Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

MIGUEL QUINTANA.- LA VOZ DEL SON EN USA


 Un extraordinario sonero que muchos identificamos con “La Conspiración, fue Miguel Quintana Quintana, “El Oso” Nació en Guanabacoa, Cuba el 29 de septiembre del año 1930. Que vinimos a identificar en Nueva York y no en su natal Cuba, muestran algunos tímidos registros sus inicios en Estados Unidos, en la orquesta de "Al Dorsey and his Mambolinos", pero lo más curioso, es que aparece como nacido en ese país, en particular registrado como natural de Tampa – Florida, tal como sucedió con "Frank Grillo Machito". 




EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

ABELARDO BARROSO.- POR PARTIDA DOBLE


ABELARDO BARROSO DARGELES, tiene en el mes de septiembre el marco de su vida, llega al mundo el 21 de septiembre de 1905, en en el barrio Cayo Hueso de la Habana, su condición humilde lo lleva a intentar en el boxeo y en la pelota caliente, pero finalmente se inclina por la música, haciendo parte de consagrados sextetos en la década del 1920 y se nos fue el 27 de septiembre de 1972. Una de las voces que no olvidaremos por más que el paso del tiempo, pretenda con su acción borrar su legado y su inacabable voz. Llega al estelar septeto Habanero al que ingresa el 17 de julio de 1925, actuando por un año.




EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor 
Actualizado a 2020.

“EL PAVO” HERNANDEZ.- UN TIMBAL DE ÉLITE


Venezuela, ha sido cuna de grandes músicos, instrumentistas, cantantes y compositores; cuando de la percusión se trata debemos referirnos siempre a una de las insignias de la música latina, el señor Francisco Antonio Hernández Valarín, conocido artísticamente como Frank “El Pavo” Hernández, nacido en Villa de Cura, Estado de Aragua, Venezuela, para el 26 de septiembre de 1934. Hizo parte de una numerosa familia formada por nueve hermanos, donde él y una hermana heredaron de su señora madre la "retinosis pigmentaria"


 EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE "ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor 
Actualizado a 2020

JOSE MIGUEL CLASS.- ALEGRANDO LA MAÑANA

Un cantante para la historia, natural del barrio Pugnado de Manati Puerto rico, señor José Miguel Class, quien había nacido en este municipio el 26 de septiembre de 1938, con tan solo 09 año de edad, perdió a su progenitora, criándose en San Juan Puerto Rico con su padre, allí, cursó estudios en la escuela Padre Rufo, en sus ratos libres vendía el periódico "El Imparcial". Iniciándose de forma autodidacta en la música. 





EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor 
Actualizado a 2020. 

NILO MENÉNDEZ. - AQUELLOS OJOS VERDES

NILO MENÉNDEZ BARNET, reconocido compositor y pianista matancero, quien nace el 26 de septiembre de 1902; fue el creador de una de las más recordadas piezas románticas, tal vez capaz de internacionalizar al señor bolero, nos referimos al tema: “Aquellos Ojos verdes” en su grabación participan además de Nilo, el maestro Ernesto Lecuona, el cantante fue Adolfo Utrera quien aporta la letra; hermano de la aparentemente homenajeada la bella Concepción "Conchita" Utrera, habanera nacida el 18 de octubre de 1912, hermana de Adolfo.




EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

MARIO GAREÑA.- TE DEJO LA CIUDAD SIN MI...

Jesús Arturo García Peña, más conocido por su nombre artístico de Mario Gareña, nace en barranquilla el 25 de septiembre de 1932, sus primeros pasos musicales  fueron en el Colegio San José de Barranquilla; con treinta años y radicado en Bogotá, sirve como mensajero de la Antaña: COLSEGUROS, inspirado por sus amigos  probo como cantante en RCN, obteniendo el aval de Hernán Restrepo Duque. 



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

HUGO BLANCO MANZO .- SEGUIMOS MOLIENDO CAFÉ

Esta gloria de la música de Venezuela, nace el 25 de septiembre de 1940, nos referimos a don HUGO CÉSAR BLANCO MANZO, extraordinario compositor arreglista y director orquestal, nacido en Caracas Venezuela, no podemos menos que referirnos a una pieza musical que sin duda alguna le ha dado la vuelta al mundo y que sigue siendo piedra angular de una disputa familiar, nos referimos a "MOLIENDO CAFÉ". 






EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado -2020.

JACK COSTANZO.- MR BONGO


Calificamos de leyenda al bongosero americano de la música latina el señor JACK COSTANZO, Nace el 24 de septiembre 1919, en Chicago, Illinois, de ascendencia italiana. Autodidacta en el instrumento, conocido por su enjundia juvenil para lograr su propósito, llegando a grabar y con grandes estrellas como Lecuona Cuban Boys, Stan Kenton, Nat King Cole, René Touzet, Pérez Prado, Ella Fitzgerald, Frank Sinatra, Xavier Cugat, Peggy Lee, Frances Faye, The Supremes, Ann Miller, Henry Mancini, Cole Buddy, por lo que fue reconocido como “El bongosero de las Estrellas”.



EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2013
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020

JORGE MALDONADO.- "MALA MUJER"

Cuando pensamos en la última gran voz de la Sonora Matancera llega a nuestra mente el nombre de JORGE MALDONADO FUENTES nacido en la población de Río Piedras - Puerto Rico, el 24 de septiembre de 1950, la misma que vio nacer  al gran Rafael Ithier Natal Fueron sus padres Jesús Maldonado Huertas y Juanita Fuentes Ortega, radicados siempre en Puerto rico.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

PICHIE PEREZ.- SONERO DEL BAILADOR

Una voz entronizada en Puerto rico, hoy es ya un hijo más de la Isla del encanto, nos referimos a HÉCTOR “PICHIE” PÉREZ CASIANO, Nacido en el barrio del Bronx, en Nueva York, el 24 de septiembre de 1960, hijo de una familia compuesta por tres hermanos, siendo sus padres Ramón Pérez Rodríguez y Haydee Casiano, y sus hermanos Nelson y Ramón; desde los siete años, su familia se instaló en Ponce - Puerto Rico, cuando contaba 10 años, en el barrio Tallaboa Encarnación de Peñuelas, creció como los jóvenes de su edad escuchando Boogaloo y las melodías que impactaron con Pellin y Andy Montañez y el gran Combo de su generación.


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

JOSE MANGUAL SR.- MAESTRO DEL BONGO

Un connotado hijo para la música de Juana Díaz Puerto rico, fue el genial percusionista JOSE MANGUAL Sr. Donde nace el 18 de marzo de 1924.

Nadie de su natal Juana Díaz -Puerto Rico, se imaginaba que el niño José Mangual  con tan solo  diez años ya tocaba profesionalmente y que en su niñez y posterior juventud se divertía fabricando instrumentos de lata y que profesaba gran amor por la música cubana, terminará convirtiéndose en el músico que mejor sonoridad le diera a los Bongos....



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2012
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

WELFO GUTIERREZ.- ANACAONA

Nace en Santiago de las Vegas, Cuba, el 23 de septiembre de 1.942, respondía al curioso nombre de Huergo Gutiérrez López, a quien empezaron a llamar como su padre el Marinero Welfo Gutiérrez, familia compuesta por dos hermanos más Juan y Gabriel Gutiérrez, siendo Huergo el mayor.

