Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ALBERTO NARANJO.- POR SIEMPRE MAESTRO

Estas  líneas nos llevan a la Venezuela amigable y musical con la que tenemos una empatía a toda prueba. Nos referimos a la familia NARANJO O tal vez deberíamos decir SUAREZ- NARANJO. 

Una dama de la canción venezolana de todos los tiempos fue doña GRACIELA NARANJO,  pionera de la radio, el cine y la televisión del vecino país, y su padre MAGIN PASTOR SUAREZ, la voz que identificó a la Televisión Nacional de Venezuela, siendo el animador del consagrado programa "A Gozar Muchachos", en el que participaba la orquesta “Billos Caracas Boys”


El hijo de esta consagrada pareja en nadie menos que Jorge Alberto Naranjo, arreglista, compositor, director de orquesta, baterista, percusionista, investigador, educador, conferencista, cronista urbano a través de la radio y prensa escrita; y a su vez originador del Trabuco Venezolano, (en la foto, con su señora madre) nacido en Caracas, Venezuela el 14 de septiembre de 1941. 


EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2016
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.
Siendo un joven de apenas 18 años, mostró su intención de convertirse en Tito Puente, dada la admiración que tenia por el rey del timbal, ya se veía dirigiendo una orquesta como el genio de Nueva YorkQuiso inscribirse en la "Escuela Superior de Música", donde solicitó su admisión. con la mala fortuna que conto con una pésima atención y toda clase de impedimentos. Naranjo no se amilanó, y decidido a ampliar su universo musical, se formó de manera autodidáctica. Aprendió a leer los pentagramas, y así,  cuando respaldaba alguna orquesta en radio o televisión, exigía sus partituras para batería. su dedicación y gran  sentido de responsabilidad lo colocaron en puestos de honor. 


Convertido en uno de los más destacados músicos venezolanos de todos los tiempos los créditos, virtuoso como arreglista o ejecutante en grabaciones de Aníbal Abreu, Mario Suarez, Hugo Blanco, "Trío Venezuela", Lila Morillo, "Los Melódicos", "Guaco", "Trabuco Venezolano". se convirtió en un esplendido baterista acompañando a consagradas figuras del pentagrama latinoamericano que visitaban Venezuela tales como: Tom Jones, Charles Aznavour, Engelbert Humperdinck,The Platters, Celia Cruz, Miltinho, Pedro Vargas,Tito Rodríguez, e imagínense a su ídolo de juventud Tito Puente.  

Ha sido además, destacado columnista en importantes periódicos venezolanos, como el diario "El Nacional" y el vespertino "El Mundo", es fanático y amplio conocedor de beisbol deporte de gran aceptación en su patria, escribe sobre cine, es Productor y Conductor de Radio. Difusor como pocos del Jazz

Entre sus recientes producciones recordamos lo homenajes a su señora madre Graciela Naranjo, a la querida Estelita del Llano, recordándolas en su obra: "Los Cantos del Corazón", también el trabajo "El Legado", donde unió, a doña Graciela Naranjo, con el famoso interprete de boleros y guarachas don  Rafa Galindo, y como si fuera poco homenajeo  a Luis María Frometa (Billos), con el trabajo "Swing con Son", y al maestro victoriano, Luis Alfonzo Larraín  con su "Dulce y Picante".

Tristemente debemos informar que el maestro Alberto Naranjo, fallece este 27 de enero de 2020, tercera gran perdida de la musicalidad latina, oriundo de Venezuela, contaba 78 años, reconocido por su excepcional dirección  del Trabuco venezolano. 

FUENTES:
Un Caballero llamado Alberto Naranjo.- José A Orellan
Discografia Alberto Naranjo - Elatinradio


EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2016
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2021.











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad