Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

RAMITO. - NO HAY CAMA PA TANTA GENTE


FLORENCIO MORALES RAMOS, a quien tristemente SEIS años atrás, muchos de nosotros, no conmemoramos el natalicio de su CENTENARIO, pues pasamos por alto la fecha de su nacimiento, acaecida el 05 de septiembre de 1915 en el barrio Bairoa de Caguas Puerto Rico; fueron sus padres Juan Morales Díaz y su mamá Leonarda Ramos Lozada, hizo parte de una familia formada por seis eran hermanos naturales y siete hermanos de crianza. Sus hermanos naturales, fueron Casito, Bruno, Florencio (Ramito), Lázaro, Juan María (Moralito, el Jibaro de Monte Adentro) y Luis (Luisito el Montañero de Bairoa).






EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021

Fue Florencio el tercero de los hermanos referidos, a quien conocimos musicalmente como: “RAMITO”, bautizado así cuando se participó en el concurso dirigido por el promotor y presentador del programa radial “La Tribuna del Arte”; Don Rafael Quiñones Vidal.

Su vena musical estuvo influenciada por su señora madre, doña Leonarda a la que se sumaba la natural ascendencia de la región ya que a Caguas se conoce como la cuna de los trovadores en Puerto rico. Le debemos su difusión como típico trovador boricua, “Rey de la música Jíbara” con 17 años de edad se destaca ya en la trova y música típica, logrando el primer lugar en más de un concurso de la época, además se desempeñó como guardián de prisión, bombero hasta convertirse en cantante. 

En 1939, Ramito graba por primera vez con el conjunto Industrias Nativas del Maestro Ladislao Martínez Otero, con quien dos años antes,”Chuito el de Bayamón” (Jesús Sánchez Erazo), y Natalia Rivera habían plasmado ocho grabaciones de música campesina.

Para el 1942 le corresponde el honor de inaugurar la estación de radio WIAC, a nivel nacional. Para el 1960 viaja a los Estados Unidos, laborando en el programa “La Montaña Canta” originado en la ciudad de Nueva York, un año después canta para el presidente John F. Kennedy.



Tal vez en el movimiento salsero de los setenta su composición “Patria y Amor”, llevada al acetato por Willie Colon en el 1971, lo catapultó, pero indudablemente cinco años atrás dejo tal vez su más connotada composición convertida en himno de Puerto rico "Qué Bonita Bandera".

Se conoce, que realizo algo más de 200 grabaciones, que, dentro del marco de la música jíbara, es una de las más representativa que artista alguno haya realizado, incluyendo al seis y al aguinaldo, además de decenas de guarachas y boleros.

Se acuerdan de “No hay cama Pa tanta Gente”, que popularizó el Gran Combo del maestro Ithier; composición de; "Ramito", quien a la vez hizo la primera versión como un aire navideño: (Aguinaldo)





En Navidad fui invitado
A la casa de David
Para un tremendo festín
Que Digo había preparado
Allí llego Perez Prado, (oiga)
Los Guaracheros de Oriente
La fiesta estaba caliente
Johnny el Menta así dormía
Y Edimiro le decía
No hay cama pa' tanta gente
Vi el Gran Combo que llegaba
Y a Ramito el de la altura
Más atrás Johnny Ventura
Con Yayo el Indio charlaba
Roberto Torres estaba
Con Javier Vázquez y su gente
Y Ralph Mercado de repente
Intentó apagar la luz
Pero gritó Celia Cruz
No hay cama pa' tanta gente
Afuera, pa' la calle
Pa' afuera, pa' la calle
Pa' afuera, pa' la calle
Pa' afuera, pa' la calle
Willy Rosario y su orquesta
La salsa quería empezar
Y Héctor Lavoe al llegar, tarde
Encontró que la selecta
Ya se encontraba dispuesta
Para alegrar el ambiente
Y en una esquina Tito Puente
Empezaba a pestañear
Y volvió Celia a gritar
Azuca', no hay cama pa' tanta gente
Audilio junto al gallito
Lo vi en la mesa senta'o
Y Daniel Santo' gilla'o
De ron se daba un traguito
David estaba jalaito
Y así dijo prontamente
Oye Machucha dámele a esta gente
De cauntelero una taza 
Y todo el mundo pa'su casa, 
No hay cama pa' tanta gente
Afuera, pa' la calle (Mira, ahí se va)
Pa' afuera, pa' la calle (Va al mar, o se queda ahí)
Pa' afuera, pa' la calle (Papo Sánchez)
Pa' afuera, pa' la calle

Tírenlo' pa' abajo
Que son un peligro arriba
Se llenan las manos de lechón
Después se limpian con la cortina, y por eso
Tírenlo' pa' abajo
Que son un peligro arriba
Allá, allá se meten al baño
Y te lo dejan como piscina, ¿tú ves?
Tírenlo' pa' abajo
Que son un peligro arriba
Se jaltan y beben y se enferman
Después te dicen: "señora, ¿tiene aspirina?"
Tírenlo' pa' abajo
Que son un peligro arriba
Que esa trulla (¡Eh!)
Es peligrosa (¡Eh!)
¡Afuera, pa' la calle!
Tírenlo' pa' abajo
Que son un peligro arriba
Oye, (?) antes de que pueda
Oye, son una amenaza...
Otros títulos como “Desde mi tumba”, “El dinero no es la vida”, “El hijo desobediente”, “La mujer boricua”, “San Juan Bautista”, “Tristeza campesina”, “Patria y amor”, “Qué bonita bandera”, “El último adiós a mi madre”, “El profeta Elías” y “De Borinquén a Cuba” revelan la diversidad de contenidos.
Florencio Morales Ramos “Ramito", El Cantor de la Montaña” y sus dos hermanos del primero: Juan María “Moralito” y Luis Morales Ramos “El Montañero”,el menor de los tres, realizaron un álbum que contiene las siguientes piezas: “Al nacer la aurora”, “Allá en la altura”, “¡Ay, que me vengo cayendo!”, “Criollo folklore”, “De los trece tres” (Referido al número de hermanos) , “Divino Maestro”, “El Diablo anda suelto”, “Las cadenas”, “Lo que tu tierra produce” y “Soy boricua hasta el pelo”..
Le recordamos en la fecha, ya que para el mes de enero de 1990, su salud venía mal, le diagnostican cáncer, y en un arranque de desesperación, se suicida de un balazo en el oído izquierdo en el hogar del padre de su sexta y última esposa, Irma Rodríguez, a quien conocimos como: “La Jibara de Salinas”; esto sucede el 23 de enero de 1990, en el barrio la Plena de la ciudad de Salinas Puerto Rico. PAZ EN SU ALMA
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad