Recordamos al habanero Raúl Pilar Zequeira Alfonso, quien llega al mundo
el 12 de octubre de 1920, cantante embajador de la música
cubana en el exterior haciendo un recorrido similar como el que desarrollara
Antonio Machín, llevando el Son, el Mambo y el Chachachá por el viejo
continente, afincándose en la capital francesa, menor de los siete hermanos de
la familia de escasos recursos formada por don Toribio Zequeira y Catalina
Alfonso, cambio la academia formal como estudiante de matemáticas por
la música y la aventura, siendo la primera de ellas su incursión en el servicio
militar americano por su propia iniciativa, vinculándose a partir de 1944, al
army y directamente a la guerra de Corea, regresando a los Estados Unidos una
vez concluida la odiosa contienda.
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
En el campo musical su influencia en su natal Cuba estuvo ligada al jazz, viendo tocar a la orquesta de los hermanos Martínez Marín, cuyo director era su profesor de música. Su retorno a los Estados unidos en el 1946, lo unió a grandes luminarias de la música cubana en la ciudad de los rascacielos, entre ellos la portentosa segunda voz de Cuba Marcelino “Rapindey” Guerra Abreu, Machito Grillo, Mario Bauza, Graciela Pérez, Chano Pozo y otros líderes musicales como Ernest Tito Puente y los americanos Duke Ellington, Dizzy Gillespie y Cab Calloway,

Decide iniciar un viaje que lo catapultaría en el ambiente musical francés a partir del julio de 1948, incursionando como cantante de la orquesta de jazz, codirigida por e connotado violinista francés de ascendencia italiana Stéphane Grappelli (En la foto) y el extraordinario músico de jazz belga el gitano Jean “Django” Reinhardt, uno de los primeros en mostrar el “Swing” en Europa al estilo americano; agrupación conocida como Quinteto del Hot Club de Francia, agrupación creada en el 1934 por sugerencia del jefe del lugar señor, Pierre Nourry,, quinteto que logro rápidamente primerísimos lugares a través de sus grabaciones para la Ultraphone, Decca y HMV; vean ustedes a donde llego Raúl Zequeira y como sirvieron esas lecciones en Cuba y Nueva York. luego trabajo en los Campos Elíseos en Chez Ledoyen,, sin dejar de mostrar la música latina, viene su fulgurante paso por la orquesta del clarinetista y saxofonista francés Hubert Rostaing, que se enamoró de la música latina, interpretando piezas reconocidas en el ambiente.

Su éxito en París es tal, que empieza a llover contratos a comienzos de los cincuenta, posicionando la música cubana en Francia, lo que le permite crear su primera agrupación e iniciar sus composiciones, sin dejar Francia, visita con su orquesta a Suiza, Italia, Grecia y España, su agrupación crecía o se reducía de acuerdo a la ocasión o tipo de contrato, vinculando en lo posible coterráneos suyos como Gilberto Valdés, Cristóbal Suarez, Clemente Lozano o José dolores Quiñones entre otros. Por ello le conocimos como Zequeira y su Orquesta Tropical o Zequeira y su Combo, donde quedaron registradas grabaciones en 78 rpm.

Sus versiones e “Los Tamalitos de Olga”, “Sabrosona”, El “Cumbanchero”, Chachacha pa gozar (De su autoria), carlitos; la cazuela; "Los Moscones"; "Mayembe"; "Noix de coco"; "Sacame la mano"; "Entre París y Madrid"; Dos besitos; "Lari…ah! oh!; "Aurora"; "My blackie"; "Mozambique"; "Tumbao de ahora"; son buscadas hoy celosamente por los coleccionistas. Es muy recordada su composición “Chica Boom, versión que popularizaran Hanzel y Raúl con su Charanga 76. A comienzo de los años 80, Zequeira obtiene su licencia en la especialidad de música en la Universidad de París, donde imparte también cursos sobre música cubana y caribeña. En La madrugada del 16 de junio de 1984, Raúl Zequeira había compartido con su amigo cubano Pedro Izquierdo "Pello El Afrokán", de visita en París. Horas después, al llegar a su casa, fallecería producto de un infarto de miocardio. Fue Raúl Zequeira, un difusor notable de la música cubana, su capacidad para interpretar otros movimientos renovadores, fue lo que le convirtieron en uno de sus mayores difusores en Europa y en particular en Francia
FUENTES:
La Música de Jazz en Europa - Revistas
Marcelino Guerra Encuentrolatinoradio
Discografia Parcial de Raul Zequeira
Revista Latin Beat
Toda una historia por construir..
EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.