Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

HERNANDO SALCEDO BENAVIDES. - "REFERENTE DEL TAMBOR COLOMBIANO"


Otro hijo de Corozal – Sincelejo - Colombia, fue el señor a Hernando Salcedo Benavides, hijo de otra gloria de nuestra música don Pedro Salcedo Ortega y de Isabel María Benavides, quienes procrearon una numerosa familia (10 hijos), recordamos a Pedro, Alberto, Carlos, Jorge, Isabel, Luis, Cecilia, Carmen, William y Hernando quien le correspondió llegar al mundo el 21 de enero de 1952. Le conocimos en el mundo de la música como "Willie Salcedo, un percusionista, que hizo parte de los años dorados de la salsa en Colombia, que ademas, por muchos años apoyo al artista colombiano desde sus diferentes posiciones ejecutivas en las disqueras nacionales.. 



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE 
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia - noviembre 2020
Derechos Reservados de Autor -primera publicación 
Actualizado 2021.

Le recordamos en tiempos de la “Tropibomba”, para ir tomando posiciones merecidas por demás en agrupaciones como “Los Ocho de Colombia”, Alfredito Linares, Joe Madrid, hasta consolidar su orquesta en el 1974 y dos años después para la Casa Daro producir su primer disco en 45 rpm, entidad que se convirtió en su primera casa como productor. 
En el 1978 llega su primera producción musical en formato de larga duración, con el nombre adecuado “La Salsa de Willie” y en el 1979 con su “Cacharrito” con voces que han hecho historia Héctor Viveros (E.P.D) y un jovencito del interior, que sigue activo Mauricio Daltaire con la Charanga New York al lado de su director el Payanes Yesid Pérez. A finales de la década le recordamos con su concurso al símil de Fania, la efímera Colombia All Star, con una nómina que incluía además de Willie a Joe Madrid, Jimmy Salcedo, Julio Ernesto Estrada, “Fruko”, Gustavo “El Pantera” García, Gilberto “Tripa Seca” Hernández, Alberto Barros, John “Saxon” Gaviria, Adolfo Castro y Luis Díaz, Augusto Villanueva, Wilson Viveros, Armando Escobar; Gabriel Rondón, Javier Gutiérrez. Joe Arroyo, Piper Pimienta, Jairo Licazale, Wilson Saoko y Juan Piña, con el motor de Ley Martín. 

Para el 1982 acompaña con su orquesta la fallida presentación de Fania en Bogotá, y al conjunto Clásico que traía a Tito Nieves. Periodo en el que se inicia como productor de la Sony Corp, para Colombia, nos olvidamos nuestros permanentes encuentros en Melodías, de nuestro querido Pedro Puente (E. P. D), allí se estrenaban los discos que la casa disquera iba sacando, que de hecho no eran pocos; mientras continuaba con su orquesta, en un proyecto experimental que conocimos como Rumba
 Brava Sound, fusión de vallenato con salsa. En el 1984, viene su sexta producción “Si me tocas”, con una voz que tenía mucha proyección señor Willie Calderón (Lastima).  Con su orquesta recorrió varios países latinoamericanos como invitado.  


A partir de 1985 dedica todo su tiempo a la producción musical apoyando a través de la disquera el nacimiento de nuevas figuras nacionales, entre los que recordamos a Chango, Contraste, Cesar Mora, con nombres como Hansel Camacho, Los hermanos Rosales y el propio César. Contribuyo con la banda sonora para la telenovela las Juanas, la que recibió múltiples galardones. en el 1994 nos regaló una joya musical "Salsa con Elegancia", con el acompañamiento vocal de Yesid Perez. En los últimos años estuvo dedicado como invitado a rememorar su trabajo y el de su familia. 

El día 31 de octubre fuimos comunicados que ingresaba a la UCI de la Clínica Cafam 
 de la calle 93, al norte de la capital colombiana, por haber dado positivo de Covi -19, él redactó un comunicado en uso de totales facultades donde expresaba que estaba recibiendo todos los cuidados necesarios, y en sus propias palabras afirmaba “me agarró de sorpresa”, concluía hay que esperar el parte médico y los resultados de los exámenes; en la últimas horas, el día 11 de noviembre se empezaron a sentir fuertes e insistentes rumores de su delicado estado de salud, información que me resistía a creer, al parecer sus pulmones se habían afectado de manera grave y el parte era desolador; aún guardaba la esperanza que volveríamos a tener entre nosotros a esta insignia de la percusión, dirección musical y productor musical, que desde los años setenta, se abría camino en el campo de la Salsa, sin descuidar los aires tropicales heredados de don Pedro, el hombre que con su inventiva le puso la música a la “Pollera Colora” y puso a bailar al mundo entero. Este 12 de noviembre debo aceptar que mis esperanzas y ruegos habían perdido la batalla y nuestro apreciado “Willie” partía hacia la eternidad, el parte médico fue contundente sobre las 3:04 de la madrugada. Apenas comenzando este día 12 de noviembre de 2020.La música colombiana, volvió a sufrir un duro golpe se marchaba el hijo del “León de la Sierra”. Reiteramos nuestra sentida condolencia a  su familia toda. GRACIAS WILLIE,                                                                                                               

FUENTES:

Charla con Willie Salcedo en Emisora Kennedy 1430 am radio programa Encuentro latino 2010 
Discografia Willie Salcedo

NOTA LUCTUOSA

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO UTILIZA COMO REFERENCIA, NO OLVIDE CITAR LA FUENTE 
Por: Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia
Derechos Reservados de Autor -primera publicación - 2018
Actualizado 2021.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad