ALCIBIADES ALFONSO ACOSTA CERVANTES, o ALCI
ACOSTA, como le conocemos, nace el 05 de noviembre de 1938, natural de
Soledad Atlántico, hijo del fabricante de calzado, Luciano Acosta y de doña Sara
Cervantes, trabajo al lado de su padre, quien le apoyo e su deseo de estudiar
música, su primo hermano Ismael Cervantes le contacto con la profesora, Ana
Carrasquilla, fue ella quien, lo llevo por el camino del piano a partir de
1952; Nuevamente su profesora a partir de 1954 es quien lo matricula en la
Escuela de Bellas Artes de Barranquilla, donde estudia solfeo, técnicas
musicales y consolida sus estudios de piano, academia que lo nutrió durante
cuatro años. Sus comienzo datan desde esa lejana primera presentacion profesional en el 1957, pero el reconocimiento nacional queda en la retina de los adolescentes a comienzo de los setenta, afincandose en ciertos sordidos lugares, donde ya era infaltable.
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2020.
Es a partir del 1965, cuando inicia su carrera musical con la grabación
de la composición del tema “ODIO GITANO”, para el
sello Tropical; de don Emilio Fortou, composición de Héctor Flores Osuna; dos años después tiene en el Ecuador un mano a
mano con Fernando Valadez, pianista de origen mexicano, lo que le valió
consolidar una gran amistad trabajaron juntos en varias ciudades de Colombia y
Valadez le invita a México Su reconocimiento no termina en países como Ecuador,
Perú, Venezuela. Son inolvidables sus dúos con Julio Jaramillo (1979); con nuestra
compatriota Helenita Vargas, lamentablemente ya partieron, sin olvidar los
hechos con Leo Dan, Andrés Cepeda y naturalmente con su hijo “El Checo”.

A la fecha
Acosta supera las 40 producciones con sellos como el tropical, Sonolux, Fuentes
y especialmente Codiscos. Recordamos sus piezas “Si hoy fuera ayer”, de la
pluma de Edmundo Arias Valencia; “La Cárcel de Sing Sing” de Bienvenido Brens,
“La Copa Rota” de Benito de Jesús, “Traicionera”, de Jaime R Echavarría, que
superó el millón y medios de copias vendidas. “El contragolpe” de
Miguel Valladares; “El último beso” Last Kiss; “Papel de la Calle” y muchas
más. Recordamos su primera producción en el año de 1965, para el sello Tropical
(Monofónico) que título "Alci Acosta su voz y su Piano", incluyo
entre otros temas: "Son Recuerdos"; "Hazla Que Vuelva"; "Brigitte"; "Por Que Te
Fuiste"; "Día Sin Sol"; "Garua En El Alma"; "Odio
Gitano"; "Profana"; "Fracaso"; "Boda
Inútil"; "Telaraña"; "Tú Mejor Amigo". Para el 1966,
realiza para el mismo sello el volumen II, el que se tituló: "El Fabuloso Alci Acosta - Su Voz y su Piano Vol. II", que incluyo temas: "Melodías del Alma";
"Mi Dilema"; La Esquina; "Eres Mi Amor"; "Inmensa Oscuridad"; "Cuando Me
Vaya"; Agarena; El Veredicto; De Curda en Curda; "Morena"; "Rosa Azul"; "Un
Encuentro Más"

Está casado con doña Ruth Agudelo, son padres de Jeanet, El Checo y
Ruth. A la fecha semiretirado disfruta de su “Soledad” de alma, entre
nostalgias, recuerdos y su piano inseparable. Sigue su proceso de recuperación del
Covi 19, pronto continuará con el trabajo más reciente que viene adelantando
con “El Checo”. Siempre ha manifestado: “Soy
una persona muy casera, no me gusta la parranda y mucho menos tomar. Soy un costeño medio raro”, expresa entre risas el maestro. Se mantiene en su casa de
Soledad ubicada en pleno casco urbano de la ciudad, compartiendo con su esposa
Ruth, con su nieta mayor María Fernanda, su bisnieto Matías y Gladys, a
quien su esposa considera como hermana para ella.
Al 2020, ya son 62 años en la música, como
pianista paso por las orquestas de Nuncira Machado, (Padre de Jesús Nuncira Cervantes), la Sonora del Caribe
de los hermanos Pompeyo; La Sonora
Cordobesa y Pacho Galán; fue el pianista que acompaño a don Pedro Salcedo en la
grabación original de la Pollera Colora, en la voz de Wilson Choperena. FELIZ
CUMPLEAÑOS MAESTRO.
FUENTES:
Entrevista a Alci Acosta 2014 Teatro Jorge Eliecer Gaitan - Bogotá ColombiaDiscografia Alci Acosta - Elatinradio
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2020.