Con grata
complacencia, celebramos el cumpleaños de FRANK GUZMÁN GÉIGEL,
a quien hemos conocido como “Paquito Guzmán”, cantante
natural de Santurce Puerto rico, nacido el 20 de noviembre de 1939, formado musicalmente en el campo del bolero,
y los ritmos típicos de la Isla; al sumar 18 años hace sus primeras incursiones
en el canto como aficionado participando en concursos realizados en programas
de televisión, especialmente en el Canal 4, en el programa producido por Tommy
Muñiz conocido como "La Piña de los teenagers".
EL PRESENTE ARTÍCULO "HA SIDO ESCRITO POR ENCUENTRO LATINO RADIO "
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2019
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Hacia el año 1959,
decide viajar a la gran manzana donde un primo suyo que le tendió la mano para
empezar a conocer el ambiente neoyorquino, continuando con la idea de difundir
el bolero en su voz, intentando formar un trío musical, al estilo de los
Panchos; en primera instancia conoce al distribuidor de discos señor Johnny
Montañez, propietario de una distribuidora entre en Clermont Parkway y Tercera
Avenida, quien le dio trabajo y le propuso grabar un disco , el cual realiza
junto al “Trío Los Originales”, grabando en formato de 45 rpm seis temas
incluidos en tres discos, publicándose de este esfuerzo uno solo, que incluyo
los temas “Yolanda” y “Mi Martirio”.

Al año
siguiente, es invitado por José Quijano Esteráz, nombrado artísticamente como
“Joe” Quijano, natural de Puerta de Tierra, Puerto Rico. en la aventura del
reciente nacimiento del “Conjunto Cachana”, teniendo su primer ensayo en club
Tritons, en el 163 y Boulevard; esa primera agrupación estuvo formada por Bobby
Valentín (trompeta), Germán González (trompeta), Bobby Nelson (flauta), Pedro
Pérez (piano), Lidy Figueroa (bajo), Luis Goigochea (conga), Chiqui Pérez
(timbal) y Frank Guzmán Géigel, Realizan sus primeras grabaciones en formato de
45 rpm los temas "Rumba en Navidad” y "Descarga charanga”.
Luego llega el primer larga duración en el
1962, prolífico año, que incluyo TRES trabajos: “Mr. Pachanga N' Changa”; que
incluyo los temas: Pachanga N' Changa; Negrito; Moliendo Café; Azuquita Mami;
La Flauta De Bartolo; Cara De Payaso; Pedro Y Quijano; El Bimbi; En Puerta De
Tierra; Descarga Charanga e Historia De Un Condenado. ese mismo año producen el
trabajo: "The World's Most Exciting Latin American Orchestra And Revue",
que incluyó los temas: No Puedo Más; Es Por Tu Bien; Mani Tostado; Nosotros -
La Yuca – Quimbombo; El Rompecabeza - "The Puzzle"; Brinca La
Tablita; Mi Guajira - Ya Es Muy Tarde Corazón; En Nueva York; La Media Vuelta;
A Barrio Obrero y I Wish You Love y llega el gran éxito con el trabajo “LA PACHANGA SE BAILA ASÍ” con las piezas inolvidables: La Pachanga Se Baila Así;
Ya Llego La Pachanga; Pachulín; Fajardo's Charanga; Doña Pepa; Valentín's Cha
Cha; Malagradecida; Avenida 486; Regresarás; Yo Soy El Son Cubano y Que Linda
Manita.

Para el año 1963 viene otro exitazo “A Cataño”, con las piezas: A Cataño; Contento; Este Rencor; Dale Con
El Palo; El Pito De Pepito; El Dulcerito; Ya Ya Ya; Que Rebambaramba; Malanga
Colora; Monterrey; Hay Que Recordar y La Sardina. Por razones que aún nos
inquietan se retira del Cachana, siendo reemplazado por “Chaguito” Montalvo y
Willie Torres. Tal decisión pudo estar ligada a su intención de regresar a
Puerto rico, donde al parecer se incorporaría inicialmente a la orquesta de
Mario Ortiz, lo que finalmente no se dio, y se da algo con lo que había soñado
en el pasado una vez más hacer parte de un trío, integrándose a “Los Primos” en
sustitución de nadie menos que de Julito Rodríguez (El de los Panchos), junto a
Rafael Scharrón y Tatín Vale, sin llegar a grabar, después de esos 09 meses
casi sabáticos, es invitado por Tommy Olivencia ( Ángel Tomás Olivencia Pagán),
a integrarse a la naciente orquesta “La primerísima de Puerto rico”
sustituyendo al cantante Luis Lebrón, uniendo su voz a la del sonero Chamaco
Ramírez, esto sucedía para el 1965 nace en consecuencia la primera producción, que se tituló: "La
Nueva Sensación Musical de Puerto rico; en los coros estuvieron
Roy Rosario y Nacho Sanabria; el resto de la alineación de la orquesta era: Jorge
Carcano – Piano; Lin Torres – Bajo; Jimmy Santos - Sax alto; Wilfredo De La
Torre - Sax tenor; Paquito Joubert – Trompeta; Agustín Antomattei – Trompeta;
Endel Dueño – Timbal; David Cortijo – Conga; Vitín Colón – Conga; Papy Fuentes
– Bongó y como director y segunda trompeta el mismísimo Tommy
Olivencia, la producción fue realizada para Inca Récords. las piezas que fueron
incluidas en este primer trabajo (1965) fueron: Sabroso; Este Rencor; Adiós; Oye Mi Consejo; Mi Puerto Rico; Como Te Canto Yo;
Trucutú; Este Guaguancó: La Vecinita Del Lado; Casabe Con Longaniza; y La
Comay

Este segundo trabajo con igual número de canciones que el primero (11),
grabado igualmente para Inca Récords, en el 1966 incluyo los siguientes números
lo que hoy siguen sonando sin envejecer: Calypso Y Jala-Jala;
Pepe El Toro; Tus Mejores Horas; At The Party; Tremendo Guaguancó; Bomba
Del Solar; El Títere; No Molestes Más; Por Qué Te Vas?;
Mi Boogacha; Guadalupe En especial At The Party,
Tremendo Guaguancó: El Títere y Guadalupe, sonaron muy
bien.
El tercer trabajo conocido como Fire Fire (Fuego Fuego) en el 1967, fue
igualmente un hit musical, con sus cantantes originales, incluyo
los números: Fire Fire In The Wire-Wire (Que le dio título al
trabajo); Historia De Un Condenado; Mi Desgracia, Soy Dichoso;
Verdad Amarga; El Payaso De Kako;
Borra Mi Nombre; El Perro Chu;Cumbele
Maina; y A Toda Mi Gente
Corría el año 1968, cuando genera su producción "A toda
Máquina"; donde se vincula Sammy González, "El Rolo", haciendo
pareja vocal con Paquito Guzmán; las piezas incluidas fueron: Homenaje
A Los Calvos; Eso No Puede Ser; Guajira Y Montuno; Sin Compromiso; Tú No
Haces Falta; Como Cambia El Tiempo Juré; La
Banda De Tommy La Soga; La China. Lo particular es
que pasan tres años para volver a los estudios de grabación, es decir en
el 1971, en un trabajo que denomino "Cueros Salsa y Sentimiento, para el
sello Inca Récords, que tuvo recuerdos cubanos, románticos y
místicos, las piezas fueron: Debate; Vida Consentida; Me Parezco
A Ti; Pecador; Cuero Na' Ma’; Los Cabezones; Alma Con Alma; De Noche Y De Día; Amigo Infiel ; La
Gente Donde Yo Vivo.
Importante mencionar que Olivencia en el 1974, vuelve a reunir a sus
cantantes originales "Chamaco" y "Paquito"; en el trabajo
que tituló justamente "Juntos de Nuevo", contó con
la producción de Ray Barreto, que tuvo en su haber la
participación de los destacados músicos: Endel Dueño en el timbal; los
arreglos de Jorge Millet, Máximo Torres, Luís Nieves y el bajista Bobby Valentín; acompañó también en la parte vocal Sammy "El Rolo"
González, Elias Lopés en la Trompeta. la casa una vez más fue Inca Records
(Filial de Fania) los temas incluidos fueron: Doroteo; El
Son Cubano (Nueva versión en la voz de Paquito); Yo Quiero Darte
Un Nombre; Pa'lante Otra Vez; Los
Provincianos ; Qué Hipócrita Somos; Que Viva La
Paz y Un Poco Más, se probó que la
pareja original de cantantes, era ideal para
la primerísima. Sin embargo, fue su última producción
juntos, con la orquesta.

Al vincularse Simón Pérez a la orquesta de Olivencia graban el trabajo
en el 1975 “El Negro Chombo”, con la canción que dio título al mismo, sumado a
las piezas: Velala; Que Importa Dónde; Yolanda; Aún No Es Tiempo; De Que Te
Vale; Elige y Madame Chu-Chu; hasta allí su paso con la orquesta de Tommy Olivencia;
para iniciar su trabajo en solitario, generando su propio producto, siendo el
primero “Mintiendo se ganas más”, en el 1977, que incluyo los números: Sentimiento De Un
Penado; Negrito; Lirio Blanco; Ciegamente; Vida; Mintiendo Se Gana Más; Cosas
De La Vida y No Me Volverás A Ver. Al
año siguiente viene una nueva producción que recopila algunos temas del trabajo
anterior, el que título “Peligro”, año en el que también produce el trabajo “La
Fiesta”, reinicia grabaciones en el 1980, con el trabajo “Dedicado a esa mujer”,
y un recuerdo a un hombre que desde su infancia admiro mucho, nos referimos a
su trabajo “Con Cheito González en el Recuerdo”; década que marca el desarrollo
de la “Salsa Romántica”.

En 1981, produce
“El Gran señor” en el 1983 “El Caballero de la Salsa”. Que nos recuerda dos
piezas colombianas “Bésame Morenita” y “Momposina”; en el 1986 decididamente
produce el disco “Las mejores baladas en salsa”, con su proyecto (02) “Champaña
y Ron” 1987 “Tu amante romántico” en el 1989 en su trabajo “Aquí conmigo”, incluye
nuevamente la pieza “Yolanda” inicia la nueva década con un trabajo que llamó “Solo
Boleros” (1990), vienen “El mismo Romántico en el 1991; en el 1995 “Las mejores
baladas en salsa”; que incluyo piezas convertidas en su voz en éxitos en la Salsa,
nos referimos a 25 Rosas; Cinco Noches; Deja la Luz Encendida; Ser Amantes; Y
Es Que Llegaste Tú; Esa Mujer Que Tú Ves Ahí; Quieta; Se Nos Rompió El Amor; y
De Punta A Punta. En el 2001, el proyecto “Directo al corazón”...
En este 2020, “Paquito Guzmán”, es internado en el hospital para ser
tratado de un cáncer colateral, siendo sometido a diferentes tratamientos para
tratar esta terrible enfermedad; sumada a una fractura de cadera, ha sido un
año difícil para el cantante; ha estado casado por espacio de 52 años con Carmen
Julia Ruiz Martínez, seguimos muy interesados en su recuperación al momento de
cumplir este 20 de noviembre 81 años. GRACIAS PAQUITO.
FUENTES.
Conversación con Paquito Guzmán 2007- 1430 am radio Programa encuentro latino
Joe Quijano Elatinradio
Tommy Olivencia ElatinRadioDiscografia Paquito Guzman Elatinradio
Primera hora - Luis Ernesto Berrio - abril 19 -2020
EL PRESENTE ARTÍCULO "HA SIDO ESCRITO POR ENCUENTRO LATINO RADIO "
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2019
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados