Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

PEPITO ARVELO.- MANAGUA NICARAGUA


El guitarrista, compositor y director musical don JOSE ARVELO RODRIGUEZ, conocido artísticamente como “PEPITO ARVELO”, había nacido el 05 de septiembre de 1917 en Utuado Puerto Rico; aunque se crió y formó en Lares, ya en Nueva York, ciudad a la que llega con tan solo 15 años forma un primero trío junto a Bartolo «Batalla» Hernández (primera voz) y completó Demetrio Vélez (segunda voz y guitarrista acompañante).


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020. 

Dos años después es fundador, junto a Pedro «Piquito» Marcano (voz líder y maraquero) y Claudio Ferrer (segunda voz y guitarrista, del afamado TRÍO MARCANO; con 19 años ingresa a la afamada orquesta del cubano don Eliseo Grenet, haciendo parte igualmente de los reconocidos Ventu de don Pedro Flores, paralelamente don Rafael Hernández el gran compositor de Puerto Rico lo vincula al afamado Cuarteto Victoria en su segunda etapa, como guitarrista con la reconocida nomina conformada por Pedro Ortiz Dávila «Davilita» – luego reemplazado por Bobby Capó – (primera voz); Rafael «El Chino» Rodríguez (segunda voz) y Myrta Silva (solista, corista y maraquera).

Como si fuera poco, a mediados de la década de los cuarenta, ingresa a la afamada orquesta batuteada por Xavier Cugat, destacándose como cantante, periodo realmente meritorio para “Pepito” , actuando entre muchos lugares en el Empire Room, del majestuoso hotel neoyorquino Waldorf Astoria, del cual Cugat era atracción habitual; llegó a ser subdirector de la orquesta de Cugat,  en la época que la agrupación contaba con los boricuas Jorge López (trompetista) y Alberto Calderón (baterista), así como el pianista, arreglista y compositor cubano René Touzet.
Retorna a su Puerto Rico del alma en el 1958, actuando con la orquesta del trompeta “Pete” Rivera (Aquel que Montañez señala en su eliminación de Feos... fuera esa gente). 
Una de las composiciones reconocidas de “Pepito” fue el exitazo “Managua Nicaragua”, recordamos otra piezas en su interpretación tales como “No hay más ná” y “Yo soy del campo”; los boleros “No sé por qué” y “¡Oh, qué linda es Borinquen!”; la samba “From San Juan to Rio” y la descarga “Pepito’s Special”; “Si te vas” , "Sonando la Tuba" y “Balada triste”, todas ellas grabadas a finales de los ochenta. (En la foto segundo de izquierda a derecha)
"PEPITO" ARVELO, falleció en Bayamón Puerto Rico, el 30 de abril de 2001. Aún está todo por decirse de este excepcional músico Boricua, que en los años setenta compartió tarima con otro Pepito el hombre de la Orquesta Siboney, señor "Pepito" Torres.
FUENTES: 

Fundación Nacional para la Cultura popular
Discográfia Cuarteto Victoria
Biografía Myrta Silva

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020. 










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad