Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

BIENESTAR EN EL 2021


 GRACIAS POR LO COMPARTIDO EN EL 2020 - ESPERAMOS SEGUIR APORTANDO Y APRENDIENDO EN EL 2021 - VAN ABRAZOS - MUCHOS ABRAZOS

TONY CAMARGO. - ADIOS AL AÑO VIEJO


Una verdadera insignia de la música de México en el movimiento tropical, es el señor Antonio Camargo Carrasco, natural de Guadalajara Jalisco, quien nace el primero (01) de junio de 1926, en la zona de la Rosa Morada [Barrio de San Juan de Dios]. Hijo de Manuel Camargo Ríos y de Guadalupe Carrasco Aceves. Quienes también se dedicaron a la música trabajando además en el circo. Nos acompaño durante 94 años, ese lejano niño que recibía coscorrones porque no cantaba por su reconocida timidez, no soportaba el silencio, Fue su nombre artístico:. TONY CAMARGO



EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE  ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

CLAUDIO FERRER. - ASI SON


Compositor que merece un sitial bien ganado a través de una brillante trayectoria, como guitarrista, director musical, cuya obra supera las 500 composiciones, tiene Puerto Rico en CLAUDIO FERRER COTTO, una insignia para mostrar en la música latinoamericana, en particular Comerio, lugar donde nace el 09 de septiembre de 1904, a pesar que desde la corta edad de 06 años fue llevado por sus padres don de Ramón Ferrer y Antolina Cotto, a vivir a Bayamón. 
Como cantante, se ocupó como segunda voz, logrando lugar de privilegio dentro de sus coterráneos, comparable con Tito Henríquez, “Yayo” El Indio y “Chago” Alvarado, compositor entre muchas piezas como se describe a lo largo del artículo, de piezas como "ASÍ SON", interpretada por el Gran Combo de Puerto Rico (01) 

EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

JOSE CARBÓ MENÉNDEZ.- SEÑOR COMPOSITOR


El trece de mayo, para muchos tiene un rasgo de religiosidad, para otros simplemente suponer un agüero de cineastas del martes 13; en “Martes ni te cases ni te embarques”, y para quienes recreamos el alma con la musicalidad latina un cúmulo de recuerdos; el  13 de mayo de 1920 nace en la Habana – Cuba, el compositor y director orquestal don Adolfo Guzmán, en Santiago de Cuba, llega al mundo José Carbó Menéndez el 13 de mayo de 1921; en Puerto rico en el 1958, nace Willie González, cantante natural de Bayamón, dedicado al movimiento romántico de la Salsa y tres infaustas noticias: 


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE  ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020. 

MEÑIQUE. - BRAVO DE SIEMPRE

Miguel Ángel Barcasnegras, más conocido como Meñique nació el 30 de diciembre de 1933 en la ciudad capital de Panamá.  Fueron sus padres, Rosa Elena Díaz y César Cantoral (Padrastro), hizo parte de una numerosa familia formada por 14 hermanos. Comenzó a la edad de quince años, inmediatamente le propuso entrar como corista en la banda en la cual cantaba” La Sonora Panameña “de Guillermo Cantillo. A los seis meses, ocupó el puesto de solista de la orquesta; luego pasa a la orquesta de Raúl Ortíz. Su primera grabación fue un disco 45 rpm en 1950 con la Orquesta Universal de Mojica en ciudad de Panamá. En este trabajo se incluyó el tema "Colón", siendo esta, su primera composición. 


EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - publicacion original 2013
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2020.

MARÍA MICAELA SECADA.- LA MORA


Una agrupación que hizo historia en Cuba fue la dirigida por Adiela Diestro, que conocimos como "El Cuarteto de Aida”, sus recordadas integrantes fueron las hermanas Haydee y Omara Portuondo, Elena Burke y nuestra homenajeada María Micaela Secada Ramos, a quien conocimos como “MORAIMA SECADA” o “La Mora”, nacida por gracia divina junto a su hermana “María Caridad”en Santa Clara, provincia de Villa Clara, en el centro de la isla, el miércoles 10 de septiembre de 1930; de una familia compuesta por dos varones y cinco hembritas. Sus primeros años combino el canto con el oficio de planchado, con el cual ayudaba al sostenimiento de la familia.



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

ANTONIO ARCAÑO.- EL MONARCA

Al referirnos a este eximio flautista, queremos reconocer, el marco de influencia y legado musical que hoy es motivo de análisis, por su virtuosismo, su influencia, el entorno musical en el que se dio la participación de músicos que adquirieron luego de su paso por su Danzonera reconocimiento internacional y hasta los niveles de controversia que aun hacen parte de los diferentes auditorios entre investigadores, coleccionistas y melómanos. Un potencial médico, que se convirtió en flautista y director inolvidable






EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

GONZALEZ MANTICI. -FLAMANTE DIRECTOR


Gran director violinista y compositor cubano fue Enrique González Mantici, había nacido en Sagua la Grande antigua provincia de Las Villas el 04 de noviembre de 1912; de seria y amplia formación académica, Inicia sus estudios de solfeo y violín con María Vicenta Mantici Caraballo. Al trasladarse a la Habana ingresa en el colegio de Salle donde continua estudios con el músico cubano José Walls hasta graduarse en 1928 en el Conservatorio “La milagrosa” como profesor de música. 






EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

MAÑUNGO. - DULCE HABANERA

Cuando mencionamos al Septeto Nacional, a Antonio Arcaño, al pianista y director Armando Valdespí; al Conjunto Lírico Gloria Matancera, a su llegada a la Habana en el 1930, se vincula con en el tresero Mozo Borgellá, quien dirigía el septeto Típico Santiaguero, luego rebautrizado como Sexteto Cauto; entre otros; debemos decir que por estas agrupaciones paso como: Guitarrista, contrabajista y cantante un Cienfueguero, nacido el 20 de junio de 1908en una casita de la calle Santa Clara, muy cerca del Muelle Real, quien respondía al nombre de RAFAEL ORTIZ RODRIGUEZ



EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE  ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO UTILIZA  COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

ARMANDO MANZANERO. - ADIÓS AL GRAN COMPOSITOR

El 07 de diciembre de 2020 llegó a los 85 años don ARMANDO MANZANERO CANCHÉ, natural de Mérida – Yucatán –México, nacido 07 de diciembre de 1935. Fueron sus padres la señora Juana Canché y Santiago Manzanero, uno de los músicos fundadores de la orquesta Típica Yucalpetén. El compositor romántico por excelencia, con un sentido romántico, tocó corazones de millones de seres especialmente latinos, Inició sus estudios de música con tan solo ocho años, en la escuela de Bellas Artes de su ciudad natal, completando su formación musical en la Ciudad de México; teniendo como sus principales formadores a los maestros Mario Ruiz Armengol, Chucho Zarzosa y Vicente Garrido.

ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA  COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados

Actualizado 2020.

RAY SANTOS. - VERDADERO RAY

                                                      
Figura indiscutida de la música latina fue el saxofonista extraordinario arreglista, docente y en especial gran señor; de padres Puertorriqueños oriundos de María la Alta, quienes habían viajado de manera independiente en el 1926 a Nueva York donde se conocen, unión de la que nace Ray Santos Santos el 28 de diciembre de 1928, convertido en, Saxofonista, extraordinario arreglista, inicia su carrera musical haciendo merengue con un pequeño grupo venido de República Dominicana, dirigido por Josesito Román, sin llegar a grabar.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Octubre 17 de 2019.
Actualizado 2020

RENATO CAPRILES.- IMPONIENDO EL RITMO


Don RAFAEL RENATO CAPRILES AYALA,  había nacido en el Estado de Carabobo, en el municipio de Puerto Cabello en una población conocida como San Esteban, un día que hacía honor a su buen sentido del humor, 28 de diciembre de 1931; fue llevado por sus padres don Miguel Ángel Capriles Mac Pherson y Adelaida Ayala Capriles; al barrio La Pastora de Caracas, junto con sus doce hermanos; siendo el penúltimo de los catorce, que formaron la extensa familia. Podríamos afirmar que Renato Capriles fue un director de orquesta, producto de la admiración que le generaba la Billos Caracas Boys.


EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO" 

SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020

PEPE OLMO. - BAILA VICENTE

Una espléndida voz charanguera fue la del cantante de las Cruces las Villas Cuba José Antonio Olmo Álvarez, conocido como PEPE OLMO, quien había nacido el 28 de diciembre de 1935, reconocido por su trabajo al lado de Rafael “Felo” Bacallao en la Orquesta Aragón a la que ingresa el 05 de octubre de 1953, abriéndose paso Olmo, hace audición con la orquesta de los Hermanos Castro, pero la paga no le convenció ($1.50 por presentación), que según él no alcanzaba para nada; ingresa entonces a la Aragón en sustitución de Pablo Romay; año en el cual también ingresa Richard Egues sustituyendo al estelar flautista Rolando Lozano.

EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

HÉCTOR MÁXIMO RODRÍGUEZ. - BAJISTA CON CLASE

Nacido en Hato Rey, Puerto Rico, Héctor Máximo Rodríguez el 27 de diciembre de 1966, desarrolló su talento musical a la temprana edad de 8 años, tocando música típica puertorriqueña en los bongos cuando aún vivía en la isla. En 1975, a la edad de 9 años, su familia se mudó a Springfield, MA. (Estados unidos). En la escuela primaria, se hizo amigo de un niño (Rafael Torres) que tocaba la guitarra, y le enseñó a Máximo sus primeros acordes. A partir de ese momento, Máximo descubrió que las cuerdas eran su verdadera pasión. Seis meses después, se convirtió en bajista y comenzó un trío en la escuela, que también era el cantante. 

EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020

EFRAIN OROZCO. - CENTENARIO DEL MOCHILÓN


Una obra muy Colombiana que fue presentada en el 1958, por Nelson Pinedo, acompañado de la Sonora Matancera ante el público cubano, fue el tema “EL MOCHILÓN”, su autor fue el soledeño (Atlántico) Efraín Orozco Araujo, que había nacido el 27 de diciembre de 1920; había compuesto este hit musical en el 1946, en Soledad en el terreno que se conocía como “La loma del Coreano”, tomada y creada por Orozco de una vivencia real cuando por frente de su casa mientras él tomaba un descanso sobre las nueve de la noche pasaba un campesino con una “Mochila” llena de Panela y café, y se dirigía a una vereda conocida como “La Montaña”, lo saludo Que Hubo Orozco, este le contesta para dónde vas?..

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020

TITO ROJAS. - ADIÓS A OTRO TITO


Julio César Rojas López, conocido artísticamente como TITO ROJAS, nace en el barrio Mariana de Humacao, el 14 de junio de 1955, desde muy niño ostro sus dotes para el canto, mientras apoyaba en las labores del campo a su padre, creció según contaba imitando al trío Los Condes, Odilio González, Julio Jaramillo, Los Ángeles Negros, Yaco Monti, Sandro, Julio Ángel y Los Tres Ases. Estudió arte dramático, y en la escuela superior mostró su talento como cantante, complementando su actividad como lo hiciera el gran Vitin Avilés como Barbero. El trabajo realizado en el 2019, fue en realidad su último trabajo, con un título premonitorio.
 



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

MARIANO MERCERON.- UN MUCHACHO PIMIENTA

Un embajador de la música cubana en México fue el saxofonista, clarinetista y director orquestal Santiaguero MARIANO MERCERÓN, gestor de las grandes Jazz cubanas de cuarto de siglo anterior, su estructura instrumental y su cuerda de cantantes la convirtieron en una de las orquestas de mayor reconocimiento tanto en Cuba como en México, voces que pasaron por su orquesta, como las de Camilo Rodríguez, Marcelino Guerra, Benny Moré, Pacho Alonso, Fernando Álvarez, Tony Camargo,  Los hermanos Rigual, Miguel de Gonzalo, Hermanas Márquez, Dominica Verges (una de las primeras voces incorporadas al danzonete), Antonio Prieto, Daniel Riolobos, Francisco “El Indio” Cruz..., Lo hicieron célebre.





EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020

MARVIN SANTIAGO.- EL HOMBRE INCREIBLE

OFICIAL, el día miércoles 06 de octubre del 2004, se nos fue el “Sonero del Pueblo”, el gran cantante MARVIN SANTIAGO, afectado de una DIABETES MELLITUS tipo 2, que le condujo a un paro cardiorrespiratorio, en el hospital San Pablo, en Bayamón, municipio contiguo a San Juan, un amante del béisbol que tenía como sueño convertirse en jugador profesional, había nacido el 26 de diciembre de 1947, en Santurce, donde se formo, entre las calles Sánchez y Bolívar, en el perímetro de las paradas 22 a la 24.  

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 

SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020

ENRIQUE JORRIN. – CHACHACHÁ


¿Por muchos años la puja por la autoría musical de un género nos dejó impávidos frente a conocer quien decía verdad o quien se incluía para hacer parte del resultado de aquella invención, Cual el origen del Son?? ¿Quién es el creador del mambo?’’ Quien el creador del Chachachá; queremos compartirles que el mes de diciembre tiene especial significado: El 25 de diciembre de 1926 viene al mundo en en el pueblo de Candelaria, circunscrito a la provincia de Pinar del Río; siendo muy niño su familia se trasladó a La Habana , al barrio del Cerro donde él Compositor y Violinista pasó el resto de su vida; nos referimos a:  ENRIQUE JORRÍN OLEAGA, a quien Ninon Mondejar le disputó la creación del chachachá... 


ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

CONCHITA BRAVO RODRIGUEZ. - PRIMERA DIRECTORA ORQUESTAL FEMENINA

Tal vez aún estamos lejos de dar verdadero valor a la participación musical de la mujer en Latinoamérica, en esta oportunidad no es la excepción hablar de su participación, influencia y reconocimiento en Cuba, es por ello que, auscultando, nos llegan nombres como Las Anacaona, Guillermina Foyo, Rita Montaner, Isolina Carrillo, María Teresa Vera, y tantas otras que participaron en la construcción musical y en especial en la creación de agrupaciones de “Música Popular” en la Isla, pues después de esta revisión, debemos categóricamente sumar un nombre para guardar en la retina y en la memoria de la musicalidad cubana, nos referimos a la pianista, compositora y pedagoga CONCEPCIÓN “CONCHITA” BRAVO RODRIGUEZ, nacida en Guantánamo el 18 de mayo de 1906, quien es léase bien “La primera mujer en fundar y dirigir una orquesta de música popular en Cuba”.


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Derechos Reservados
Actualizado 2020. 

ANTONIO MARÍA PEÑALOZA.- NO TE OLVIDAMOS

Se cumplen 104 años del nacimiento de una gloria de la música de Colombia, nos referimos al maestro ANTONIO MARÍA PEÑALOZA CERVANTES, este estelar compatriota, nace en el Plato Magdalena el 25 de diciembre de 1916Referenciado como un compositor, arreglista y célebre trompetista; este celebérrimo artista nacional, dentro de su incunable producción musical, adoptó un poema del español Mariano Sanidelfonso y lo convirtió en un GARABATO INOLVIDABLE, que hace parte del alma de las festividades anuales de la ciudad de Barranquilla, lo que conocemos como “El Carnaval…”

 
ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

FERNANDO STORCH.- COMO LA LUZ DE LA MAÑANA


Esa cubanía que diseñó futuro fuera de sus fronteras nos permitió conocer y disfrutar musicalidades que los paisanos de quienes descollaron no lograron por lo movimientos sociopolíticos que privaron a sus congéneres del disfrute de talentos que les resultan totalmente desconocidos, es el caso de FERNANDO STORCH, Nació en La Habana, el 30 de mayo de 1904. A los 14 años inició estudios de saxofón y siete años después fundó su primera agrupación la que llamó: “Los Krazy Kats”, constaba de tres saxofones, trompeta, piano, bajo y banjo, muy americano por demás curiosamente no tenía percusión, es decir, nada excesivamente criollo, pues ni siquiera incluía una tímida percusión. 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualización 2020.

JOE MADRID.- MARCA REGISTRADA


Recordamos un hombre que me ha merecido toda admiración a quien tuve la suerte de conocer y seguir su carrera musical como muchos colombianos de mi generación, el maestro: José Fernando Madrid Merlano, si el gran JOE MADRID, nacido el 27 de septiembre de 1945 en el barrio Manga de Cartagena, departamento de Bolívar, Colombia. Su primer gran juguete navideño fue justamente un  acordeón, José realizó estudios en el colegio La Salle, en la Calle de La Factoría, en el Centro Histórico de su ciudad natal, Cartagena, hasta cumplir sus nueve años, ya en el 1954, se radica con su familia en Bogotá, estudiando en el Colegio Colombo-Ecuatoriano”, de Chapinero, ubicada en la calle 55, arriba de la carrera 13, institución donde tuvo sus primeros contactos con el piano en los actos culturales y luego en el Colegio Santo Tomas. 

ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA  COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

TITO GUIZAR.- ALLA EN EL RANCHO GRANDE


Federico Arturo Guízar Tolentino, a quien conocimos musicalmente como TITO GUIZAR, llega al mundo al parecer en Guadalajara – Jalisco el 08 de abril de 1908, decimos al parecer puesto que hay versiones que hay fuentes que refieren su nacimiento en Cotija de la Paz, Michoacán y su crianza en Guadalajara. Fue hijo de don José María Guízar y Valencia, oriundo de Cotija de la Paz, Michoacán (1), y de doña Adela Tolentino, quien apoyo a su hijo en su formación musical. Tito Guízar fue primo hermano de Pepe Guízar, el compositor, entre otras de la pieza "Guadalajara".




EL PRESENTE ARTÍCULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020

HUGO ROMANI.- SIEMPRE EN EL CORAZÓN


Un sentido hasta siempre a una de las preciosas voces del bolero del cono sur de nuestro continente, nos referimos al señor FRANCISCO ANTONIO BIANCHI, natural como Alberto Batet Vitali conocido artísticamente como Leo Marini, de Mendoza Argentina, quienes tienen además un importante número de coincidencias en su formación artística.

Bianchi había nacido el 23 de diciembre de 1919, Tuvo también en el maestro Italiano, Juan Díaz André su profesor de canto, quien además es quien le sugiere el cambio de nombre, por el que le conocimos: HUGO ROMANI.  

ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA  COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

"EL LOKO" QUINTERO.- ASÍ FUE QUE EMPEZARON...

A CINCO DÍAS  de cumplir setenta y siete años, se  marcho GUSTAVO “EL LOKO” QUINTERO, dejando un luto inmenso en lo que por tantos años hemos conocido como musical tropical.

Natural de Rionegro Antioquia, en una finca conocida como "Villa Rica", había llegado a mundo el 23 de diciembre de 1939, siendo su bautismal GUSTAVO DE JESÚS QUINTERO MORALES; había iniciado su carrera musical en la capital antioqueña, como percusionista haciendo parte del inolvidable grupo juvenil denominado “Los Teen Agers”, que por aquellos años inicia su actividad bajo la dirección del estelar músico y compositor y pianista Aníbal Ángel, con quien previamente había participado en un gratuito en el barrio Boston de Medellin llamado "Los Borincanos".



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020

EMMA ELENA.- MUCHO CORAZÓN.


Un himno de Cuba de madre mexicana, es esa preciosa canción que Benny Moré  inmortalizó como diría él. … “Di si encontrastes una razón… no llames corazón lo que tú tienes..” Por ello, Benny tuvo que repetir la grabación en diez oportunidades, hasta que salió bien: “Di si encontraste…”, una pieza que ligó a su compositora y a su intérprete eternamente, obra que nace en el 1950, la que bautizó “Mucho Corazón”, interpretación que recordamos con el famoso dúo del Benny y Lalo Montané, en tiempos de la orquesta del pianista matancero Arturo Nuñez..




ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2020.

CARMENCITA PERNET.- PIONERA CRIOLLA

Sería una injusticia no hablar al menos un poco de quien podríamos considerar una de las grandes pioneras de la música tropical de nuestro país, hija adoptiva de Barranquilla, tierra a la que llega con su familia, apenas dos meses después de su nacimiento en Cartagena el 11 DE OCTUBRE DE 1925, como lo indica su cédula de ciudadanía No 41567385 expedida en 1974 en Bogotá, damita que registró estatura de 1.60 m; sin ninguna señal en particular.






EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor -
Actualizado a 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad