Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

MARÍA MICAELA SECADA.- LA MORA


Una agrupación que hizo historia en Cuba fue la dirigida por Adiela Diestro, que conocimos como "El Cuarteto de Aida”, sus recordadas integrantes fueron las hermanas Haydee y Omara Portuondo, Elena Burke y nuestra homenajeada María Micaela Secada Ramos, a quien conocimos como “MORAIMA SECADA” o “La Mora”, nacida por gracia divina junto a su hermana “María Caridad”en Santa Clara, provincia de Villa Clara, en el centro de la isla, el miércoles 10 de septiembre de 1930; de una familia compuesta por dos varones y cinco hembritas. Sus primeros años combino el canto con el oficio de planchado, con el cual ayudaba al sostenimiento de la familia.



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Con fantástica voz de contralto perteneció al movimiento denominado filin o Feelig como muchos prefieren; se trasladan sus padre don Juan Remigio Secada y doña Micaela Ramos y sus hermanas a la Habana cuando contaba diez años de edad, tiempo en el que a su corta edad se presenta en el afamado concurso de “La Corte suprema del arte”, en agosto de 1940. Conoce en casa del compositor de la canción "Abstraidamente", don Jorge Mazón (Que años después nuestra biografiada interpretará con la Orquesta Egrem), en la Habana a los eximios compositores don José Antonio Méndez, don César Portillo de la Luz, Ángel Díaz; líderes y gestores del afamado movimiento bolerístico conocido como el Feeling donde voces como las de Elena Burke, las hermanas Omara y Haydeé Portuondo, sobresalen en la interpretación de las composiciones de los mencionados artífices.

Es el compositor Cesar  Portillo de la Luz quien en el 1950, presenta a Nuestra "Moraima", al Septeto femenino, ya orquesta, dirigida por Concepción Castro conocida como "Anacaona", ya que estaban buscando una primera voz, Maria Micaela, hace la audición y es aceptada siendo esta su primera oportunidad a nivel orquestal como profesional. Con las Anacaona viajo por los países que alguna vez formaron "La Española (República dominicana y Haití) sin llegar a grabar, coincidiendo con la tambien cantante y bailarina  Haydeé Portuondo, hermana de Omara. 

Para el 16 de agosto de 1952 inicia su periplo tal vez con el más recordado cuarteto vocal femenino de la isla dirigido por la otra "Gordita de Oro". pianista Aida  Diestro el afamado  Cuarteto de Aida, quedando conformado por Omara y Haydee Portuondo Elena Burke y nuestra recordada "Moraima" (recordada así a partir de allí); haciendo presentaciones en el "Carrusel de Sorpresas" y en el "Show del mediodía", de la CMQ. Poco tiempo después, empezaron a ser solicitadas, en diferentes auditorios, programas de televisión, y Night Clubs, Osvaldo Farrés las lleva a su “Bar Melódico”; hacen algunas presentaciones en la televisión cubana; para 1954 empiezan a presentarse en "El Montmartre", que contaba con la producción de Mario Agüero. 

A partir de enero de 1955, Las De Aida, con la intermediación de Roderico Neira, empezaron a actuar en Tropicana”. Al año siguiente, eran de planta, "En el Paraíso Bajo las Estrellas", compartiendo con las más connotadas figuras del espectáculo nacionales y extranjeros que visitaban las Isla. Con la agrupación permanece por espacio de ocho años, periodo inolvidable para la canción cubana, a pesar que solo nos premiaron con un solo registro de larga duración, bajo la dirección de Chico O Farril. 

Al retirarse se vincula en abril de 1960, a una agrupación que conocimos como “Los Meme”, conformada por tres voces masculinas: “Meme” Solís como director, Horacio Riquelme y Ernesto Marín y nuestra  querida Moraima Secada (Foto inferior).
Para iniciar su periplo como solista, después de registrar un par de trabajos de larga duración y algunos sencillos para la casa Areito, trabajar para la Orquesta Cubana de Música Moderna, grabar con la Orquesta Aragón, con Pello el Afrokan y participar en sendos festivales,con la orquesta EGREM , bajo la dirección musical del maestro Adolfo Pichardo, grabó dejándonos canciones como: "Nuestra Canción", de Portillo de la Luz); “Me niego”, de Tania Castellanos, y los boleros “Depende de ti”, de Chany Chelacy (nombre artístico del esposo de Moraima) y “Ese que está allí”, de Juan Arrondo, Alivio, de Julio Cobos (en el video de cabecera pueden escucharla con el Cuarteto de Meme Solís); Mil congojas, de Juan Pablo Miranda; Me encontrarás y Vuélvete a mí, de Tania Castellanos; “Con él”  de Sarita Santana; Miedo de ti, de Isolina Carrillo; Ése que está allí, de Juan Arrondo; Ya no me quieres, de María Grever; "Ese sentimiento que se llama amor", de José Antonio Méndez; "Estoy aquí", de Yolanda Castillo, y Vereda tropical, de Gonzalo Curiel. Moraima

La muerte del amor de su vida, Lázaro Serrano Mérida, el 6 de octubre de 1976, en un avión de Cubana de Aviación que explota en pleno vuelo y cae en aguas de Barbados, al parecer producto de un sabotaje contra la Isla.

Fue un golpe irremediable para Moraima y sus hijas Clara y Nildé consiguieron devolverle la alegría. Un gesto de Omara ante las desgracias de Moraima, permite reunir entre 1979 y 1983 tres de las originales voces del cuarteto de Aida Diestro. Moraima fallece el 30 de diciembre de 1984, producto de problemas hepáticos.


FUENTES:
Moraima secada Ecured
Moraima Secada Cuba Eterna Gabitos
Reflexiones y Vivencias: María Micaela Secada Ramos. - www.cubarte.cult.cu - Senén Suárez Hernández

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad