
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Actualizado 2020.


Nuestro Biografiado enrumba sus baterías para conformar la sensacional Orquesta Tropicana dentro del formato de Jazz band integrada entre otros músicos por Chico O¨Farril, el pianista Mario Romeu, el “Negro” Alejandro Vivar.
Para el 1952 integra la orquesta de Bebo Valdés con varios de sus ex compañeros de la Orquesta de Armando Romeu, de la cual “Bebo” había sido pianista; la sensacional nomina estaría integrada: Bebo Valdés en el piano, Nilo Argudin, Dagoberto “Rabanito” Jiménez, Alejandro “El Negro” Vivar, Chocolate Armenteros y Pedro “El Guajiro” Rodríguez en las trompetas; Alberto martí, Miguel Reina y Generoso"Tojo" Jiménez en los trombones Kikii Hernández en el contrabajo, Guillermo Barreto en la Batería; Rolando Alfonso y Arturo Linares en las Tumbadoras, Saxofones Cabito Quesada, Roberto Sánchez, Gustavo Mas, “Ñico” Romero y Diego Loredo los cantantes “El Indio Cruz y Ezequiel Cárdenas; con esta agrupación nace el ritmo Batanga en un programa especial en la emisora RHC Cadena Azul, que como lo expresara el músico y escritor Cubano Leonardo Acosta fue una presentación apoteósica e irrepetible.

En la década de los cincuenta integra además Orquesta como la del Venezolano Aldemaro Romero, La Orquesta Riverside, y acompaña a “Cachao” López.
Su llegada en abril de 1955 a “La Tribu” del Benny marca un hito pues ya con suficiente experiencia, asume el papel de director musical, arreglista y trombonista (único) para presentaciones, pues está claro que para las grabaciones utilizaban dos trombones. Además nos deja composiciones como "Mambo para los pollos", que fuese interpretada por "Cascarita" Guerra
Un hecho tanto histórico como mágico se da cuando Benny More decidió iniciar a partir de 1953 su propio proyecto, creando su banda Gigante ó “La Tribu” como el propio Benny había decidido llamarla; la que tendría su debut en la estación de radio CMQ, dentro del programa "Cascabeles Candado"; tan solo 21 días antes de su cumpleaños numero TREINTA Y CUATRO..

Contó con el concurso y apoyo de su primo Alfredo “Chocolate” Armenteros, estuvo conformada por: Eduardo Cabrera “Cabrerita”, en el piano; en sustitución de Pedro Justiz “Peruchin”, Alfredo “Chocolate” Armenteros, Dagoberto Jiménez “Rabanito” y Domingo “Corbacho”, en las trompetas; Miguel Franca, Santiaguito Peñalver, Roberto Barreto, Celso Gómez y Virgilio Bizama, en los saxofones; José Miguel, en el trombón, Alberto Limonta, en el contrabajo; Rolando Laserie, en la batería, en sustitución de la hermana de "Peruchin"; Clemente “Chicho” Piquero, en el bongó; “Tabaquito”, en la tumbadora; y en los coros Fernando Álvarez y Enrique Benítez.

Dos años después con la renovación de la orquesta llega al piano Lázaro Valdés, Aníbal Martínez, Jorge Varona (Cofundador años después e Irakere), Pedro “El Guajiro” Rodríguez y Pedro Jiménez (hermano de Generoso) en las trompetas; Mauro Gómez, René Aillon, Roger Mena, Fernán Vincent y Bebo Loredo en los Saxofones, Generoso “Tojo” Jiménez en el trombón, Ramón Caturla en el Contrabajo, Jesús González en la batería, continúa su gran amigo Clemente Piquero en el bongo, Jesús López en la tumbadora, “El Conde Negro” Enrique Benítez le sigue acompañando en los coros y llegan Gil Ramírez y Delfín More, convirtiéndose en el arreglista estelar de la tribu el señor GENEROSO JIMENEZ, según contaba “Chocolate” Armenteros, a partir de allí la banda empieza a sonar gorda (mejor)
Su capacidad musical está viva en temas como:”Que bueno baila usted” (del Benny),”Elige tu que canto yo” (Joseito Fernández), “Francisco Guayabal” (Pio Leyva), “Tratame como soy” (Pedro Brunet), Soy Campesino (Senén Suarez), “Mi amor Fugaz” (Del Benny)...etc.
Su inmortal creación “El trombón Majadero” fue grabada entre el 15 y 19 de octubre del año 1965, es decir después del fallecimiento de Benny More (1.963), pieza musical que hizo parte del afamado Grammy del Buena Vista Social Club para final del siglo anterior que tenía como trombonista a Jesús “Aguaje” Ramos; título que debe entenderse como un “Trombón juguetón ó travieso” .
Por obra y gracia de la bota militar cubana su Orquesta fue desmantelada por el régimen convertido en un integrante más de la orquesta del Instituto de Radio y Televisión.
Para el año 2002, con el apoyo del trombonista Juan Pablo Torres, Paquito de Rivera, Rudy Calzado, Arturo Sandoval y del productor alemán Detlef Englerhard, se grabó en La Habana – Cuba el trabajo: “Generoso, que bueno toca usted”, incluyo entre otros temas como: “Vengo con Sed”, “Las trompetas se divierten”, ”Eso es un Trombón” y “Dame un Chance”; este disco fue nominado al Grammy al siguiente año.

En la década de los cincuenta integra además Orquesta como la del Venezolano Aldemaro Romero, La Orquesta Riverside, y acompaña a “Cachao” López.
Su llegada en abril de 1955 a “La Tribu” del Benny marca un hito pues ya con suficiente experiencia, asume el papel de director musical, arreglista y trombonista (único) para presentaciones, pues está claro que para las grabaciones utilizaban dos trombones. Además nos deja composiciones como "Mambo para los pollos", que fuese interpretada por "Cascarita" Guerra
Un hecho tanto histórico como mágico se da cuando Benny More decidió iniciar a partir de 1953 su propio proyecto, creando su banda Gigante ó “La Tribu” como el propio Benny había decidido llamarla; la que tendría su debut en la estación de radio CMQ, dentro del programa "Cascabeles Candado"; tan solo 21 días antes de su cumpleaños numero TREINTA Y CUATRO..

Contó con el concurso y apoyo de su primo Alfredo “Chocolate” Armenteros, estuvo conformada por: Eduardo Cabrera “Cabrerita”, en el piano; en sustitución de Pedro Justiz “Peruchin”, Alfredo “Chocolate” Armenteros, Dagoberto Jiménez “Rabanito” y Domingo “Corbacho”, en las trompetas; Miguel Franca, Santiaguito Peñalver, Roberto Barreto, Celso Gómez y Virgilio Bizama, en los saxofones; José Miguel, en el trombón, Alberto Limonta, en el contrabajo; Rolando Laserie, en la batería, en sustitución de la hermana de "Peruchin"; Clemente “Chicho” Piquero, en el bongó; “Tabaquito”, en la tumbadora; y en los coros Fernando Álvarez y Enrique Benítez.

Dos años después con la renovación de la orquesta llega al piano Lázaro Valdés, Aníbal Martínez, Jorge Varona (Cofundador años después e Irakere), Pedro “El Guajiro” Rodríguez y Pedro Jiménez (hermano de Generoso) en las trompetas; Mauro Gómez, René Aillon, Roger Mena, Fernán Vincent y Bebo Loredo en los Saxofones, Generoso “Tojo” Jiménez en el trombón, Ramón Caturla en el Contrabajo, Jesús González en la batería, continúa su gran amigo Clemente Piquero en el bongo, Jesús López en la tumbadora, “El Conde Negro” Enrique Benítez le sigue acompañando en los coros y llegan Gil Ramírez y Delfín More, convirtiéndose en el arreglista estelar de la tribu el señor GENEROSO JIMENEZ, según contaba “Chocolate” Armenteros, a partir de allí la banda empieza a sonar gorda (mejor)

Su inmortal creación “El trombón Majadero” fue grabada entre el 15 y 19 de octubre del año 1965, es decir después del fallecimiento de Benny More (1.963), pieza musical que hizo parte del afamado Grammy del Buena Vista Social Club para final del siglo anterior que tenía como trombonista a Jesús “Aguaje” Ramos; título que debe entenderse como un “Trombón juguetón ó travieso” .

Para el año 2002, con el apoyo del trombonista Juan Pablo Torres, Paquito de Rivera, Rudy Calzado, Arturo Sandoval y del productor alemán Detlef Englerhard, se grabó en La Habana – Cuba el trabajo: “Generoso, que bueno toca usted”, incluyo entre otros temas como: “Vengo con Sed”, “Las trompetas se divierten”, ”Eso es un Trombón” y “Dame un Chance”; este disco fue nominado al Grammy al siguiente año.
El gobierno Cubano tuvo la deferencia de permitirle salir de Cuba para asistir a la ceremonia del premio en Nueva York, debió viajar acompañado de un funcionario del Ministerio de Cultura Cubana.
Para finales del 2003 logró llegar nuevamente a los Estados Unidos, residenciándose en Miami hasta el fin de sus días; el sábado 15 de septiembre de 2007 a los 90 años de edad, víctima de compromisos renales falleció este GENEROSO trombón cubano.
Fuentes
Descarga Numero dos el Jazz en Cuba 1950 – 2000 Leonardo Acosta
Entrevista A Alfredo “Chocolate” Armenteros Mayo 01 de 2008 Ciudad de Cartagena de Indias.
Discografía del Benny More
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Discografía del Benny More
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Actualizado 2020.