
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021
Actualizado 2021
Fue
reconocido en su país como un folclorista, incluyendo muchas piezas de su
repertorio a difundir la “Samba”; grabando grabó junto a Elza
Soares (Estelar cantante y bailarina que fuese compañera sentimental, del futbolista Manuel Do Santos Garrincha", ídolo en el mundial de Chile en el
1962), siendo la primera grabación realizada en el 1967 para el sello Odeón, "Este es Elza Soares & Miltinho - Elza, Miltinho e Samba" contó con los arreglos del maestro Orlando Silveira, apoyados por el maestro Nelsinho y Lyrio Panicalli. los temas fueron:.
01
– Com Que Roupa (Noel Rosa) Se Você Jurar (Ismael Silva / Nilton Bastos /
Francisco Alves)
02 – Beijo na Boca (Ciro de Souza / Augusto Garcez) Requebre Que Eu Dou Um Doce
(Dorival Caymmi) Tem Que Ter (Túlio Piva)
03 – Boogie-woogie na Favela (Denis Brean) Bonitão (Marino Pinto / Mário Rossi)
Eu Quero Um Samba (Haroldo Barbosa / Janet de Almeida) Pourquoi (Essa Nega Sem
Sandália) (Caco Velho / Jadir de Castro)
04 – Se Você Visse (Horondino Silva “Dino” / Del Loro) featuring MILTINHO
05 – Todo Dia É Dia (Zuzuca / Benedito Reis) featuring ELZA SOARES
06 – Enlouqueci (Luis Soberano / Waldomiro Pereira / João Sales) Fica Doido
Varrido (Eratóstenes Frazão / Benedito Lacerda) Obsessão (Mirabeau / Milton de
Oliveira) Só Eu Sei (Henrique de Almeida / Nelson Trigueiro / Milton de
Oliveira) É Bom Parar (Rubens Soares) Calado Venci (Ataulfo Alves / Herivelto
Martins) Vai Que Depois Eu Vou (Zé da Zilda / Airton Borges / Adolfo Macedo) Já
Vai (Rubens Campos / Duba)
07 – Mal de Amor (Raul Sampaio / Benil Santos) featuring MILTINHO
08 – Antonico (Ismael Silva) featuring ELZA SOARES
09 – Louco de Saudade (Denis Brean) featuring MILTINHO

Sus interpretaciones en español de preciosos boleros como “Pecadora”, “Amor del Pobre”, “Cuando estemos viejos”, Recuerdos”, Dulce Veneno”, “Dedo de Guante”, “Roció”; “En un Rincón del alma”, “A quien quiero no me quiere”, “Estoy pensando en ti”, “Devaneo”, Twist con Son, “El son se fue de Cuba”.
Basta a título de claridad
determinar el año de grabación del trabajo, "Doctores en Ritmo" BLPS 555, donde el director dominicano y el
cantante brasileño aparecen con sus togas de grado. Las piezas presentadas son en su totalidad autoria del maestro Billo: "Caracas Vieja"; "Riete de todo Despacio se va lejos"; "Juguete Donde"; "Al fin y al cabo que si tu me dejas"; "Cuando estemos viejos"; "La Burrita Guarachando" en la primera cara y al respaldo: "Lo que más me gusta son del carnaval"; "Dejame estar triste"; "Falda Larga Cuando yo diga"; Espera El son se fue de Cuba"; "Los Cadetes Yo quiero un cadete""Cuando yo te quería Necesito una Mujer"; hecho bajo el sello "Billo". El trabajo original
Para el 1959, se registra esta extraordinaria grabación de "La Billos Caracas Boys", con el nobel cantante (Para la época) del Brasil Milton do Santos Miltiño, álbum que incluye el tema "Cuando estemos viejos" (primera Versión), el trabajo grabado por SONUS, de propiedad del chileno Don Osvaldo Gómez (El Indio Araucano), y de los venezolanos Johnny Quiroz y Alfredo Sadel.
Fue reeditado para el 1976, ya convertida en la disquera DISCOTECA CA, bajo licencia del sello Billo seriado BLPS -555 /100 -28521, al que identificaron como "Doctores en ritmo"; sin que hayamos podido precisar el mes; igualmente aún se discute, sobre su trabajo en estudio con la Billos Caracas Boys, hay quienes sostienen que fue realizada con la orquesta "Latina de Pocho", dirigida por el músico y pianista uruguayo Rubén “Pocho” Pérez Izza, y que fueron efectuadas en Río de Janeiro con su agrupación, habiendo recibido el director las partituras de parte del músico y director dominicano; . (01).
Sobre este particular insertamos una nota especial de nuestra radio, sobre lo que se ha afirmado sobre la particular grabación:
Nos hemos encontrado por estos primeros días del mes de septiembre, con notas de reconocimiento a MILTON DO SANTOS DE OLIVEIRA, cantante brasileño, que triunfo con el canto bolerístico en español; por demás merecidas, todas ellas con motivo e la conmemoración de su partida física (07 de septiembre de 2014).
Hacemos una respetuosa claridad sobre algunas de ellas, donde se afirma que MILTIHNO, fue cantante de la Billos Caracas Boys, en realidad, para el 1959, Billo, NO TENÍA ORQUESTA. La asamblea general, el sindicato de músicos del Estado de Miranda, cuyo Secretario General era Aldemaro Romero, en una reunión extraordinaria sin precedentes, de una parte sancionó a Billo impidiéndole trabajar de por vida en Venezuela y de otra parte conmino a todos los músicos agremiados a no trabajar para Billo, además había sido declarado persona no grata. Que más se podía pedir. Su sanción se hacía efectiva a partir del 04 de septiembre de 1957. Sobre el particular, el maestro Billo expresó: “Aldemaro Romero fue el inspirador directo de esta sanción jamás vista, movido por la envidia que le producía su éxito”.
Lo que sí es claro es que las
más reconocidas piezas en español, fueron interpretadas por Miltinho, con
la orquesta de "Pocho",.agrupación, con la que utilizando
las mismas partituras grabará Bienvenido Rosendo Granda Aguilera, "El
Bigote que cantaba"Para el 1959, se registra esta extraordinaria grabación de "La Billos Caracas Boys", con el nobel cantante (Para la época) del Brasil Milton do Santos Miltiño, álbum que incluye el tema "Cuando estemos viejos" (primera Versión), el trabajo grabado por SONUS, de propiedad del chileno Don Osvaldo Gómez (El Indio Araucano), y de los venezolanos Johnny Quiroz y Alfredo Sadel.
Fue reeditado para el 1976, ya convertida en la disquera DISCOTECA CA, bajo licencia del sello Billo seriado BLPS -555 /100 -28521, al que identificaron como "Doctores en ritmo"; sin que hayamos podido precisar el mes; igualmente aún se discute, sobre su trabajo en estudio con la Billos Caracas Boys, hay quienes sostienen que fue realizada con la orquesta "Latina de Pocho", dirigida por el músico y pianista uruguayo Rubén “Pocho” Pérez Izza, y que fueron efectuadas en Río de Janeiro con su agrupación, habiendo recibido el director las partituras de parte del músico y director dominicano; . (01).
Sobre este particular insertamos una nota especial de nuestra radio, sobre lo que se ha afirmado sobre la particular grabación:
Nos hemos encontrado por estos primeros días del mes de septiembre, con notas de reconocimiento a MILTON DO SANTOS DE OLIVEIRA, cantante brasileño, que triunfo con el canto bolerístico en español; por demás merecidas, todas ellas con motivo e la conmemoración de su partida física (07 de septiembre de 2014).
Hacemos una respetuosa claridad sobre algunas de ellas, donde se afirma que MILTIHNO, fue cantante de la Billos Caracas Boys, en realidad, para el 1959, Billo, NO TENÍA ORQUESTA. La asamblea general, el sindicato de músicos del Estado de Miranda, cuyo Secretario General era Aldemaro Romero, en una reunión extraordinaria sin precedentes, de una parte sancionó a Billo impidiéndole trabajar de por vida en Venezuela y de otra parte conmino a todos los músicos agremiados a no trabajar para Billo, además había sido declarado persona no grata. Que más se podía pedir. Su sanción se hacía efectiva a partir del 04 de septiembre de 1957. Sobre el particular, el maestro Billo expresó: “Aldemaro Romero fue el inspirador directo de esta sanción jamás vista, movido por la envidia que le producía su éxito”.
Billo, ya sin orquesta, viaja a Cuba, después de un breve acuerdo con Renato Capriles, para el nacimiento de “Los Melódicos de Venezuela”, el 15 de julio de 1958, atendiendo una invitación de Bebo Valdés, con quien se producen dos larga duración el primero “Ritmo Sabroso”, con las voces del Indio Cruz y Norberto Morales y el segundo “Este es Bebo”, con la voces del Indio Cruz y en los coros Alfredo León y "Puchungo" Fernández; hermano Joseito Fernández; en los tiempos del “Negro" Vivar y Chocolate Armenteros. Y con la orquesta de los Hermanos Castro, pero bajo el nombre de LA BILLO’S CARACAS BOYS.
Le acompañaron en otros trabajos voces como la del venezolano Víctor Piñero (Coincidentemente grabando con la matancera), Carlos Díaz que había sido cantante de la Casino de la Playa, en sustitución de Miguelito Valdés; Candita Vásquez, Magdalena Sánchez, Adilia Castillo, Olga Teresa Machado y Héctor Murga, el montunero “Pío” Leiva, el paisano de Billo, Alberto Beltrán. En los Estados Unidos graba un especial trabajo junto a Alfredo Sánchez Luna “Alfredo Sadel”; NINGUNO DE ELLOS FUE CANTANTE DE BILLO, se emitieron los trabajos con caratula BILLOS CARACAS BOYS, sin que en realidad la orquesta fuera del maestro dominicano.
Igualmente. el 13 de julio de 1959, trabaja nuevamente con Billo con una voz más cuajada y melódica el gran Ernesto Negrito Chapuseaux basta escuchar “La Burrita de Petare” en su voz; desarrollan un larga duración que titularon "Tres viejos amigos" junto a Simó Damirón, la orquesta se organizó para la grabación realizada en suelo estadounidense por los estudios de la casa grabadora Beltone Recording Corporation y nombrada como "La Billos Caracas Boys".
Para el mismo año (1959), ("No en 1965"), se registra la grabación de "La Billos Caracas Boys", con el cantante del Brasil Milton do Santos Miltinho, álbum titulado “Doctores del Ritmo”, que incluye el tema "Cuando estemos viejos" (primera Versión), el trabajo grabado por SONUS, era propiedad del chileno Don Osvaldo Gómez (El Indio Araucano), y de los venezolanos Johnny Quiroz y Alfredo Sadel.
Fue reeditado para el 1976, ya convertida en la disquera DISCOTECA CA, bajo licencia del sello Billo seriado BLPS -555 /100 -28521, al que identificaron como "Doctores en ritmo"; hay quienes sostienen que esta grabación fue realizada con la orquesta "Latina de Pocho", dirigida por el músico y pianista uruguayo Rubén “Pocho” Pérez Izza, y que fueron efectuadas en Río de Janeiro con su agrupación, habiendo recibido el director uruguayo las partituras de parte del músico y director dominicano.
Una prueba que da fuerza a este ultimo argumento es la afinidad que Rubén "Pocho" Perez tuvo con Venezuela y en particular en lo que tiene que ver con las grabaciones con "MIltihno", es el trabajo: "TA BIEN", grabado en el 1963,para el sello: SONUS, prensado en Venezuela, esta es la caratula del trabajo:
Fue reeditado para el 1976, ya convertida en la disquera DISCOTECA CA, bajo licencia del sello Billo seriado BLPS -555 /100 -28521, al que identificaron como "Doctores en ritmo"; hay quienes sostienen que esta grabación fue realizada con la orquesta "Latina de Pocho", dirigida por el músico y pianista uruguayo Rubén “Pocho” Pérez Izza, y que fueron efectuadas en Río de Janeiro con su agrupación, habiendo recibido el director uruguayo las partituras de parte del músico y director dominicano.
Una prueba que da fuerza a este ultimo argumento es la afinidad que Rubén "Pocho" Perez tuvo con Venezuela y en particular en lo que tiene que ver con las grabaciones con "MIltihno", es el trabajo: "TA BIEN", grabado en el 1963,para el sello: SONUS, prensado en Venezuela, esta es la caratula del trabajo:
Debemos decir adicionalmente que, MIltihno, estuvo acompañado por la orquesta Latina de Pocho, en el 1963 tambien graban el trabajo "Mi propio Yo" y en el 1964 el trabajo "Incomparable". (También para la casa SONUS de Venezuela).
Después de treinta y dos meses de una sanción inexplicable, motivada más por una rivalidad y celo profesional, esta es revocada con participación estatal y el 18 DE MAYO DE 1960, el maestro es notificado que puede volver a trabajar en Venezuela. Inicia lo que el maestro dominicano llamo “La Tercera República”, recomponiendo su orquesta teniendo como cantantes a Cheo García y el jovencito Felipe Pirela
Lo que en resumen queremos compartir y aclarar, es que MILTIHNO, NO FUE CANTANTE DE BILLO; fue una conveniente grabación en estudio, sin que BILLO, tuviese orquesta.

