SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2020
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
En 1936 en combinación con Miguel
Prado escribió, “Pero Ayer”; “Estival y "Duerme”. Esta última una “joya
musical” que ha sido cantada por los mejores artistas de México tanto en discos
como en películas, recordamos la interpretación del Doctor Alfonso Ortiz Tirado.
En 1946 publicó “Amor y Olvido” con Salvador Rangel; En 1947 publicó “Somos Diferentes” con Pablo Beltrán Ruíz; que popularizara Javier Solis, esta pieza musical fue interpretada de manera magistral y llevada al mundo de la Salsa por la “Orquesta de la Luz del Japón” En 1948 publicó las canciones “Es por Demás” e “Inevitablemente” con Gonzalo Curiel (El hombre de Vereda Tropical)
En 1948 publicó las canciones “Nuestra Desgracia” y “Amor Quedito” con Chucho Palacios. En 1949 se integró la mancuerna de los Gabrieles: Gabriel Ruíz y Gabriel Luna De la Fuente, en ese año publicaron las obras “Despierta” y “Un Minuto”, obtienen el 1er. lugar de popularidad. En 1950 publicaron las obras “Condición” y “Noches de Mazatlán”.
En 1951
publicaron “Grito Prisionero”, siendo interpretada por Pedro Infante en la
película “Escuela de Vagabundos”, que conto con un reparto fantástico: Miroslava, Blanca de Castejón, Óscar Pulido, Annabelle Gutiérrez, Fernando Casanova, Liliana Durán, Eduardo Alcaraz, Dolores Camarillo "Fraustita", Óscar Ortiz de Pinedo, Aurora Walter, Carlos Bravo y Fernández "Carl-Hillos", Rogelio Fernández, Carlos Robles Gil, José Muñoz, y la pieza
“Tatuaje”. En ese mismo año nace la fantástica pieza “Esta Noche Corazón”, orquestada por Chucho Rodríguez,
grabada por Benny Moré y Lalo Montané con la que obtuvo también el primer lugar
de popularidad. En 1952 publicó la obra “Loca Obsesión” y en 1953 la obra “Yo
he Nacido mexicano” junto a Gabriel Ruiz.
Una parte importante de su trabajo
en favor de los Derechos de Autor está escrita en una Ponencia que Gabriel
presentó en el 1er Congreso de la Sociedad de Autores y Compositores de México
en 1953 donde expresaba la necesidad de dar el crédito y la remuneración a los
autores de las letras a la par de los compositores de la música, ya que, en
muchas ocasiones, estas letras eran las que hacían famosas la obras y las
colocaban en el gusto de la gente.
Otras piezas musicales que contaron con sus letras fueron: “Que sí que no”; Quiere confesarme contigo; Rebambaramba”; “Se nos llegó la hora”; “Que cosa te hice Yo”, uno de los mayores éxitos interpretada por Los Hermanos Arriagada; “Que más Quieres de mi”; “Que culpa tengo”; “Que Pasara”; “Te hago falta”; “Te quiero mucho”; "Grito Prisionero"; "Hablemos Claro"; "Hay de mi"...
NOTAS
01:- Esta síntesis biográfica conto con el decidió apoyo y redacción de la familia Luna de la Fuente y en especial de su hijo don Eduardo Luna Nájera, quien a dedicado buena parte de su vida a mostrar la valiosa obra de su padre, al igual que a su hija y nieta de don Gabriel Luna de la Fuente; Gabriela Luna, (Su nombre, sin duda, es un homenaqje a su abuelo) quienes ha contribuido con sus valiosos aporte para hacer posible esta nota y dar claridad a buena parte de la obra del maestro
02: En este momento su familia sigue trabajando arduamente para recopilar su obra, recuperar los créditos y dar a conocer al autor, muchas veces silente de muchas canciones que nos han acompañado por generaciones en México y el mundo.
03 NOS ESCRIBE LA FAMILIA: (NOVIEMBRE 02 -2020)
Carlos, buen dia.
FUENTES:
Sociedad de Autores y Compositores
de México (SACM), IMER.MX, Pareyon, G. 2007, Diccionario Enciclopédico de
Música en México, vol.2, Universidad Panamericana, Guadalajara, México, BUMBA
blog, Tiempo de Boleros, El estudio verde y oro, Héctor Guardado Noroeste.
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados