Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

RENÉ HERNÁNDEZ.- EXCEPCIONAL


Sin duda alguna, fueron los años cincuenta los considerados “Dorados” de la música latina en Nueva York, fueron muchos los artífices de esa incursión en los Estados Unidos, creemos que uno de los principales exponentes para que la música latina se mostrase en ese esplendor fue el señor RENE ALEJANDRO HERNANDEZ JUNCO, mejor conocido como “RENÉ HERNANDEZ”, natural de las Cruces- Las Villas quien nace el 21 de enero de 1916; aún no tenemos claro si fue mejor como pianista o como arreglista. 






EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.

Se inicia como pianista de "La Orquesta Cienfuegos", dirigida por el saxofonista A. Periquin, que tenia a Alberto "Platanito" Jiménez y Raul Hernandez en las trompetas, a René Hernández, en el piano, y Ñico Membiela como cantante; ya en la Habana se integra a la Orquesta de los Hermanos Palau, agrupación que fue fundada en la habana en el 1922, con el nombre de “LOS CALIFATES”, integrada inicialmente por Gerardo Palau su director, Genaro Palau como pianista y acordeonero; Edmundo “Mundito” Palau en el clarinete y saxofón, Felipe Palau como violinista, Rafael Palau en el saxofón y contrabajo, Luciano en el órgano y saxofón, Lorenzo Palau Carballosa en la batería, Félix Lucas Guerrero Reyna en la guitarra y German Pinelli como cantante. En otros momentos debemos registrar en la orquesta, el paso de Rita Montaner como pianista y cantante, Eliseo Grenet como pianista, Julio Cueva como Trompetista, Rene Hernández, como Pianista; como cantantes estuvieron Manolo “El Morito” Manrique, Orlando “Cascarita” Guerra y Reynaldo “El Jabao” Valdés, estos últimos como Rene Hernández, estuvieron en la afamada orquesta que formara Julio Cueva.

Su retira de la orquesta de Julio Cueva, es debida a la invitación que le hiciera Mario Bauza desde Nueva York, para que se integrara a la Orquesta de Bauza y Machito conocida como los Afrocubanos, a partir de 1946, para sustituir a Joe Loco, quien iniciaba su propio producto; es necesario mencionar que en este relevo quien sustituye a Hernández en la orquesta de Cueva fue nadie menos que Ramón “Bebo” Valdés.  

Al llegar es recibido en el aeropuerto por Bauza y Machito además de José Curbelo quien le había hecho la sustitución temporal mientras Rene Hernández llegaba desde Cuba; este último permanece por espacio de 18 años con la orquesta dándole un giro especial con sus arreglos. 

La foto de arriba, fue tomada alrededor de 1948 en los estudios de grabación de Coda/SMC de Gabriel Oller en NY. De pie: Oller, Miguelito Valdes (con bigote)- Tito Rodríguez- Olga Guillot- Arsenio Rodríguez- Chano Pozo; detrás el hermano de Arsenio, Raúl. En el piano, René Hernández; de espaldas, Mario Bauzá.

En este periodo, con la anuencia de sus directores, realizo además arreglos para la mayoría de las orquestas de primer nivel de Nueva York  (La Lupe, Vicentico Valdés, Celia Cruz, Daniel Santos ..). 

En el 1964, se integra a la orquesta del afamado Tito Rodríguez, coincidiendo con la llegada a la orquesta del bajista Israel López “Cachao”, desde los tiempos de “Boco Boco”, “Donde Estabas tú” y “La Toalla”, “Dudas de mí”, “Ya lo puedes decir”, “Cosas del alma”; “Descarga Malanga”; “Sun Sun Babae”..el especial arreglo de “Bilongo” de Rodríguez Fife, con una insuperable compañía con Víctor Paz, David González, Tony Cofresí y Emilio Reales. Bobby Porcelli; Ray Santos y en el saxofón barítono, dominicano de Mario Rivera.

Apoya de manera magistral con sus arreglos a Eddie Palmieri, piezas arregladas en el 1973 y grabadas en el 1980, Ritmo Alegre, El día que me quieras, Páginas de Mujer y Ven Ven. Del afamado disco Blanco de Palmieri,… igualmente apoyo con sus arreglos a Stan Kenton; apoyo además a Ramón “Mongo” Santamaría, Herbie Mann y Francisco Aguabella.

Realiza trabajos con su orquesta acompañando a Bienvenido Granda, en diferentes momentos de quien recordamos entre otros temas “Cuca La loca”,  "El Gallo Espuelérico", "En Brasil",  "Hoy sé más", “La "Paquetona”, "Quémame los ojos", "Recordándote", Seré tú amigo, Te olvidé; "Todo el mundo escucha", De rodillas, El merengue de San Juan, El tubo, Luna linda, Me gusta el gusto, Quiero, Siguió de ronda, Ten piedad, Tortura, Ven pollito y Wenceslao, con Alberto Beltrán, “Imposible nuestro amor”, “Mil veces mentirosa”, “Vereda Tropical”, “Un rayito de luna”,  “Sueño Azul”, “A los bailadores”, “Dominica”.. 

Con Roberto Ledesma: “Alborada, “Quien”, “Popurrí Cubano”, “Recuerdos “, “Ave de paso”, “tócame la campana”..

Con la orquesta de René Hernández, Vicentico Valdes en el 1958, estableció un dupla excepcional en la ciudad de Nueva York, recordamos las piezas: "La Engañadora", "La edad de querer", "Como te quiero Yo", "Envidia", "Me divertiré", "Camino del Puente", "Me faltabas tu", "Añorado encuentro", "Las Perlas de tu boca", "Plazos traicioneros", "Piénsalo Bien", "La Gloria eres tu", "La Montaña", "Voy a apagar la luz", "Como Fue", "Que difícil es", "Cumbia que te vas de ronda", "El año Viejo".
Con Alberto Beltrán, “Imposible nuestro amor”, “Mil veces mentirosa”, “Vereda Tropical”, “Un rayito de luna”, “Sueño Azul”, “A los bailadores”, “Dominica”.

Algunas de sus composiciones, cuando laboró, bajo su dirección con la Orquesta Siboney de Julio Brito (Arriba en la foto); se recuerdan: 
Pensando en ti; No quiero que me digas Viva el amor  tarantela, Despecho; Dicen que si; Tartamuda; Te quiero mucho; Quiero olvidarte; Jungla; Camina;; Buyanga;; Diablo;; Ay que cosa; Murió la reina; Un besito de amor ; Lejos de ti Otras piezas de su pluma fueron:  El clásico del Jazz afrolatino  “Zambia”, "Harlem jamboree", "Killer Joe", "Noche y día", "Cha chá René", "Clap yours hands chachachá"… El maestro René Hernández fallece en Puerto Rico el 05 de septiembre de 1987.
FUENTE:

Conversación con Alfredo Armenteros "Chocolate" Cartagena de Indias mayo 2008
Discografia René Hernández- Elatinradio

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI  LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad