Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

RICHARD EGUES.- FUNCIONAL

Eduardo Egues Martínez conocido artísticamente como Richard Egues, excepcional compositor, guitarrista, pianista, clarinetista y flautista nacido en el Municipio de las cruces, Provincia de Cienfuegos el 26 de octubre de 1923., 

De una familia de destacados músicos, pues su padre, Don Eduardo Egües, fue director de bandas de música en Cruces, Ranchuelo y Santa Clara, así como notable maestro de música. Su hermano mayor tocaba el clarinete y su hermano menor, Blas, se convirtió en el timbalero de la Orquesta Aragón después que Orestes Varona abandonara este puesto. 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

Ya para 1940, siendo un adolecente inicia una indisoluble amistad con Alfredo Teódulo Armenteros Abreu, nacido en Ranchuelo, Provincia de las Villas, quienes compartían sus gustos por el campo y la música, iniciándose con la orquesta Monterrey de su padre donde interepto el piano, para luego hacer parte de las agrupaciones conocidas como "Los Hermanos García", en lqa que interpreto el Clarinete y "La Ritmo y Alegría", con la que interepeto el piano. 

Para esos años aprendió la panadería y en el campo de la música dado su talento y profundidad auditiva s convierte en afinador de pianos, los cuales también reparaba. 


Para la década de los cincuenta se integra a la Orquesta Aragón, ingresa el 05 de enero de 1954, como crooner de Rolando Lozano, quien oficiaba como flautista titular de la Orquesta en reemplazo de Efraín Loyola Flautista fundador, ya para esos años dirigida por Don Rafael Lay Apesteguia, cuando Lozano decide unirse a la Orquesta América dirigida por Ninón Mondejar y enrumbarse a México luego de las diferencias entre Mondejar y Jorrín por la creación del Chachachá; Egues Martínez se convierte en el titular de la Aragón, para dar el sonido definitivo a la Orquesta, convirtiendo algunas de sus composiciones en verdaderos iconos de la música cubana entre otras: "El bodeguero", “El paso de Encarnación”, "Bombón chá", "Picando de vicio", "Por qué me tienes así". "El Qüini tiene bandera", "El trago", “Españolita”, “El Cerquillo”, "La cantina", “Bella muñequita”, "Maloja", "Gladys", “Guajira para ti” y "Cero penas", “Que viva el Chachachá”,” La Muela”, inspirada en los dolores de muela de su hermana Norma “Sabrosona”, compuesto con Rafael Lay. 

Con su inventiva logra convertir la flauta en un protagonista del esquema charanguero, convirtiéndose en arreglista estelar dando lustre a grandes voces como la de Pepe Olmos y Bacallao. El tema del "Bodeguero" se convirtió en una de las reconocidas melodías de la música cubana donde recuerda su infancia con el Maestro “Chocolate” Armenteros. 

Permanece por espacio de treinta años con la Aragón, decidiendo su retiro solo dos años después de la muerte de su amigo y compadre don Rafael Lay, haciendo un prudente retiro solo participando en algunas grabaciones que el mismo seleccionaba. Recordamos a una insignia de la música cubana, con una brillantez única en la interpretación del clarinete, el piano y el instrumento que lo llevo a obtener el reconocimiento mundial como fue la flauta de cinco llaves. 

Previamente ya había desarrollado trabajos similares en el 1957 en las afamadas descargas grabadas en La Habana como Descargas en Miniatura de Israel López “Cachao”; con Chico O'Farrill's en Descarga Número Dos; y con el excepcional pianista Pedro Jústiz “Peruchín” en números como Lágrimas Negras y Bilongo. 

Igualmente el recientemente fallecido “Bebo” Valdés grabo con Richard Egues con su orquesta Sabor de Cuba. Por ello también otras charangas de La Habana recurrían a “Richard” Egües como pianista suplente cuando el de planta se ausentaba por algún motivo. 

Cuando se iniciaba el mes de septiembre de 2006, tuvimos la noticia luctuosa de la partida física del maestro fallecimiento acaecido ese (01) primero de septiembre sobre las 12 y 40 de la madrugada en la Habana – Cuba; se adelanto en el camino, contaba 82 años, pero a la vez se quedó con nosotros; no podemos menos que reconocer en su trabajo y legado musical una de las notables influencias sonoras en quien fuera considerada la orquesta por antonomasia del siglo XX en Cuba: La Orquesta Aragón.


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad