Se inicia acompañando con su piano a su progenitora que era testigo de Jehová, en una iglesia bautista, donde también fue organista. Si bien algunos biógrafos lo refieren como autodidacta, debemos referenciar su paso por la prestigiosa academia Juilliard School de Nueva York entre los años 1937 al 1939. Es Monk, calificado como uno de los improvisadores más excéntricos del Jazz, es considerado al lado de Charlie Parker y Dizzy Gillespie, un elemento fundamental de la revolución del jazz que tuvo lugar en la década de los cuarenta en los Estados Unidos. Su primer encuentro con el jazz se ofició con el trío del baterísta Keg Purnell. Luego se une al extraordinario Kenny Clarke,
Sus composiciones que alguna vez fueron ridiculizadas hoy se analizan en los colegios y Universidades de los EEUU. Los pianistas aficionados y profesionales lo toman como una gran influencia; muchas de sus obras, que ya superan los 66 años, son consideradas clásicas del jazz. “Round Midnight” se considera “una de las piezas musicales más bellas y cortas escritas en la América del siglo XX”, como la definió el productor discográfico Orrin Keepnews en “Keyboard Magazine”. El debate sobre su talento y habilidad termino; la obra de Monk es reconocida, e identificada toda la calidad e innovación que su música. Su capacidad para percutir en el piano, lo llevo a mostrar postulados del bebop en el límite, lo que en la práctica cambia lo formal que hasta la fecha se ejecutaba.
Producto de esa forma de ejecutar, se da una anécdota inolvidable en el jazz, cuando el mismísimo Miles Davis, exigió a su casa discográfica, que revisara la elección de Monk como uno de sus acompañantes para la grabación de Bags Groove, para el 1954, habiéndolo tildado de “No músico” (Traducción literal), por tocar lo que Davis consideraba “Puros acordes falsos”, sin embargo los resultados le dejaron perplejo el trabajo fue un éxito mundial, que tenía especial incidencia cuando pasaba de solista a acompañante, fue toda una revolución que como lo expresamos hace ya parte integral de la academia. Un adelantado a la época, en síntesis.
Su excentricidad, en sus diferentes facetas lo mostraba en los conciertos y sesiones de grabación, levantándose de su silla, para empezar un baile, donde figuraba el ritmo, para que los miembros de su banda siguieran. Sus sombreros extraños, gafas de sol con marco de bambú y su barba, se convirtieron en caricatura permanente de los suplementos dominicales. Se le reconoce especialmente entre los amantes del jazz, por su potente fuerza rítmica, por encima de su riqueza técnica y fluidez, saliéndose de los conceptos tradicionales. Si bien hoy nos parecerá una fábula, su forma de tocar le llevo a no tener trabajo y contratos, eventualmente los recibía del Blue Note y del Prestigie, para completar su desventura fue castigado con una pena de seis años por posesión de drogas que en realidad pertenecían a su amigo Bud Powell, a quien Monk protegió inculpándose; luego aun cuando se probó, el daño ya estaba hecho para nuestro innovador pianista
En el 1971, se reúne con su amigo
Dizzy Gillespie, para recordar viejos y bellos momentos en el MInton[s, poco
después anuncia su retirada de los escenarios por una aparente enfermedad
mental, encerrándose en casa de su amiga la millonaria la baronesa Nica de
Koenigswarter, No entablaba dialogo alguno, se levantaba temprano en la mañana, vestía un
traje pomposo, escogía su sombreo, luego de verse elegante, se tiraba en la
cama a ver televisión todo el día. Había decidido renunciar al mundo y a la
fama. Diez años pasaron, Thelonious Monk, daba muestras
de un avanzado trastorno bipolar tornándose cada vez más silencioso, e
introspectivo; pasaba de la euforia a la tristeza iban con especial la rapidez; encuentra la muerte el 17
de febrero de 1982 en Nueva Jersey, USA hoy se reconoce a plenitud su
obra, siendo distinguido con el título de padre fundador del jazz moderno y fundador del género Bebop. TODA UNA HISTORIA POR
DESCUBRIR...
FUENTES:
"Thelonious Monk (músico estadounidense)" -. Enciclopedia
Británica
La fuente identifica el día del cuadragésimo cumpleaños de Monk
en 1957.- Robin Kelley -2010.
^
Giddins, Gary; DeVeaux, Scott (2009). Jazz . Nueva York: WW Norton. ISBN
978-0-393-06861-0 .
"La conquista silenciosa y lenta del mundo de Thelonious
Monk" . El Atlántico. Graham, David A – Octubre 2017
Pasos gigantes: Bebop y los creadores del jazz moderno, 1945–65
. Mathieson, Kenny -2012
Actualizado 2021