A finales de los años 50 organizó junto a otros tres coterráneos, Juan Luis Cobo, Manolito Santos, y Rolando “Rolo” González, un cuarteto llamado “Los Fraternos”, emulando la escuela americana de cuartetos como “Los Platters”, y “the Teenagers”. Se recuerda la presentación del cuarteto en el Show de José Antonio Alonso, programa del nivel de “La Corte Suprema del Arte”

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio  - primera edición 2015
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor 
Actualizado a 2020

LEONARDO ACOSTA.- ELIJE TÚ…


Un admirado saxofonista cubano, luego convertido, en brillante escritor fue don LEONARDO ACOSTA SANCHEZ, habanero del barrio el Cerro, nace el 25 de agosto de 1933, inicia estudios de Arquitectura, los que cambia por la música, con diferentes profesores como Gisela Hernández quien le impartió conocimiento sobre apreciación musical Sara Rodríguez lo formó en Teoría y solfeo, la trompeta don Pedro Mercado, el saxofón que acogió como su instrumento don José Raphel, con quien tuvo  la oportunidad de convertirse en Saxofonista en la orquesta del gran director Adolfo Guzmán, quien también fuera su profesor en el instrumento, complementando sus estudios con figuras como el gran Frank Emilio, Leo Brouwer. Su padre José Manuel Acosta fue un reconocido pintor y fotógrafo cubano, su tío Agustín escribió "La zafra", poema precursor de la temática social en el siglo XX.



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020. 

RAY CHARLES.-SEÑOR GRAMMY

Una estrella de la música negra desde los Estados Unidos fue el gran pianista, Ray Charles Robinson, o simplemente RAY CHARLES, nace el 23 de septiembre de 1930, en Albany - Georgia, músico que producto del glaucoma, desde temprana edad con apenas siete años quedo ciego, lo que no fue obstáculo para que desde la extrema pobreza emergiera con un talento inusual para convertirse en uno de los más recordados propulsores desde la musicalidad raizal aportar con sus acordes a la consolidación de movimientos como el Blues, la exquisitez en la interpretación del Jazz. 



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 

SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio - 2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

JOAQUIN MORA. - BANDONEÓN DANZANTE

“Hay quienes consideran al Tango cómo el segundo baile más famoso de la historia, sólo superado por el vals en celebridad mundial”

Durante muchos años, nos ha intrigado, el accionar de un hombre del tango, movido por su amor a la música, para interpretar diferentes géneros musicales, de países que quiso visitar, a los cuales les compartió su magia y capacidad interpretativa, dentro de los cuales le cabe el honor a Colombia y en particular a las ciudades de Cartagena y Medellín, al verle actuar, grabar y recorrer la noche, país, en el cual pernocto por muy buen tiempo, donde fue un “Trovador” y un Gaucho Raizal”. Nos referimos al ciudadano argentino JOAQUIN MAURICIO MORA DURANTE, había nacido, el 22 de septiembre de 1905 (01), en la ciudad de Buenos Aires - República Argentina, en el barrio Palermo, uno de los 48 barrios, ubicado al norte de la ciudad, considerado por muchos como bello y aristocrático, rodeado por el verde de su geografía. Una figura de raza negra, por ascendencia de su señora madre, que era oriunda de Paysandú – Uruguay y de padre argentino, que trabajaba en los Studs de Palermo, donde se preparan los caballos de carreras, en este ambiente, Joaquín pasó su niñez, y adolescencia.

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor - 2020
Publicado septiembre 22 de 2020. 

TOMMY OLIVENCIA.- PRIMERISIMO

Ángel Tomás Olivencia Pagán, conocido como TOMMY OLIVENCIA, nace el 15 de mayo de 1938 en el Barrio de Villa Palmeras, en Santurce, Puerto Rico. Se formó en Arecibo, donde desde pequeño mostró interés por la música inicialmente como cantante y luego como trompetista y director de una de las orquestas más recordadas de la isla del encanto; allí realizo sus estudios básicos

A través de su Orquesta a la que llamó “La Primerísima de Puerto rico” mostró una dimensión musical con carácter pedagógico - danzante, en la que inicialmente fue su director musical interpretando la trompeta, al punto que por ella pasaron muchos de los consagrados cantantes de la Isla del encanto, siendo el primero de ellos un jovencito que conocimos como “Chamaco” Ramírez.

ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor 
Actualizado 2020.

GUILLERMO GONZALEZ ARENAS.- LA ITALIAN JAZZ…


El Compositor, Arreglista y Director Colombiano. Guillermo González Arenas, natural de la Ciudad de Manizales Caldas, llega al mundo el 22 de septiembre de 1923. Su progenitor el Maestro Francisco (Pacho) González. le dio sus primeras nociones y orientaciones musicales. 
Le recordaremos por siempre, además de su composición  El muerto vivo, sigue vivo gracias a esa composición. Canción que escribió en 1965 y lo hizo inmortal. Recordamos la guapachosa versión de Rolando Laserie




EL PRESENTE ARTICULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE: 
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2014
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado a 2020.

JOSE CURBELO.- NOTABLE


JOSE ANTONIO CURBELO, Nacido en la Habana Cuba el 18 de febrero de 1917, guiado por su Padre don José Antonio Sr, quien interpretaba el bajo; inicia estudios cuando apenas corría el año 1925 teniendo como profesores a Don Pedro Menéndez para luego perfeccionarse en el Conservatorio local único para la época en la Isla. Represento el punto de confluencia de la cubania en Nueva York, como músico y como empresario represento la élite de la musicalidad latina en la ciudad de los rascacielos.





EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2012
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor 
Actualizado a 2021

ZORAIDA MARRERO. – “LA ALONDRA DE CUBA”

Una exquisita voz lirica de cuba, fue la de Zoila Carreras, a quien conocimos artísticamente como "ZORAIDA MARRERO", nacida en Bejucal provincia de la Habana el 19 de septiembre de 1911, Estudió canto con los profesores Francisco Fernández Dominicis y Blanca de Córdova. Fue premiada en concursos radiales, en 1933 integró —junto con el pianista Mario Romeu, el tenor Fernández Criado y la Banda de la Marina de Guerra de Cuba, dirigida por el capitán Armando Romeu Marrero l acomision convertida en embajada artística de la nación caribeña enviada a Washington para actuar ante el Congreso y Franklin Delano Roosevelt, cuando asumía la presidencia del gobierno estadounidense, el presidente felicitó a la novel cantante tras escucharle Quiero tus besos (L.: Álvaro Suárez / M.: Ernesto Lecuona. 

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2020. 

GENARO SALINAS.- LA VOZ DE ORO


En su momento, la voz de este tenor, fue considerada como “La voz de oro de México”, nos referimos al señor GENARO SALINAS CARDONA, natural del Puerto de Tampico – Tamaulipas – México, nacido el 19 de septiembre de 1918, en el barrio “El Cascajal”. 

Fueron sus padres: Don Narciso Salinas y Doña Concepción Cardona, quien dadas las difíciles condiciones económicas de la familia trabajó como lavandera, mientras su Padre Narciso y su hijo Genaro, trabajaban en el mercado de la ciudad, de Torreón - Coahuila, donde se habían trasladado, vendiendo  ostras, para complementar los ingresos familiares. 


SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor - primera publicación 2017
Actualizado a 2020

ALBERTO SOCARRAS.- LA FLAUTA MÁGICA


Un precursor de la música cubana en los Estados Unidos fue el Manzanillero ALBERTO SOCARRÁS ESTACIO, nace el 19 de septiembre de 1908, se forma como flautista con el apoyo integral de su señora madre doña Dolores Estacio quien le imparte las primeras lecciones, al igual que a su hermana estrella quien se convierte en estelar violinista, los dos hermanos, ya en la Habana se integran  a la Orquesta de Arquímedes Pous y luego con la orquesta de Jazz “Estrellas Criollas”. 
Debemos decir que Alberto Socarras, tambien llego hacer un eximio interprete del clarinete y saxofón alto. En Santiago de Cuba,estudia música en el Conservatorio de música de la provincia. Completa su formación en los Estados Unidos en el Conservatorio de música de Timoteo en la ciudad de Nueva York consagrado musicalmente como doctor en la disciplina. 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.

JUANCHO POLO.- UN LUCERO ESPIRITUAL

Nos complace sobremanera el reconocimiento de la Unesco al VALLENATO, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad del Vallenato de acordeón al hombro, de SOMBRERO VUELTIAO, y de abarcas bien puestas, tal vez, por un equivocada y amplia definición del género;  muchos de los jóvenes se unen a un reconocimiento que nos les corresponde, el reconocimiento es para el vallenato Juglar en vía de extinción, NO a la modernidad de estos lamentos llorones en busca de jovencitas citadinas desprevenidas; pero tampoco es para los medios de comunicación que lo arrinconaron y descontextualizaron con jóvenes programadores que desconocen la esencia de un movimiento que muy  a su pesar pertenece al campo y a la laboriosidad del hombre raizal.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

ROBERTO FAZ MONZÓN.- ÍDOLO

U
na voz que se quedó para siempre en el corazón de los latinoamericanos, amantes de la música cubana;  nacida en el Municipio Habanero de Regla 
en la calle Calixto García 62 entre Céspedes y Agramante; una pequeña extensión de tierra de apenas tres kilómetros cuadrados, el 18 de septiembre de 1914. Alli, llega al mundo el estelar cantante y percusionista ROBERTO FAZ MONZÓN.  En la fecha iniciamos un año mas de su nacimiento y con los mismos honores que lo hicimos el año anterior en una propuesta biográfica ampliada le rendimos homenaje a este estelar cantante y percusionista cubano.

PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

RAPHY LEAVITT.-UNA CUNA BLANCA


Rafael Ángel Leavitt Rey, RAPHY LEAVITT había nacido el 17 de septiembre de 1948 en Puerta de Tierra, barrio ubicado a la entrada del Viejo San Juan, que nos recuerrda igualmente a Noro Morales y Joe Quijano, entre otros.. 

Pianista y director de una orquesta a la que llamo LA SELECTA cuando comenzaba la década del setenta del siglo anterior, cuya orientación tenía el propósito de llevar mensajes de carácter social, siendo el 1971 año en que se genera su primer gran trabajo que titularon “Payaso”, se convierte en clásico y dio título a la producción y temas como "Jibaro Soy" o "Somos el Son". 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 2014
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020. 

MELCOCHITA.- MÁS QUE UN IMITADOR


El Perú, ha sido cuna de grandes intérpretes de música latina donde reconocemos nombre brillantes como el de los pianistas Lucho Macedo, Alfredito Linares, lucho Cueto, el desaparecido Tito Chicoma, Coco Lagos y tantos otros, hoy nos referimos a una figura legendaria que hace parte de la vocal con característica cómicas , cantante que llega a los ochenta y cuatro años, nos referimos al señor Pedro Pablo Villanueva Branda, a quien el mundo del espectáculo bautizo como “MELCOCHITA”, nacido en su capital el 17 de septiembre de 1936. Hijo de Nicolás Villanueva Rodríguez y Constanza Brandan Lira, integrando una familia de seis hermanos. Convertido inicialmente como un percusionista (Bongosero), Guitarrista y humosrista.

EL PRESENTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI LO TOMA COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2015
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor
Actualizado 2020.

MIGUELITO MIRANDA.- LA TROMPETA DE MANATI

Continua MANATI, Puerto Rico, de Luto, se  marchó la trompeta insigne de la Isla del encanto, que hiciera parte de uno de los periodos más brillantes en la musicalidad de la Isla, se nos fue el 14 de abril de 2017, nos referimos al señor MIGUEL MIRANDA DE LA ROSA, conocido artísticamente como Miguelito Miranda, 





EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO " 

SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE DE DONDE ES TOMADO:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2020.

CHAPARRO.- EL ORGULLO DE VENEZUELA


Pedro Rafael Chaparro Gómez, había nacido e27 de abril de 1927 en San Fernando de Apure, Venezuela. una carrera musical que lo llevó a ser considerado el trompetista de todos los tiempos nacido en la hermana república de Venezuela

Aquel gran trompetista que inicia su meteórica carrera cuando hace parte de la orquesta del maestro Luis Alfonzo Larraín.






SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio  - primera edición 2015
Bogotá - Colombia
Derechos reservados de autor -Actualizado a 2020










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad