El 15 de
septiembre de 1919, nace en Margarita,
Estado Nueva Esparta – Venezuela, Sus
comienzos fueron en el litoral guaireño, se recuerda una fiesta
familiar en un club de Maiquetía realizada el 11 de agosto de 1939, la cual
estuvo amenizada por un conjunto cuyo cantante era Víctor Pérez.
Víctor Pérez,
sustituye profesionalmente en la orquesta de Filo Rodríguez al dominicano Kuroky Sánchez, quien había
realizado la primera grabación titulada “Ojo Pelao” con la Billos Caracas Boys, este último decidió retirarse a mediados del 42, ya que iba a dedicarse a agente viajero,
es pertinente mencionar que Kuroky había realizado grabaciones con un trío que
llevaba su nombre quedando registradas las piezas: “La Negra Florinda” y la guaracha “BIN BON” interpretadas por el “Trio Kuroky Sanchez”. Siendo la fecha de grabación, el 12 de abril de 1941.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Víctor Pérez, hizo parte de la orquesta de baile de
Aldemaro Romero, la orquesta de Pedro J. Belisario. Integró la orquesta Sans
Souci, de la cual fue fundador.
En agosto de 1942, el sello
VICTOR, se convierte en sello RCA-Víctor. A los discos fabricados para el área
del caribe, se le asigna el serial 23- XXXX donde “x” es un dígito.
El disco RCA-VÍCTOR con serial 23-0001 contiene los temas “Coco Pelao”
y “Yo te di mi corazón” interpretados por la orquesta cubana de” Mercerón y sus Muchachos Pimienta”. Las matrices de estos dos temas fueron grabadas el 12 de
febrero de 1943 según registros de Cristóbal Díaz Ayala.
En ese
momento, la II Guerra Mundial estaba en su apogeo, así como las restricciones
de transporte de matrices y de prensaje de discos. La producción discográfica
hasta entrado el año 1945 es por consiguiente muy escasa.
El
disco RCA-VÍCTOR con menor serial contiene grabaciones de Víctor
Pérez es el 23-0266, donde se incluye “GUARACHANDO” de la autoría del
maestro Billo Frometa y el de mayor código es 23-0471 que contiene la
guaracha “CAPRICHOSA” de Manuel Desman. Haciendo parte de lo que Billo Llamo "La primera República", junto a Rafa Galindo
En
1945, la ODEON argentina decidió penetrar los mercados disqueros del norte de
Sur-América y del Caribe. Se hicieron numerosas grabaciones
de boleros, música típica colombiana, música tropical en Buenos Aires.
Para estas grabaciones se utilizaron, tanto intérpretes locales
como artistas extranjeros que allí viajaban a actuar. Por otro lado,
se grabaron orquestas cubanas, colombianas y venezolanas, en su país de origen.
La Billo’s Caracas Boys grabó CUATRO TEMAS para el
sello ODEÓN, entre el 13 de noviembre y 13 de diciembre de 1945. Fueron ellos:
SI TU
ME DEJAS ODEON 71064
A MATRIZ 15110
AMAR Y SUFRIR ODEON 71064
B MATRIZ 15108
LOS GUSTOS DE
VICTOR PEREZ ODEON 71068
A MATRIZ 15109
EL
ADIOS
ODEON 71068 B MATRIZ
15107
Recordamos que el primer hit grabado por Billo, fue el porro “El Caimán”,
del compositor colombiano José María Peñaranda, grabado por Billo’s, con versos
muy distintos a los que le fue poniendo la picardía popular. “El Caimán” fue revivido por la orquesta Sans Souci
en 1959 y de nuevo grabado en la época de la tercera república de la orquesta. En las tres oportunidades, el cantante fue
Víctor Pérez.
Tiene Billo que prescindir de él, porque era muy malgeniado y buscapleitos. en una noche de bohemia, una semana después, “Rafa” Galindo se estrella y sufre grave traumatismo cráneo encefálico que lo mantiene un par de años alejado del canto. es de anotar que las historias de Víctor y rafa Galindo se volverían a cruzar cuando crean su propia orquesta llamada la orquesta de rafa y Víctor, sin contar que también compartieron en la orquesta Sans Souci. Recordando a Víctor Pérez.
Tiene Billo que prescindir de él, porque era muy malgeniado y buscapleitos. en una noche de bohemia, una semana después, “Rafa” Galindo se estrella y sufre grave traumatismo cráneo encefálico que lo mantiene un par de años alejado del canto. es de anotar que las historias de Víctor y rafa Galindo se volverían a cruzar cuando crean su propia orquesta llamada la orquesta de rafa y Víctor, sin contar que también compartieron en la orquesta Sans Souci. Recordando a Víctor Pérez.
Con la orquesta de Chucho
Sanoja graba la pieza “El cantante del amor”, de Mariano Mercerón, que luego grabará el Gran Combo y hasta Vitin Avilés, lo que valió a este último el que
se le conociera como tal. Víctor Pérez alterna con la orquesta de Tito
Rodríguez siendo cantante de Sanoja en el hotel Ávila, cuando se escenificaban
los carnavales de aquel año en Venezuela. Donde hicieron una fusión de las dos
orquestas en un trabajo que ha pasado desapercibido en la pieza titulada “La
Charanga”
En la inolvidable celebración de los cincuenta años de Billo en Venezuela: "Cincuenta aniversario", Es invitado por Manolo Monterrey a subir a la tarima, y realizan una versión espléndida del tema "Guantanamera", donde recuerdan sus años junto al maestro dominicano, Celebración que se llevó a cabo en el Gran Salón del Caracas Hilton, donde se realizo la grabación "En Vivo" de este larga duración doble, el que titularon: "50 ANIVERSARIO LA NOCHE DEL GRAN SALÓN". Esa noche se presentaron varios cantantes que habían estado con la orquesta en sus "Tres Repúblicas"
El maestro Víctor Pérez acompaño a Manolo
Monterrey en ese recordado homenaje al maestro Billo por cincuenta del maestro
dominicano; en una recordada parodia de la “Guantanamera”. Falleció Víctor, cerca de cumplir 81 años, el 18
de julio de 2000 en Caracas, Venezuela.
FUENTES:
Una respuesta a Guarachando- Dr Mario H Baptista Troconis
Billos Caracas Boys - Guarachando Omar . Ramirez
Nota Biográfica - Chucho Sanoja ELatinRadio
Discografia Billo .- Sans Souci
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Actualizado 2020.