El 07 de septiembre de 2014, se nos fue físicamente en el Hospital do Amparo al norte de Rio de
Janeiro, producto de un paro cardíaco, Milton Santos
de Almeida, conocido artísticamente como MILTINHO, había sido diagnosticado
desde el 2010, con Alzheimer. debiendo retirarse de los escenarios contaba 86
años; el velorio del cantante, se realizó en la Capilla 3 del Memorial do Carmo, en la Zona Portuaria de Río de Janeiro.
Hizo parte de una generación de cantantes del Brasil, reconocidos en el continente en
la ola romántica tales como: Roberto Carlos, Nelson Ned, Altemar
Dutra,entre otros...
NOTAS:
01.- Sobre el trabajo "Doctores del ritmo.- Billo - Miltinho, presentamos lo expresado por José Luis Ruiz, quien afirma: Algunos conocedores de nuevo cuño - y que creen sabérselas todas más una material de esta orquesta - aseguran que Billo Frómeta compuso "Cuando estemos viejos" en 1962 y en presencia de Joe Urdaneta. Este famoso bolero lo compuso Billo en 1959, según me manifestó en entrevista realizada durante un baile en 1975 en el Club Los Cortijos. En esa oportunidad me manifestó que en 1959 realizó grabaciones en Cuba y Brasil (en éste último realizó "DOCTORES EN RITMO") y en 1960 fue a Nueva York a producir "TRES VIEJOS AMIGOS", poco antes que se levantara el injusto veto que la Asociación Musical de este país, controlada entonces por los maestros Aldemaro Romero y Chucho Sanoja. Brillantes músicos que jamás soportaron que Billo les llevará delantera en el gusto popular venezolano. Y ojo, vaya qué tremendas orquestas de baile se gastaron Aldemaro y su alumno Sanoja... Sin embargo, su pecado consistió en el abuso de acordes gordos, que contrastaban con los funcionales que ofrecía Billo y que el público digería con facilidad. " DOCTORES EN RITMO ", fue reeditado en 1976 por la disquera "La Discoteca", y hay algunos "pontífices de la Billo´s" que juran que fue en este año cuando fue grabado este disco, lo que es completamente erróneo.
02.-El sello, SONUS, empresa venezolana creada por el chileno Don Osvaldo Gómez (El Indio Araucano), y nuestros Don Johnny Quiroz y "el Mejor" Don Alfredo Sadel, después se transformaría en La Discoteca y luego en Corporación Los Ruices y Top-Hits.
Esta nota biográfica esta en plena construcción, se hace necesario reseñar sus innumerables trabajos, donde se puede apreciar la grandeza de este estelar cantante.
01.- Sobre el trabajo "Doctores del ritmo.- Billo - Miltinho, presentamos lo expresado por José Luis Ruiz, quien afirma: Algunos conocedores de nuevo cuño - y que creen sabérselas todas más una material de esta orquesta - aseguran que Billo Frómeta compuso "Cuando estemos viejos" en 1962 y en presencia de Joe Urdaneta. Este famoso bolero lo compuso Billo en 1959, según me manifestó en entrevista realizada durante un baile en 1975 en el Club Los Cortijos. En esa oportunidad me manifestó que en 1959 realizó grabaciones en Cuba y Brasil (en éste último realizó "DOCTORES EN RITMO") y en 1960 fue a Nueva York a producir "TRES VIEJOS AMIGOS", poco antes que se levantara el injusto veto que la Asociación Musical de este país, controlada entonces por los maestros Aldemaro Romero y Chucho Sanoja. Brillantes músicos que jamás soportaron que Billo les llevará delantera en el gusto popular venezolano. Y ojo, vaya qué tremendas orquestas de baile se gastaron Aldemaro y su alumno Sanoja... Sin embargo, su pecado consistió en el abuso de acordes gordos, que contrastaban con los funcionales que ofrecía Billo y que el público digería con facilidad. " DOCTORES EN RITMO ", fue reeditado en 1976 por la disquera "La Discoteca", y hay algunos "pontífices de la Billo´s" que juran que fue en este año cuando fue grabado este disco, lo que es completamente erróneo.
02.-El sello, SONUS, empresa venezolana creada por el chileno Don Osvaldo Gómez (El Indio Araucano), y nuestros Don Johnny Quiroz y "el Mejor" Don Alfredo Sadel, después se transformaría en La Discoteca y luego en Corporación Los Ruices y Top-Hits.
Esta nota biográfica esta en plena construcción, se hace necesario reseñar sus innumerables trabajos, donde se puede apreciar la grandeza de este estelar cantante.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021
Actualizado 2021