En una tierra de grandes pianistas, el señor MARCO RIZO AYALA, ocupa un lugar de
privilegio, natural de Santiago de Cuba, provincia de oriente; viene al mundo
el 30 de noviembre de 1920, hijo de
doña Josefina Ayala y don Sebastián Rizo -flautista de la Orquesta Sinfónica de
Santiago de Cuba- quien fuese su primer profesor musical, además de apalancar
su desarrollo como músico, lo inscribe en la Escuela de música de la
Habana donde Marco Rizo,
Estudia armonía y
composición bajo la dirección musical del profesor español Pedro San Juan; completando sus estudios con el
Profesor César Pérez Sentenat; al graduarse permanece en la Escuela por espacio
de seis años donde es nombrado pianista oficial de la Orquesta Filarmónica de La Habana en el
1938, que tenía como director general al maestro Ernesto Lecuona, labor que cumplió
por espacio de tres años.
ESTE ARTÍCULO ES DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIOSI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:Por Carlos Molano GómezEncuentro Latino Radio Bogotá - Colombia -Derechos Reservados Actualizada 2020.
Decimos que Rizo, ocupa un lugar de
privilegio en la Isla, pues con tan solo 16 años fue considerado el concertista
de piano más importante de Cuba, incursionando de manera decidida en el campo
del Jazz donde igualmente brillo en la orquesta de su padre. Para el 1940,
obtiene una beca para estudiar en la prestigiosa Academia Juilliard de Nueva York,
debutando
en el Town Hall en New York y actuando después en la emisora CBS; una vez se recibe, Después
de la segunda guerra mundial, Desi Arnaz (Desiderio Alberto Arnaz y de Acha, III), quien era amigo de infancia, le
pidió a Rizo que se uniera a él como pianista y orquestador de su banda, la
Orquesta Desi Arnaz. Realizó una gira por los Estados Unidos con la banda hasta
1950. Cuando Arnaz comenzó la producción de "I Love Lucy", una vez más recurrió a
Rizo, contratándolo como pianista y orquestador del espectáculo entre 1951 y 1957.

Rizo, también hizo varias apariciones en cámara, en el programa. Realizó, estas mismas funciones en varias
ocasiones para los shows de Ed Sullivan, Perry Como y Bob Hope Contrariamente a
la creencia popular, Desi Arnaz no escribió el tema "I Love Lucy" por sí mismo,
que tenía música de Rizo, Eliot Daniel y Desi Arnaz con letra de Harold
Adamson. Las letras solo se escucharon una vez en la serie en el episodio de la
tercera temporada ' El último cumpleaños de Lucy se hizo en 1953. Concluido el
show de I Love Lucy, se quedó laborando con la CBS, siendo pianista y
arreglista del "Bob Hope Radio Show".

Trabaja, además, con orquestas
de primer nivel en la capital del mundo, tales como Carmen Miranda, Danny Kaye,
Yma Sumac, Xavier Cugat y Paquito D'Rivera, para luego crear su propia banda,
siendo su labor fundamental la de difundir la música de su país, y apoyar
nuevos talentos. A comienzo de la
década de 1980, fundó la organización sin ánimo de lucro "The Marco Rizo
Latin American Music Project" (SAMPI), centrada en difundir la música y la
cultura latinas a estudiantes de universidades, institutos, escuelas
secundarias y escuelas públicas. En 1989, Rizo ganó la Medalla de Plata de la
Academia Francesa de las Artes, las Ciencias y las Letras.

Desarrollo, grabaciones para Tico
Records, That Latin Touch (Ese toque latino); algunas de sus composiciones
fueron llevadas al disco por Duke Ellington, Stan Kenton, Xavier Cugat, Tito
Puente y Tito Rodríguez, Fue orquestador de trabajo de vocalistas como Tony
Martin y Peggy Lee; igualmente realizó orquestaciones para el guitarrista
Laurindo Almeida, y para Duke Ellington; Conjuntamente con Arturo O‘Farrill
(Chico) hizo las orquestaciones para un disco de Irma Murillo con la orquesta
de los afrocubanos de Frank Grillo (Machito) y Mario Bauza; Realizó grabaciones
con el saxofonista tenor Jerome Richardson, Brazilian Jazz- Bossa Nova; Dirigió
la orquesta del show de radio de Bob Hope;

Fue el Director y fundador del grupo Arco Iris, integrado por músicos
latinos como el percusionista Cándido Camero, teniendo origen y orientación netamente
académica, denominado “Kit Musical”, dando
a conocer entre los niños los principios de los instrumentos de percusión del
Caribe. Como se mencionó, acompañó a la cantante peruana Yma Sumac y al
bailarín español de flamenco José Greco. Entre sus múltiples giras estuvieron países
como: Puerto rico, México; Inglaterra, Alemania, Italia, España y Australia
Marco Rizo Ayala, fallece el 08 de
septiembre de 1988, de un ataque al corazón en en el Centro Hospitalario St. Luke's-Roosevelt,
de la ciudad en Nueva York. Su hermana, Vilma Rizo, donó muchos de sus documentos,
archivos y composiciones a la División de Música en la Biblioteca Pública de
Nueva York para las Artes Escénicas ubicada en el Lincoln Center en la ciudad
de Nueva York. Entre los diversos artículos de la colección hay una biografía
inédita que Rizo escribió de su amigo o Desi Arnaz titulada "The Desi I
Knew" (1991).
FUENTES:
Diccionario Enciclopédico de la
Música en Cuba". Instituto Cubano del Libro. Editorial Letras Cubanas,
2009 – Radamés Giro. Desi ARNAZ (1917-1986) Un fenómeno histórico - Manny González.
Marco Rizo Ayala - ecured
ESTE ARTÍCULO ES DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados