Cuando
nos referimos al Combo de Cortijo, es ineludible, mencionar sus actuaciones en
el reconocido “Show de las Doce” en Puerto rico, originado por en la WKAQ-TV, y luego en Telemundo; que tenía la producción
de “Paquito” Cordero, y contaba con la conducción de Eddie Miró; hoy debemos
agregar que el director musical de ese programa en la década del sesenta del
siglo XX, fue un pianista nacido en el viejo San Juan el 24 de octubre de 1945,
que respondía al nombre de Rafael Elvira Olivero, permaneciendo
en esta actividad hasta el 1977.
EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia - Derechos ReservadosActualizado 2020..

Fue
Rafael Elvira un músico de familia, su hermano Pablo fue reconocido violinista.
Se inició en estas lides, con tan solo siete años, aprendiendo piano y solfeo
con la reconocida maestra Joaquina Socorro Cordero, complementando sus estudios
formales de armonía, contrapunto y dirección orquestal con el maestro Manuel
Barasoaín Julbe, creador de importantes manuales sobre el particular. Iniciándose
Elvira profesionalmente con la orquesta dirigida por el pianista Rubén Berríos Tavares.
y su Mickey Mouse Orchestra, que nos recuerda al estelar guarachero Félix Castrillón,
quien por recomendación de Pedro «Piquito» Marcano, se integró a la orquesta en el 1936, sustituyendo
al también cantante Puchito Lara, La orquesta actuaba de planta en el Hotel
Condado Vanderbilt, formando un inolvidable dúo con Fernando “Nando” de la O,
coincidiendo Rafael Elvira con Castrillón en el periodo 1936 al 1937. Cuando nuestro biografiado se integra a la
orquesta de Ralph Sánchez & His Symphonians, con quien viaja a Venezuela.
En ese periodo el Hotel Condado Vanderbilt, contrata de planta a la orquesta de
don Mario Dumont, al regreso de la gira por Venezuela Rafael Elvira es llamado
como pianista de la orquesta de Dumont.

En el
año de 1941, Rafael Elvira recibe el llamado de don Rafael Muñoz, para ocupar
el puesto de pianista en su ya afamada orquesta; tres años después cuando el
director Rafael Muñoz, se establece en la ciudad en Nueva York, Rafael Elvira
junto con los hermanos Rafael y Luis González Peña, asumen la dirección de la
orquesta, rebautizándola como “Orquesta
Tropicana” también nombrada “Súper Orquesta Tropicana”, quedando al poco tiempo
Rafael Elvira como único director, por retiro de los hermanos González Peña. Es
en ese periodo, que vuelve a reunirse con su amigo el cantante Félix Castrillón.
Pasaron además otras voces como las de. Panchito Minguela y Gilberto Monroig José
Luis Moneró, Harry Figueroa, Frank Souffront, Miguel Ángel Rodríguez
«Cuadritos», Sammy Vélez entre otros.

Permaneció
con la orquesta hasta el 1959, con periodo irregulares de actuación, dados sus compromisos
con casas disqueras como la de Discos Mar-Vela y luego discos Borinquén oficiando
como arreglista y director musical. Recordamos su especial acuerdo a dos pianos
con la primera casa grabadora junto al dominicano Simó Damirón, dejando para la
posteridad un par de trabajos; referimos el conocido como “A dos pianos- Melodías que hicieron época”
para el sello Flamboyán – “Damirón y el profesor Rafael Elvira. Un trabajo de
Medleys, que incluyo las piezas:
Medley:
Campanitas De Cristal - Desvelo De Amor - Perfume De Gardenias
Medley:
Amor De Mis Amores - Noche De Ronda - Pensando En Ti
Medley:
A La Orilla De Un Palmar - Obsesión - Un Viejo Amor
Medley:
Bello Amanecer - Estás En Mi Corazón - Historia De Un Amor
Medley:
Malditos Celos - La Última Noche
Medley:
Olas Y Arenas - Alma Adentro - Nave Sin Rumbo
Medley:
Frenesí - Perfidia - Ahora Seremos Felices
Medley:
Tres Palabras - Nuestras Vidas - Inconsolable
Medley:
Alma De Mujer - Usted - Aquellos Ojos VerdesMedley:
Esperame En El Cielo - Olvidame - Quisqueya
En la parte superior se
muestra el trabajo de los maestros titulado "Danzas",
para el mismo sello. en el que les acompañaban en el contrabajo Pedro
"Pellin" Boria; Daniel Vásquez en el Güiro, Walter Rodríguez en
la batería y “Pito” Sepúlveda en el trombón. las
piezas incluidas en el trabajo fueron: "Sara"; "Alma
Sublime", "Virginia"; "Vano empeño";
"Sonia"; "Idilio"; "Ten piedad";
"Felices días"; "Margarita" y "Puerto Rico
canta". Fue este trabajo el volumen 2, haciendo danzas puertorriqueñas.
Una
pieza que el reconocido guarachero y compositor Félix Castrillón, (En la foto), popularizara, que tuvo el concurso en la música de don Rafael Elvira fue la titulada “El
barquillero”, cuando hacían parte en el 1942.de la orquesta de Don Rafael Muñoz,
la que en el 1985 fuese interpretada por Tony Vega con la orquesta de Willie Rosario.
Otras piezas (Boleros) que nos recuerdan a don Rafael Elvira fueron:
“Crepúsculo”, "Sonia"; “Cuando te miro”, “Mi ilusión eres tú”, “Mujer”, “Muy cerca de
ti”, “Preludio” y “Tristezas”.
El 14 de diciembre de 1981, un infarto se lo llevo, en Río Piedras Estuvo
casado con la señora Esther Caballero, concibieron a Rafael Jr, José Iván, Eric
e Isaac.
FUENTES:
Fundación
Nacional para la Cultura Popular – Miguel Ángel OrtizFélix Castrillón.- Mi amigo El Payaso -. Elatin radio 2020
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia - Derechos Reservados