
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Actualizado 2020.
Un año después es Elio Pacheco quien invita a Quintana al Sexteto y lo presenta a su director, quien luego de escucharlo lo incluye de inmediato como cantante líder en sustitución de Arturo López; se lleva a cabo la primera grabación con la voz de Quintana en un sencillo en 45 RPM que contenía los temas “Guasanco”, cuyo reverso se tituló “Cautivo”.
Es el verdadero comienzo y reconocimiento del sexteto, con una voz que tenía
tesitura a la de Ismael Rivera; a partir de allí los adeptos al grupo que
fueron creciendo en toda Latinoamérica se preguntaban quién era este Cantante Carlos Quintana procedente de una familia humilde que por su delgadez y
estatura conocimos como “Tabaco”, había
nacido el 14 de septiembre de 1943, en la
Maternidad Concepción Palacios, en la Parroquia San Juan; en el barrio San
José de Caracas, Venezuela, de su condición de lustrabotas, pasa a convertirse
en un entusiasta de la radio y la música asistiendo a los ensayos de grupos
musicales que se agolpaban en el barrio latino llamado “Veintitrés de enero”.
Luego de esa primigenia grabación del sencillo de 45 rpm se pasa a un trabajo
de larga duración que incluyo los temas iniciales y titularon “Guasanco”,
cuando corría el año de 1967, año en el que vuelven a grabar un segundo trabajo
que titularon “Más Guasanco”, en los siguientes trabajos del sexteto muestra su
vena de compositor se incluyen temas convertidos en éxitos, hoy clásicos de la
salsa originada en Venezuela como “La Cárcel” y “Mi Calvario”, que de alguna
manera retrotrae su infancia difícil.
“Tabaco”, realiza su última grabación
con el sexteto para el mes de septiembre de 1973, en este periodo "Tabaco",
participa como cantante y timbalero de la orquesta La Tropicana del trombonista
Eldy Tor, donde también participo Cesar "Albóndiga" Monge. Recordamos temas
como “Aquella Noche”, “Dolores”, “Cañonazo”, “Brinco Loco”, Pa los Bravos”…
Al año siguiente monta su propio
proyecto al que conocimos como “Tabaco y su Sexteto”, lanzando su primer
producto en el 1975, consagrándose con su trabajo “Una sola bandera” después de
laborar con su Sexteto y realizar tres trabajos bajo este nombre, recompone su
agrupación donde tiene una mayor participación en la percusión a la que
denomina “Tabaco y sus Metales”, con la que realiza cinco producciones entre
1978 y 1982, para presentar un breve concepto ampliado como Tabaco y su
orquesta con un solo trabajo, retomando sus Metales para dos producciones más;
en el 1988 genera la última producción que le conocimos, la que tituló “Tabaco
y su Grupo Futuro”; en este proceso recordamos piezas como: “Ponte en Ritmo”, “La libertad”, “El Vals de Papá”, “Mi celda”,
“Sinceridad”, “Una sola Bandera”, “Ni Poco ni demasiado” y “Arrollando”…
Dos sueños
cumplidos parcialmente fueron el homenaje a
Ismael Rivera, y grabar un disco de boleros. Con el Apoyo de Natividad Martínez logró grabar parcialmente el de Ismael Rivera; pues el cáncer se lo llevó al
hospital donde también estaba hospitalizado Joe Ruiz.
El trabajo lo concluyó
vocalmente Ángel Flores. Igualmente su sueño de desarrollar un álbum que
recordara a Tito Rodríguez, también se logró parcialmente. Lo sorprendió la muerte el 30 de mayo de 1995.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Actualizado 2020.