Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

JOHNNY ALBINO.- TODA UNA ÉPOCA

Juan Antonio Albino Ortiz Había nacido en el poblado de Yauco - Puerto rico, el 19 de diciembre de 1919, siendo llevado con tan solo dos años al pueblo de Guayama, donde, también nace Tite Curet Alonso; allí había sido trasladado su padre don José María, que era policía. “Johnny Albino”, como le conocimos estudio en su nueva patria chica hasta recibirse en el 1939 en la escuela Superior. En su juventud, cantó con varias orquestas como el Conjunto Colegial de Vives, el Conjunto Orquestal Siboney de Lucas Texidor y la Orquesta Caribbean kids de Adrián Benjamín. En el 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, Albino prestó servicios en el cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos y al año fue trasladado a Panamá. 


EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI  LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

De allí pasó a Texas y luego a Virginia, donde estudió comunicaciones, como operador de telégrafo, donde también ofició como músico y cantante, mientras se mantuvo activo en el army, figuró como cantante en la banda del Regimiento 295; además, tuvo un cuarteto en el batallón 130, donde estuvieron Héctor Ortiz, quien luego sería miembro del Trío de Johnny Rodríguez, y Carlin Huertas, quien posteriormente se convirtió en su cuñado.

Es el 1946, se trasladó a la ciudad de Nueva York. Donde contrajo matrimonio y estableció un negocio de reparación de radios. Para el jueves 24 de junio de 1948, día de San Juan Bautista, Johnny Albino quien hacía la primera voz y tercera guitarra, funda el que sería el afamado trío San Juan, siendo sus originales miembros Jaime González, natural de Caguas, hacia la primera guitarra, y José Ramón Ortiz, quien era locutor hacia la segunda voz, debutaron en la ciudad de Nueva York, sus primeras grabaciones en ese año, para el sello Verne todas compuestas por José ramón Ortiz fueron: "Aquí mando yo"; "Contestación a Comprensión"; "Contestación a Siete besos" y "Pepe El Vago". 

Se dieron algunos cambios a final de año 1948, Jaime González, por motivos de salud abandona el trío, siendo sustituido por breve tiempo por Pompilio Rivera, quedando en el puesto en propiedad el jóven de Humacao, Félix Ola Martinez, interpretaba con maestría la guitarra, el cuatro y el tres, dejó todo un sello musical; a comienzo del 1949, Jose Ramón Ortiz que tenía serios compromisos con la estación de radio decide abandonar el trío, siendo sustituido por el ponceño,Santiago "Chago" Alvarado, (01) sugerido por el recientemente vinculado Ola Martinez; es esta la formación que logró la fama internacional, interpretaron canciones muy conocidas y ahora clásicas, tales como: "Cosas como tú”, “No sigamos pecando”, “Plazos traicioneros”, "Vuelve Cuando Quieres"; "Hipócrita"; "No podré olvidarte",  "Vives en mí"; "Timidez"; "Cansado de esperar"; "Te felicito"; "Calla y olvida"; "Un siglo de ausencia" y “Por el bien de los dos”. El grupo tenía su propio sonido único; muy distinto de su archi-rival e internacionalmente famoso Trío Los Panchos. El trío cantaba guarachas, pasodobles, boleros, y muchas canciones compuestas por el conocido compositor de esa era, Chago Alvarado. Alvarado era segunda voz en el trío y se mezcló bien con Albino y Martínez. Haciendo reconocidas presentaciones en el Programa Latino de la emisora WHOM.

No podemos menos que reconocer que Ola Martinez, el mas joven del trío, fue fundamental para consolidar el estilo particular del trío San Juan y "Chago" Alvarado, además de aportar su melódica voz, se convirtió en el bastión como compositor, algunas de sus obras fueron: "Amor en el campo"; Siete notas de amor; "Sin ninguna queja"; "Aquí en mi regazo"; "Desandando"; "En nombre de Dios"; "Llanto del alma"; "Mi súplica"; "Tú me hiciste quererte" y "Vuelve cuando quieras", musicalizó la composición del poeta  colombiano, natural de la capital de la república, Ernesto Hoffman Lievano, titulada "Cosas como tú". 
Realizó grabaciones simultáneas al trio con la cantante Virginia López en el 1952. donde les apoyo Ola Martinez, con el requinto.Esta nómina se mantuvo activa hasta el 1954, año en el que las diferencias personales, concluyeron con la partida de Ola y Chago; siendo sustituidos por Albino por Maximo Torres y Felipe Acevedo. 

A partir del 1958, Johnny Albino,sustituye la primera voz don Julito Rodríguez, del afamado trío mexicano "Los Panchos", siendo su primera aparición en Buenos Aires, permanece con el trío, por espacio de diez años; Su carrera con el trío, fue  logrando gran reconocimiento, al punto de llegar a presentarse, en programas en la televisión norteamericana; como el de Johnny Carson y Ed Sullivan, y junto a otras luminarias del espectáculo como Frank Sinatra, Sammy Davis, Nat King Cole, Bobby Vinton, Xavier Cugat, Eydie Gormé y Steve Lawrence, entre otros.

Johnny Albino, superó en su carrera musical las 300 producciones musicales, fue el bolero el género que movió su corazón, siendo el único cantante que estuviera como voz principal de los dos más grandes tríos de la historia. Hace ya 101 años de su llegada al mundo, dándonos la oportunidad de disfrutar de su romántica y melodiosa voz. 

Visitó Colombia en varias oportunidades, presentándose en el Show de Jorge Barón Televisión, en particular sus presentaciones en Santiago de Cali son muy recordadas. Fallece en la ciudad de Nueva York el 07 de mayo de 2011 a la edad de 91 años, como consecuencia de un infarto en un hospital de Long Island, su cuerpo fue velado en Queens, Nueva York, y sus restos fueron cremados.

NOTAS:

01.- Chago Alvarado en este 2020, estuvo de centenario de su natalicio, había nacido en Ponce el 10 de agosto de 1920, se formo en el conocido sector de La Cantera de esa ciudad. Su padre fue el famoso músico y compositor Julio Alvarado (1886-1970)

FUENTES:

Johnny Albino la voz del bolero puertorriqueño -Guillermo Romero Salamanca
Johnny Albino y su trio San Juan - Gustavo Leal Benavides - Julio 2015
Johnny Albino y su trio San Juan Discografia - Elatinradio

EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI  LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad