Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ROBERTO ANGLERO. - LA PARED

Un compositor, cantante y músico de Puerto rico a quien el Congreso de su país distinguió doce años atrás con la orden al merito por su trabajo en pro de la música, fue el maestro Roberto Angleró Pepín; nace el 12 de septiembre de 1929 en el pueblo de Fajardo; pero se cría en el barrio obrero de Santurce; de una condición humilde, siendo sus padres don Juan Anglero dedicado a la carpintería, y su señora madre Carmen Pepín, costurera. Cumpliría 90 años esta insignia de la Isla del Encanto"



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

RENE TOUZET.- ACADÉMICO

René Touzet y Monte. talentoso pianista y excelso compositor; quien había nacido el ocho (08) de septiembre de 1916, en Cojimar pueblo ubicado al este de la Habana, es decir que cuatro años atrás tuvimos la conmemoración del centenario de uno de los grandes exponentes de la pianistica y composición cubana.



EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO TOMA ESTE COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

LAITO SUREDA.- TEMPERAMENTAL


ESTANISLAITO, como lo llamara su progenitora doña María, nace el 7 de mayo de 1914; en un hogar conformado por diez hermanos siendo su Padre don Venancio Sureda en el popular barrio "La Juanita", en la ciudad de Cienfuegos, antigua provincia de las Villas. Cienfuegos, aportó al cancionero musical cubano entre otras luminarias a Paulina Álvarez, Roberto Espi, Marcelino Guerra, el compositor Ricardo García Perdomo (Total), "Fello" Bacallao, Julio Valdes, y el propio Estanislao Sureda 



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

ROGELIO MARTINEZ.- ETERNO DIRECTOR

Su ingreso a la Sonora Matancera marco una era llena de éxito, para algunos controversial, llena de disciplina, pero indudablemente responsable de buena parte de los logros de la agrupación Yumurina; cumpliría siete años cuando la agrupación de su tierra, iniciaría labores como Tuna Liberal con una connotación eminentemente política, siendo el presidente de los cubanos por aquellos años don Alfredo Zayas Alfonso. Rogelio hijo de Español y cubana tiene en su padre José, una gran influencia para acoger la guitarra española como el instrumento que lo acompañaría por su trasegar musical. 


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020

PEPITO ARVELO.- MANAGUA NICARAGUA


El guitarrista, compositor y director musical don JOSE ARVELO RODRIGUEZ, conocido artísticamente como “PEPITO ARVELO”, había nacido el 05 de septiembre de 1917 en Utuado Puerto Rico; aunque se crió y formó en Lares, ya en Nueva York, ciudad a la que llega con tan solo 15 años forma un primero trío junto a Bartolo «Batalla» Hernández (primera voz) y completó Demetrio Vélez (segunda voz y guitarrista acompañante).


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020. 

"PERUCHO" TORCAT.- QUE FIGURA

Una canción que escuchamos sin falta en cada Semana  Mayor es “El Todopoderoso”, interpretada por Héctor Juan Pérez Martínez “Héctor Lavoe”, pues la composición le pertenece a PEDRO MARÍA TORCAT, el hombre de Carúpano, Estado Sucre nacido el 05 de Septiembre del año 1946, procedente de una familia de tres hermanos donde él era el menor,  convertido en “Perucho” Torcat, llegando ha ser, uno de los más grandes soneros en el campo de la salsa nacido en el vecino país.

Sin duda la grabación, se realizó en el 1971, en formato de 45 rpm  para el sello Palacio con el acompañamiento de Ray Perez y su Orquesta: lado A. El Todo Poderoso y lado B La Paz ambos de la autoría de Perucho Torcat. (1)


Para el año de 1974 es incluido en el álbum La Voz, álbum producido por Willie Colón y que marca el inicio como solista de Héctor Lavoe;  y en el que ambos se acreditan la autoría de este tema perteneciente a Perucho Torcat., el Álbum fue lanzado por el sello Fania en 1975.


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

LORENZO HIERREZUELO.- COMPAY PRIMO


Recuerdan a Compay Segundo, pues existió un Compay Primero o Compay Primo como llamaron a LORENZO HIERREZUELO LA O, los dos fueron compañeros entre otras oportunidades en Cuba en el afamado dueto conocido como “LOS COMPADRES” (Originales)
Este importante músico, de familia de músicos como fueron los HIERREZUELO, nace en el Caney pequeña población de Santiago de Cuba el 05 de septiembre de 1907. Nieto de dama Siboney  indocubana, su padre tocaba el tres y cantaba con su señora madre sones a fines del siglo XIX; con trece años marcha a la capital de la provincia (Santiago de Cuba), cantando en bares, cafés y fiestas privadas, iniciando un trío, junto con Julio y Edelmiro y con ellos se trasladó en 1930 a la capital, interpretando sones; sus compañeros de Trio, rgresaron a Santiago y Lorenzo se instalo en la Habana, integrandose inicialmente al Trío Lírico Cubano y luego al Cuarteto Hatuey, integrado inicialmente por Evelio Machín; hermano de Antonio, Marcelino Guerra, y Francisco Repilado; con ellos dirigidos por Justa García, como segunda voz y guitarrista acompañante, viajando a México en el 1938. Luego se convirtio en un cuarteto , con Oscar "Florecita" Velasco O Farril, en la trompeta y Armando Dulfo, en la guitarra.


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

FELIPE PIRELA.- EL INMORTAL


El CUATRO de septiembre se cumplen SETENTA Y NUEVE AÑOS, según la tradición en el registro, de la llegada al mundo de uno de las más espléndidas voces nacidas en tierra venezolana, a quien con razón se bautizara como “El Bolerista de América”, convertido este Maracucho, en figura al regreso a los escenarios del maestro Billo Frómeta en julio de 1960, después del veto impuesto por la Asociación de Músicos del Distrito Federal y Estado Miranda.



EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2020.

RAFAEL INCIARTE BRIOSO. - NOTABLE CHANGUI


Un folclorista en toda su extensión fue el Santiaguero Rafael Piridiliano Inciarte Brioso o DON RAFAEL INCIARTE, natural del barrio Tivoli de Santiago de Cuba, llega al mundo el 24 de enero de 1909, hijo de otro reconocido músico don Rafael Inciarte Ruiz, quien era un eximio intérprete del Violín, violonchelo, trombón, corneta, bombardino, y fundador de la Banda de Música del Estado Mayor del Ejército Oriental durante la guerra de Independencia de 1895, con la tropa del León de Oriente, José Maceo.creó la Banda Municipal de Manzanillo y la de Guantánamo, había nacido el 25 de junio de 1864.

EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2019
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

EDDIE PEREZ.- UN GRANDE


Una gloria de la música de Puerto rico fue el excepcional saxofonista EDDIE PEREZ LÓPEZ, a quien conocimos como "LA BALA", nace en Santurce Puerto rico el 02 de septiembre de 1935, ya en el 1948, se ubica tras un saxofón, el cual solo dejó cuando inició su camino al más allá, después de una animada convivencia de 65 años con el instrumento. Cursó sus estudios en la Escuela Libre de Música con el profesor Luis González Peña iniciando sus lecciones de clarinete y luego de saxofón, dejando de lado cualquier posibilidad de convertirse en Ingeniero como era el deseo de sus padres.


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2014
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

ALBERTO DOMINGUEZ. - PERFIDIA

“… Mujer, Si puedes tú con Dios hablar, Pregúntale si yo alguna vez, Te he dejado de adorar…”
Nos referimos al hijo predilecto de Chiapas, como fue distinguido este ilustre compositor, que respondía al nombre de ALBERTO DOMÍNGUEZ BORRÁS (cambio la Z de su segundo apellido por la S, como se le conoció), su fecha de nacimiento admite algunas dudas, al parecer para algunos de sus biografos, como la Asociación de autores y compositores de México afirman que había nacido el 5 de mayo de 1906 (01) en San Cristóbal de las Casas, Chiapas - México, sinembargo otras notas biográficas como la sociedad de autores de Chiapas sostiene que nace el 21 de abril de 1907 y hay más; siendo parte de una numerosa familia compuesta por don Abel Domínguez Ramírez y Amalia Borraz Morillo y 18 hermanos.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

JAVIER SOLIS.- METEÓRICO


EL REY DEL BOLERO RANCHERO, GABRIEL SIRIA LEVARIO conocido artísticamente como “JAVIER SOLIS”, había nacido según las propias palabras del artista en la ciudad de Nogales Sonora- México el 01 de septiembre de 1931.

Fue el primero de los dos hijos del matrimonio formado por Francisco Siria Mora, de oficio panadero y Juana Levario Plata; tuvo Gabriel, una infancia marcada por el abandono de su padre Francisco y su señora madre doña Juana, comerciante, quien poseía un puesto de venta en un mercado público, decidió en abril de  1932, dejar a Gabriel en casa de sus tíos maternos don Valentín Levario Plata y Ángela López Martínez. De hecho, Gabriel luego Javier, siempre los consideró como sus verdaderos padres.


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

RAMÓN "MONCHO" USERA.- ADELANTADO


Cuando desde la distancia, nos encontramos con Puerto rico, preferimos recrearnos con la riqueza musical, de sus hijos y el especial legado que a través de los años, se ha establecido desde alguno de sus municipios; en esta oportunidad nos referimos al hoy Municipio Autónomo de Ponce, colonizado por Juan Ponce de León, primer gobernador español, cuya bota militar hizo presencia en esa región al sur de la Isla reconociéndose el territorio desde el 1602; doscientos noventa y seis años después cambiaría de dueño, pasando a manos de Los Estados Unidos, producto de una invasión acaecida del 25 de julio de 1898, de la que ya poco se habla. 

Seis años después, llega al mundo en esta tierra uno de sus hijos convertido por su dedicación y talento en una verdadera celebridad, de la que coincidentemente también pocos se acuerdan. 


"El clarinetista y trompetista cubano Mario Bauzá identifica a "MONCHO USERA", como la persona que lo introduce a la escena del Jazz en Nueva York en 1930".


“Llegué a la agrupación de Noble Sissle cuando culminaron el espéctaculo de Broadway Shuffle Along. Sissle se presentaba con su orquesta en el Hotel del Parque Central. Entre sus integrantes había dos puertorriqueños, Ralph Duchesne y Ramón Moncho Usera, quien me presentó a Noble Sissle”.  Mario Bauzá. 
                      
                         Tomado de: La Historia del Jazz Puertorriqueño

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

WILSON “SAOKO” MANYOMA. – “LOS CHARCOS”


Cuando nos referimos a una voz de Santiago de Cali, que vimos debutar en el 1975, en nuestra ciudad cuando imponía la pieza de don Álvaro Velásquez, titulada “El Preso”, diríamos que estamos frente a la canción nacional del movimiento de la salsa que ha recorrido el mundo, sin duda es la carta de presentación de un joven de la época, de una familia llena de música como ha sido la Manyoma Gil, a quien le correspondió el nombre artístico de “WILSON SAOKO”, nacido en uno de los 11 barrios que componen la comuna 09 de la ciudad, el 30 de agosto de 1951, en el populoso barrio Alameda, (Al que conocimos por la abundante arborización que lo caracterizaba cerca de la interminable galería y zona de pescaderías, (También persisten otros barrios emblemáticos como “El Obrero”, Junín”; “Bretaña”;  “Belalcázar”; Aranjuez”; “Sucre”…), hoy retomando el pasado, reviven lugares que conocimos como Grilles tales como Siboney, Habanero, ..etc. , circundando el parque que nos recuerda el pasado vegetal.

ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

BIENVENIDO GRANDA. - EL SELLO SILVER EN COLOMBIA


Una particularidad, que encontramos en la historiografía de la música latina en el siglo anteriortiene que ver con la imprecisión en la información, y todo el arsenal documental que la refiere, salvo contadas excepciones donde hay consenso generalizado, sobre el material que la contiene, en la gran mayoría, se encuentra información diversa y controversial.
La aparición de la radio en los años veinte del siglo anterior y en los cincuenta de la televisión, juegan un papel fundamental en busca de la articulación del devenir musical latinoamericano; apoyada en muchos casos de forma parcial por la discografía, donde el año de la grabación y algún tipo de incriminante descripción de quienes participan, apoyan en parte la información requerida en un proceso que en la práctica se vuelve reconstructivo, incorporando entrevistas donde se corre el peligro de obtener información sesgada por la condición del artista entrevistado, que en algunos casos desinforma o complica la veracidad de lo que se desea incorporar al proceso investigativo a compartir.   

ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

ALFONSO CORDOBA MOSQUERA "EL BRUJO".- SON CEPILLAO


Con el paso del tiempo la tristeza, se va disolviendo convirtiéndose en un grato recuerdo de admiración; al referirme a un hombre que coincidentemente conocí en el año de 1982 en la ciudad de Bogotá, cuando laboraba para la Cadena Caracol de Colombia, ubicada por aquellos años en el centro de la ciudad avenida 19 No 8-48. 

Al caminar hacia la carrera novena y girar por esta hacia el norte media cuadra, había un pasaje convertido en sitio de habitación de un grupo de chócanos venidos de su natal, buscando el sueño colombiano, allí conocí a Alexis Lozano, a La “Coco” Lozano, a Jairo Varela Martínez, a “Macabí”, y a un hombre mayor, frente a estos jóvenes, con la madurez de ser guía espiritual y musical de quienes se convertirían en iconos pacifico de la música de nuestro país para el mundo.


EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2020.

BIENVENIDO GRANDA.- INFALTABLE



El populoso y humilde barrio Jesús María, de la Habana, vio nacer entre otros grandes de la música cubana al “Manisero” Moisés Simón Rodríguez, Frank “Machito” Grillo, Ramón “Mongo Santamaría, Graciela Pérez, hermana de crianza de "Machito", el compositor de temas como “Vendaval sin rumbo”, “Los aretes de la luna”, Señor ”José Dolores Quiñones, el afamado trompeta Arturo Sandoval, al pianista Javier Vásquez, hijo de "Bubu", cofundador de la matancera...



EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia - Derechos Reservados
Actualizado 2020.

RAFAEL ITHIER.- ETERNO


Este 29 de agosto se cumplen 95 años de la llegada al mundo del eterno Director del Gran Combo de Puerto Rico, único sobreviviente en la Universidad de la Salsa del otrora Combo de Rafael Cortijo Verdejo, oficiando desde aquel entonces como pianista de estas dos extraordinarias instituciones musicales de Puerto rico. Decimos eterno director , porque a pesar que su silla por decisión propia ya vine siendo ocupada, todas las decisiones sobre la organización pasan por su escritorio. 






EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 

SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE::
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2013
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

PACHO ALONSO.- VERSATIL


Santiago de Cuba, quien fuera la primera capital de Cuba al menos hasta 1556 y a quien le correspondiera recibir los primeros esclavos negros traídos del áfrica; ha sido cuna de valiosos aportes a la música de La Isla, entre otros: Sindo Garay, Luis Carbonell, Ñico Saquito, Miguel Matamoros y su corte, Electo Rosell “Chepin”, Bernardo García “Choven”, Francisco Repilado ó “Compay segundo”, Eliades Ochoa, Reynaldo Henríquez, Miguel de Gonzalo, Mariano Mercerón, Ibrahim Ferrer y Pacho Alonso..., oriundos de la región siendo notable su contribución en la universalización de la música cubana. 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO " 

SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

CHEETAH.- ASI COMENZÓ LA COSA


Así comenzó la cosa…

El Cheetah, un especial Ballroom, ubicado en el 310 de la calle 52 oeste de Manhattan, entre las avenidas 8ª y 9ª, que había sido fundado por los señores Olivier Coquelin y Border Stevenson, siendo inaugurado en octubre de 1968, contaba con dos espacios de baile: una pequeña pista en la planta superior y una gran pista central con capacidad para unas mil doscientas personas. La tarima estaba dispuesta para una orquesta de 20 músicos. El lugar totalmente desmejorado acondicionado para el bailador marginal, que rememoraba con su ubicación los dorados años cincuenta, conservaba intacta su excelente acústica, que permitía escuchar cualquier instrumento individualmente, sin importar la cantidad de gente reunida.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO " 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.  

YANKEE STADIUM.- LA NOCHE DEL 24 DE AGOSTO DE 1973








La noche del 24 de agosto de 1973, fecha en la que muchos de nuestros lectores no habían llegado a este mundo, se gestaba una osadía por parte del binomio Masucci y Pacheco; presentar a la reciente FANIA ALL STARS, con una nómina que ya tendría su primera renovación en algunos de los atriles originales, enfrentando una resistencia de quienes consideraban sería un evento que condenaría al fracaso a la revolucionaria organización para aquellos años, presentarse en un Coliseo de la magnitud del Yankee Stadium. 


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

RODRIGO MENDOZA. - OTRA DIMENSIÓN


Rodrigo Alberto Mendoza Aceituno, nace en Maracaibo el 15 de agosto de 1952, trasladándose con su familia a Caracas. Para el 1971, forma una orquesta llamada “La Reforma”, junto noveles músicos para aquel entonces: Luisito Machado (bongo), Pedro García (piano), Gustavo Carmona (Bajo), Luis Reyes (timbal); Enrique Blanco y Pérez Palma en los trombones, luego con con el grupo Caribean’s Boys, dirigido por José Soto, Rodrigo Mendoza, debuta profesionalmente.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPÍEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

GRUPO MADERA .- SEGUIRAS CON NOSOTROS

A quienes pertenecemos a esa generación setentera y logramos disfrutar de aquellos movimientos musicales que quedaron en nuestra memoria, con Federico Betancur, Ray Pérez, Sexteto Juventud, Dimensión Latina,… nos alegró sobremanera el nacimiento en el 1977, del “Grupo Folclórico y Experimental Madera”, conocido como “Grupo Madera”, provecto experimental nacido en el barrio Marín en una zona llena de música de inmensos aportes a la cultura Venezolana como es la Parroquia San Agustín, del sur de Caracas. 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPÍEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020

MANUEL JIMENEZ. - “LA PULGUITA”


Registramos nuestro pesar al no haber acuñado suficiente información sobre una celebridad de Puerto rico, nacido en Orocovis – Puerto Rico, la misma tierra que vio nacer a Roberto Valentín Fred (Bobby Valentín), en el año 2018 conmemoramos  el CENTENARIO de su nacimiento, sin haber logrado hasta hoy determinar el mes y día de su nacimiento, hoy debemos mencionar su nombre, MANUEL JIMENEZ MIRANDA, pues fallece el 14 de agosto de 1995, en La capital de la Isla; cuando nos referimos en su nombre a una celebridad, es porque su vida musical lo enmarca como fundador del reconocido trío “Los Ruiseñores Criollos”, junto al popular Félix Rodríguez “Corozo” y Francisco “Fico” Maldonado, al retiro de este último, se vinculan Francisco “Paquito” Sánchez  (Quien luego formará el "Sexteto La Plata"y el trompetista Placido Acevedo, el trío, se convierte en el “Cuarteto Mayarí”, 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

MEMO SALAMANCA. - EL MÁS CUBANO DE LOS MEXICANOS


Una gloria de la música latinoamericana, símbolo de Tlacotalpan, Veracruz – México, ((Significa “tierra partida”)., ubicada al sureste del Estado de Veracruz, población reconocida por su tradición pesquera; fue el señor GUILLERMO SALAMANCA HERRERA, reconocido pianista, compositor y director orquestal a quien conocimos artísticamente como “MEMO” SALAMANCA, de quien sin pecar de aduladores podríamos calificar como: "El más cubano de los mexicanos", como quiera que musicalmente tuvo estrechos lazos con los Matanceros Arturo Núñez, Dámaso Pérez Prado, La Habanera Celia Cruz, El lajero Benny More, el Camagüeyano Orlando Guerra “Cascarita”, el hombre de Villa Clara Rolando Laserie; sin descuidar las grandes figuras de su México lindo y querido. Fueron sus padres: Don Guillermo Salamanca Ramos y doña Carmela Herrera Rodríguez, quienes cantaban y tocaban varios instrumentos.


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE  ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020. 

ISIDRO INFANTE.- PIANISTA DEL SABOR

El barrio de Puerta de Tierra, de San Juan Puerto rico; fue denominado así en el 1634, por ser la única entrada terrestre a la Isla, la que se conoció como puerta de Santiago en la parte sur de la ciudad, en plena dominación militar española; hoy convertido en centro turístico de la ciudad. Son vecinos de este populoso barrio otros personajes de la música Latina como: Norosvaldo Morales Sanabia, José Quijano Esteráz, Rafael Ángel “Raphy” Leavitt Rey (E.P.D), e Isidro Infante Santiago. 


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMAS ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDES CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2020. 

AMADO. - INTRÉPIDO HOMBRE DE LA RADIO CUBANA


Una historia, una leyenda, una época y una transición encarnadas en un nombre que la radio cubana y latinoamericana, recordará por siempre: Amado Trinidad Velazco, Nace el 20 de noviembre de 1893 en la Finca el Purial, en La Esperanza, perteneciente a la actual provincia de Las Villas, hijo de un comerciante de tabacos, Al iniciarse la Guerra de Independencia en 1895, la familia se traslada a la ciudad de Santa Clara, donde reside por espacio de siete años hasta que el padre decide radicarse en Ranchuelo, con su esposa y cuatro hijos: Ramón, Diego, Amado y José. A partir de 1921 su padre junto a sus hijos funda la firma de cigarrillos Trinidad y Hermanos, que alcanzo especial reconocimiento llegando a patrocinar programas radiales. 
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE.
Por Carlos Molano Gómez 
Encuentro Latino Radio -Actualizado 
Bogotá - Colombia
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad