Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ROBERTO ANGLERO. - LA PARED

Un compositor, cantante y músico de Puerto rico a quien el Congreso de su país distinguió doce años atrás con la orden al merito por su trabajo en pro de la música, fue el maestro Roberto Angleró Pepín; nace el 12 de septiembre de 1929 en el pueblo de Fajardo; pero se cría en el barrio obrero de Santurce; de una condición humilde, siendo sus padres don Juan Anglero dedicado a la carpintería, y su señora madre Carmen Pepín, costurera. Cumpliría 90 años esta insignia de la Isla del Encanto"



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021
Formado bajo la influencia del gran de Pedro Ortiz Dávila "Davilita" y Manuel “El Canario” Jiménez, su vecino y amigo del barrio obrero; miembro del afamado Cuarteto Victoria y uno de los más grandes difusores de la Plena como aire popular de Puerto rico; a pesar que sus padres lo quisieron orientar como profesional en leyes decidió continuar por la vía de la música, viaja a Nueva York y se nutre de las grandes bandas de música de aquellos años como Machito, (al que vio actuar cuando contaba 16 años), Puente, Rodríguez y Cugat, de quien fue confeso admirador. Durante la Guerra de Corea fue reclutado en la fuerza aérea, siendo su base la de San Antonio, Texas. 
Se inició haciendo canciones cubanas, de la que se enamoró; viaja en el 1949 a Nueva York, enviado por su padre, donde conoce musicalmente el Jazz. Durante su tiempo en Nueva York, se convirtió en Técnico Automotriz.

Estuvo hasta el 1952, donde se enlista en el army, en tiempos de la guerra de Corea; de regreso a su patria después de prestar el servicio militar se integra la orquesta del saxofonista Lito Peña como cantante, luego llega a la de Bobby Valentín, en una breve sustitución del titular Marcelino Morales; sin desconocer también, su breve paso por el Gran Combo de Puerto Rico; pero lo suyo definitivamente es la composición iniciando con dos piezas incunables el exitazo “La Pared” (1961), que hicieran popular "Yayo el Indio", con la Orquesta Panamericana; previamente había sido grabada en tiempo de Guaracha por "Paquito" Soto, sin mayor repercusión, luego vinieron las versiones de Roberto Ledesma, Xiomara Alfaro y la espléndida versión de Felipe Pirela, Luego Daniel Santos, Los Tres Reyes... 

La otra magistral creación, fue la que titulo: “Si Dios fuera Negro”, composición que le vino al alma, producto de su nefasta experiencia con el racismo en el periodo militar en los Estados Unidos. 

Como si fuera poco sumemos a este portafolio los temas: "Ramo de flores", “Soy boricua”, “La Boda de Ella”, "Son Son Charari", Amolador (1971); "Soy Boricua", "Safa Diablo" (1974),"Linda Teresa" (1978); "Esta noche sale el lobo" (1980) "Aquí no me quedo" (1974) "No Hagas Caso" Orquesta de Bobby Valentin cantando Pellin Rodriguez en el 1973; "Que si pienso en ti" (1990) "Ramo de flores" (1986), que se convirtieran en extraordinarios éxitos con la orquesta de Bobby Valentín; este ultimo también fue interpretado en el campo del jazz latino por Poncho Sanchez y su orquesta; La Orquesta de Mario Ortiz en el trabajo: Swinging with Mario Ortíz All Star Band, con la voz de Paquito Álvarez le interpretó: "Chinita"; "Jacinto se Curó", "A quitarse" y "El Niño travieso". Cantando Anthony Cruz la pieza "Arrollando va el sabor" (1984); "Lindo Terruño", (1966) canta Chico Rivera; "La Realidad" Justo Betancourt (1979)


El Gran Combo, le grabó, piezas como  "La Bolita" Gran Combo canta Andy Montañez en el 1965 "Mi Bomba", las “Hojas blancas”, "Serrana", "Dos coplas y un Ole", "Te vas a arrepentir", quien no recuerda estos éxitos setenteros en la voz de Andy Montañez ; "La Salsa de Hoy"; "Aquí no ha pasado nada" (1978)  "Antero" (1975) en la voz de Chalie Aponte, con el Gran Combo de Puerto Rico, “Vas por ahí”, en la voz de Miguelito Ortiz, bajo la interpretación de la Sonora Ponceña; “Satisfacción”, “Seis Chorreao", “La trulla moderna”, esa narrativa sobre la condición económica de un caballero en su "Cristobal Celai" que popularizara Ricardo Ray y Bobby Cruz; "Cuca Puruca" interpretado por Johnny el Bravo en el 1966; la Billos Caracas Boys, para el año de 1966, le grabó "El Pisotón"; Paquito Guzmán en el 1975 le grabo "Peligro"; "Satisfacción" Gilberto Santa Rosa; El sexteto la Playa cantando Marcelino Guerra (19669 le interpreto "Echa Martín",En el 1983, Paquito Acosta con la Orquesta, Somos Música, le interpreto "En la Palma de la mano"  

La Sonora Ponceña, le grabo "Vas Por ahí" (1980), Si la Ven" (1982), en las voz de Miguelito Ortiz: "Borrachera" "Nada para ti" (1981), "Odiame" (1985); en la voz de Toñito Ledee;; En un proyecto especial Papo Lucca e Ismael quintana le graban para el 1983 la pieza "Al Fin Cediste" "Viento en Popa" Willie Rosario canta Adalberto Santiago. (1968). "La Maldad" Willie Rosario 1979 en la voz de Junior Toledo; La orquesta Panamericana de Lito Peña le grabo la pieza "Que le pasa a mi Chamaca" en al voz de Chico Rivera; La orquesta Costa Brava en el 2008 en la voz de David Morales le grabo "Regalo de Dios" y "Ya no me duele el dolor" en la voz de Francisco Javier Quiñonez ; "Yo no tengo marido" (2013) en la voz de Yolandita Rivera

Creo su propia orquesta la que conocimos como "La Congregación", "Tierra Negra" (Con músicos de Ponce) o simplemente como Roberto Anglero y su Combo; por donde pasaron nombres como Marvin Santiago, Víctor Paz, Elías Lopés, Jorge Millet, Paquito Guzmán, Mario Cora, “Chivirico” Dávila, Mario Ortiz, Emilio Reales, Miguel Duchesne, entre otros, que alineación.

El 29 de abril de 2005, fue distinguido por la Cámara de Representantes de Puerto rico, con el reconocimiento al compositor de música popular, en ocasión de celebrarse la Semana de los Compositores Puertorriqueños. 


El 27 de febrero de 2013, un incendio consumió su casa en el sector Ranchos Guayama de Salinas, sin consecuencia para él y su esposa, Lilliam. Para el año 2017, se trasladó a los Estados Unidos en específico a la Florida, con su salud muy menguada, debiendo partir de Bayamón donde residía; sabemos de su diabetes avanzada y su dificultada respiratoria, se ha instalado en casa de Ruth Mary su hija Mayor

El fallecimiento del cantante y compositor Roberto Angleró, se produce el día 28 de abril de 2018. información obtenida a través de la publicación en  facebook, de su hijo Juan Luis Anglero Soto, conocido como: Luyán, sobre las 5:45 de la tarde. se conoció la noticia de esta insignia de la música de Puerto rico ETERNAMENTE Y SINCERAMENTE. "GRACIAS MAESTRO.

FUENTES.

Palabras sueltas de Roberto Angleró.- Ricardo Padilla Nuñez
Muere Roberto Angleró .- El Heraldo
Roberto Anglero.- Salsa clasica.com
Roberto Angleró .- Discografia



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad