Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

JAVIER SOLIS.- METEÓRICO


EL REY DEL BOLERO RANCHERO, GABRIEL SIRIA LEVARIO conocido artísticamente como “JAVIER SOLIS”, había nacido según las propias palabras del artista en la ciudad de Nogales Sonora- México el 01 de septiembre de 1931.

Fue el primero de los dos hijos del matrimonio formado por Francisco Siria Mora, de oficio panadero y Juana Levario Plata; tuvo Gabriel, una infancia marcada por el abandono de su padre Francisco y su señora madre doña Juana, comerciante, quien poseía un puesto de venta en un mercado público, decidió en abril de  1932, dejar a Gabriel en casa de sus tíos maternos don Valentín Levario Plata y Ángela López Martínez. De hecho, Gabriel luego Javier, siempre los consideró como sus verdaderos padres.


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

En ese periodo, se desempeñó en diferentes, oficios, como recogedor de basura, lavador de carros, panadero, carnicero, boxeador y artista de circo donde oficiaba como cantante, sin dejar de ser ayudante de carnicería,  el propietario de una de ellas, David Lara Ríos, al descubrir las habilidades del joven intérprete, decidió pagarle clases de canto con el maestro Noé Quintero, reconocido maestro de la época.

Luego se convierte en cantante ambulante, llega a la plaza Garibaldi iniciando el canto con mariachi, en primera instancia toma el seudónimo de “Javier Luquin”, haciendo uso de la oportunidad que le había ofrecido Manuel Garay, para que se presentará en el Teatro Salón Obrero; participa en concurso para aficionados en la radio; según contaba su primer premio fue un par de zapatos. 

En el 1950 logra sus primeras grabaciones, comenzó una nueva etapa actuando en restaurantes como integrante de un dúo denominado "Dúo Guadalajara", para  luego actuar con un trío conocido como "Flamingo" y finalmente con el Trió México, acompañado de sus cuates Miguel Ortiz Flores Pablo Flores, finalmente en este periplo se hizo acompañar del Mariachi América dirigido por Alfredo Serna.

Cinco años después "Julito Rodríguez", primera voz de "Los Panchos", lo recomienda con el señor Felipe Valdes Leal, quien era director artístico para grabar con el sello Columbia, de México.deja de ser Luquin, para convertirse en Solís, e iniciar su meteórica carrera profesional como cantante, formalizando un contrato con la disquera.

Viaja, a los Estados Unidos grabando al año siguiente en la ciudad de Nueva York, son múltiples los éxitos de Solís los que siguen vigentes, Fue Felipe Valdes Leal quien lo incitó a grabar boleros acampañado por mariachi; por ejemplo: "Adelante," "Angelitos Negros," "Ay! Cariño," "Convite,"  "Cuatro Cirios," "Esclavo y Amo," "Escándalo," "Gema," "La Luz y el Toro," "Luz y Sombra," :"Ojitos Gitanos," "Ojitos Traidores," y "Que Se Mueran de Envidia"(de Raúl Marrero)


Podemos confirmar que su trabajo desde el sencillo en el 1955, hasta comienzo del 1966, año en que alcanzó a dejar dos larga duración fue siempre para la CBS Columbia; registró en su corta carrera un total de 25 álbumes.





Hoy se siguen escuchando temas como “Sombras”, “Payaso”, “En mi Viejo san Juan”, espléndida composición de Noel Estrada “La Cumbancha”, “De quien estas enamorada", "Con mi corazón te espero", Amanecí en Tus Brazos,", de José Alfredo Jiménez; al parecer dedicada a la cantante Lucha Villa, su pareja para la época;  "Amorcito Norteno," ; "Cuándo calienta el Sol" de Rafael Gaston Pérez, aun cuando los créditos siempre se dieron a Los Hermanos Riual; "Si Dios me quita la vida" de Luis Demetrio; "Borracho," "Con Mis Propias Manos," "Cual Juan?"; "Cuando Vivas Conmigo," "Despreciado Me Voy," "Échame a Mi La Culpa," "El Adiós del Soldado," "El Pecador," "El Peor de los Caminos,"; "mi Retirada" de J..A. Jiménez; "En Tu Día," "Esta Tristeza Mía," "La Mano de Dios," "Las Rejas No Matan," "Llegando a Ti" (Poco a Poco), "Las Mañanitas,"; "Las Rejas No Matan," "Media Vuelta," "No Habrá Serenatas,"  "Pa' Todo el Año," "Que Bonito Amor," "Renunciación",, pieza que data de 1958, escrita por Antonio Vades Herrera, "Retirada,", del estelar José Alfredo Jiménez, y "Serenata Sin Luna"; “Moliendo Café”, nacida en Venezuela; seguimos afirmando en medio del litigio que fue compuesta por un jovencito, para la época de nombre Hugo Blanco Manzo, no por su tío materno; “En tu Pelo”, “Gracias”, “Espumas”, “Vendaval sin rumbo”, “De quien estas enamorada”, “Amor perdido”,  "He sabido que te amaba", del compositor Luigi Tenco, quien al parecer se suicido;; “Sentencia”, “Confianza”, Aquel, Creo, “Doce Campanadas”, “Fruta verde”, estos últimos inéditos;; 

GABRIEL SIRIA LEVARIO conocido artísticamente como JAVIER SOLIS”, el 12 de abril de 1966, después de levantar en pleno rodaje de la película "Juan Pistolas", una pesada caja de rifles, la que originó que se le regaran las piedras que tenía concentradas en su vesícula, ingresa de urgencia al hospital Santa Elena en la Colonia Roma de la Ciudad de México, para ser intervenido de los cálculos en la vesícula.

Según el doctor de Zubiria que le atendió, salió, bien de la cirugía; sin embargo, el artista fallece en la madrugada del 19 de abril de 1966; según el acta de defunción falleció a las 5:45 a.m., por fallo cardíaco a consecuencia de desequilibrio electrolítico producido por la  colecistectomia; según lo expresado por su esposa Blanca Estela Sainz luego de la cirugía, el cantante debía ingerir líquido consumiendo hielo, teniendo la prohibición médica de tomar agua fría, la ingirió y sobrevino el paro cardíaco, que se llevó a nuestro admirado  "SEÑOR DE LAS SOMBRAS”. 


Año a año, se recuerda este fatídico episodio, donde vuelve a la memoria de sus admiradores (as) el momento de la discusión entre sus dos mujeres: Socorro González y Blanca Estela Sainz, quienes al parecer, se disputaban el derecho de atenderlo en el lecho del hospital.Igualmente hoy, no falta la jarra con agua en su tumba del panteón. 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad