema del Arte. 



EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI UTILIZA ESTE  ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

LUIS FERNANDO MEZA. – “TOMATE”

Enviamos especial felicitación de cumpleaños, este 24 de enero a Luis Fernando Meza Velásquez, conocido artísticamente como “TOMATE”, reconocido pianista medellinense, quien hiciera parte del afamado Sexteto Miramar, que luego de su viaje por los Estados unidos donde realizo algunos estudios de complementación de su arte. 

A su regreso a la capital de la montaña fue llamado por don Antonio Fuentes, propietario de Disco Fuentes, para integrar en el 1974 los “Latín Brothers", agrupación creada para competir con la Dimensión Latina que naturalmente incluía en el formato Trombones, orquesta también dirigida por Julio Ernesto Estrada Rincón “Fruko”, que contaba con voces como la de “Piper Pimienta” Díaz, que regresaba al país, Joe Arroyo que ya hacia parte de la orquesta de Fruko, y Jhon Jairo Murillo, como cantante y corista. 


EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO

SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia 
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.

ALFONSO ORTIZ TIRADO. - CIRUJANO CANTANTE

Este 7 de septiembre, se cumplen 60 años del fallecimiento del sonorense ALFONSO ORTIZ TIRADO (falleció el 7 de septiembre de 1960), quien combinara su actividad como médico cirujano con la de cantante. Sus restos mortales descansan en el Panteón Francés de la Piedad, en la capital de la República Mexicana
Fue hijo del Dr. Alfonso Ortiz Retes, hermano del gobernador del Estado de Sonora don Carlos Rodrigo Ortiz Retes, y de María Luisa Tirado originarios de Álamos. Ortiz Tirado pasó sus primeros años en Culiacán, Sinaloa y se trasladó a la Ciudad de México junto con su madre y hermanos, después del fallecimiento de su padre. Cursó la educación primaria y secundaria en el Colegio de Mascarones, donde se pusieron de manifiesto sus aptitudes para el canto.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualización 2021.

AVELINO MUÑOZ.- DINASTÍA DEL TECLADO PANAMEÑO

El gran pianista y organista Canalero don AVELINO MUÑOZ BARRIOS, cuyo bautismal fuera: Avelino Salvador José de los Dolores y  Domingo de los Santos Mártires Muñoz Barrios, nace en ciudad de Panamá el 20 de diciembre de 1912, hace parte de una familia netamente musical siendo el segundo de los nueve hijos de la unión de un español, el señor don José Muñoz Moyeja y la Istmeña doña Clotilde Barrios. Se destacaron en el ambiente latinoamericano sus hermanos Salvador, Cristóbal, Rafael, Jaime Lucho; y  Emilio Muñoz. consideramos oportuno presentar a las nuevas generaciones rasgos de su vida y el legado musical que él y su familia dejaron al pentagrama latinoamericano. 

EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad