Orlando
José Poleo, nació en un populoso sector de Caracas – Venezuela,
denominado Sarria, ubicado en la zona centro norte de la capital, el 13
de diciembre de 1962. Reconocido intérprete de la percusión afro
venezolana, técnica que aprende en Barlovento, para el 1987, se traslada a
Cuba, donde profundiza sus conocimientos de los ritmos afrocubanos, haciendo
énfasis en los toques de los tambores bata., complementando su formación en la
ciudad de Nueva York con el Hijo del Tambor, señor Rubén Ángel “Cachete’ Maldonado, natural del barrio obrero de Santurce
Puerto rico y los referentes, Giovanni
Hidalgo y Anthony Carrillo.
EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
En sus comienzos en su patria hacia 1979, funda su
propio grupo Autana e integró, junto a Nano Grand, “La Orquesta Epa”, junto con
el baterista y vocalista Evio Di Marzo la banda "Adrenalina Caribe",
que incluía también a Ilan Chester, en el piano, Alberto Borregales, en los
timbales, y Sergio Pérez, en el violín. También tuvo una destacada
participación con el "Trabuco Venezolano" y fundó los grupos "Casino",
"Jarana" y "Caracas Son 7
Para el año 1991, Orlando Poleo, advierte
el movimiento que se está gestando en Francia, viaja a París donde es solicitado por orquestas constituidas
de asiento latina como la del pianista cubano Alfredo
Rodríguez, el panameño Camilo "Azuquita" Rodríguez, y la del trompetista habanero Ernesto
“Tito” Puentes (E.P.D), acompaña en sus giras por el viejo continente a figuras
de la talla Eddie Palmieri, Arturo Sandoval, Mongo Santamaría, Kip Hanrahan, Archie
Chepp, Chico Freeman.
Admirado por el cantante francés Danny Brillant, este
le propone le acompañe en su gira en Francia, crea en París, su agrupación: “Chaworo”, invitando en el 1997 a su compatriota Carlos Espósito. Participa en diferentes
festivales de Jazz, graba En
la "ciudad luz" su primer trabajo discográfico titulado,
"Cimarroneando", en 1994. Tres años después su segunda obra,
"Por el Buen Camino", "Sangre Negra", en 1999 y "Lo
Bueno de la Vida", en 2002.

En el
año 2004 Orlando crea Afro Venezuelan jazz,
con el ánimo de trabajar fusiones especialmente del folclor de su país
como La Fulía y el Quitipla de Barlovento, el Joropo, La gaita de furro de
Maracaibo y otros estilos de Latinoamericanos con el Jazz utilizando
instrumentos tradicionales de percusión Venezolanos y de otros países del
Caribe, como reconocimiento a su obra vigente, en el año 2012, fue inaugurado
El Anfiteatro “ORLANDO POLEO”, en el Núcleo Endógeno “Tiuna El Fuerte”
ubicado en la parroquia El Valle de Caracas, año en el es invitado por la Orquesta Tokun para
acompañar a leyendas musicales de la altura de Larry Harlow, José Alberto “El Canario”, Roberto
Romero Caballero “Tito Allen” Luigi Texidor y Alfredo De La Fe.
Desde
el 2015 forma parte de la afamada agrupación del gran flautista Cubano Orlando
“Maraca” Valle y su Latin Jazz All Stars;
realizando giras por Estados Unidos, Francia, Lituania, y Cuba.
En el
16 de mayo de 2016, recibe otro gran reconocimiento del Senado Francés (medalla del
senado) por su eminente contribución a las relaciones entre Venezuela y Francia.
Orlando, continúa dando clases y talleres de percusión afro caribeña en Francia
y también en el mundo entero.
FUENTES:
Orlando Poleo un docente de Sarria directo a Francia -Augusto Felibertt Orlando Poleo - Notas Elatinradio
Orlando Poleo Discografia ElatinradioEL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.