Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

WILSON “SAOKO” MANYOMA. – “LOS CHARCOS”


Cuando nos referimos a una voz de Santiago de Cali, que vimos debutar en el 1975, en nuestra ciudad cuando imponía la pieza de don Álvaro Velásquez, titulada “El Preso”, diríamos que estamos frente a la canción nacional del movimiento de la salsa que ha recorrido el mundo, sin duda es la carta de presentación de un joven de la época, de una familia llena de música como ha sido la Manyoma Gil, a quien le correspondió el nombre artístico de “WILSON SAOKO”, nacido en uno de los 11 barrios que componen la comuna 09 de la ciudad, el 30 de agosto de 1951, en el populoso barrio Alameda, (Al que conocimos por la abundante arborización que lo caracterizaba cerca de la interminable galería y zona de pescaderías, (También persisten otros barrios emblemáticos como “El Obrero”, Junín”; “Bretaña”;  “Belalcázar”; Aranjuez”; “Sucre”…), hoy retomando el pasado, reviven lugares que conocimos como Grilles tales como Siboney, Habanero, ..etc. , circundando el parque que nos recuerda el pasado vegetal.

ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.


Wilson, fue el hijo de una muy apreciada y reconocida e incasable trabajadora doña Esneda Gil, su padre don Rufino, se separó de ella y se radico inicialmente en Tumaco con el otro hijo de la pareja el también músico Henry. Wilson se crio con el amor de su madre dependiendo inicialmente del trabajo que ella desempeñaba como empleada de casa del otrora Presidente para Colombia de Colgate Palmolive el holandés Peter Garden Bander y luego con la empresa Propal en servicios generales. Wilson, la esperaba en la Calle 34 con Carrera 8 esquina todas las noches donde llegaba muy puntual para alcanzar a escuchar la música que se emitía en el grill "Nuevo Mundo" de Miró Velázquez; su primer contacto con una agrupación musical fue como utilero de la Sonora Juventud, por la que pasara el tumaqueño Tito Cortes, como vocalista con la orquesta de los hermanos Ospino por seis años y finalmente en Cali con su hermano Hermes, con la orquesta “Los Soneros de Colombia”. Hacia 1973, es el agente del desaparecido F-2 , Dagoberto Gil, amigo de infancia de la familia Manyoma Gil, es quien lleva desde Cali a Medellín a Wilson, por considerarlo que tenía las cualidades para vincularse a la Orquesta de Fruko y tener oportunidad de grabar con la Casa Fuentes, hospedándose en una casa del barrio Olaya de la capital de la montaña; dispuesta para alojar a los músicos venidos d otras regiones del país (Allí llego Joe Arroyo) la primera canción que interpreto fue “Tú sufrirás”, compuesta entre Wilson y Julio Ernesto (Incluida en el Álbum “Fruko El Bueno” – Ayunando), allí canto además las piezas "Lamento del Campesino", "Fruko Power" y "Mosaico Santero", estos dos últimos, interpretados a dúo con Álvaro José Arroyo.


En los subsiguientes trabajos discográficos, “Saoko” participa en los siguientes temas:
Fruko, El Violento (1973): "Tronco Seco", "Lamento Cubano", "La Nueva Bamba", "Mosaico Matancero" (con JoeArroyo)
Fruko, El Caminante (1974): "Rumbero Soy", "Vamos a Gozá'", "Rumbita loca" (con Joe Arroyo)
Fruko, El Grande (1975): El éxito más importante de su historia musical fue "El Preso", de la pluma del percusionista y músico de “Bello Antioquia” don Álvaro Velásquez Balcázar (Producto de una vivencia cuando visito a un amigo en el Canadá, en tiempos en que hacia parte de los Graduados) convirtiéndose en la pieza de mayor reconocimiento de la orquesta dirigida por Julio Ernesto Estrada, junto con ella interpreto "Si yo Encontrara un Amor", "Los Charcos" y "Me tenían Amarrado con P.". este trabajo con el éxito logrado los llevo a Ecuador, Perú, Estados Unidos, se presentaron en el estadio Alianza Lima, y en el exigente Madison Square Garden. Luego vienen:
Fruko, El Bárbaro (1976): "Corazón Vacante", "Lontananza", "Tocando Madera", "Cariño"
Fruko, El Patillero (1977): "Mi Río Cali", "El Patillero", "Sabré Olvidarte", "Madre Querida", "Qué Bonito Sería", "Cuba y mi Son".
Fruko, El Cocinero Mayor (1978): "Celosa", "El Árbol que me daba Sombra", "El Cachetero". También se lanzó el sencillo "Distancia".
Fruko, El Teso (1979): "Zafra y Molienda", "Amores y Sentimiento", "Salsa Brava", "México Picante", "Cumbiambero que Soy", "Yo Pongo la Plata"
Fruko, El Espectacular (1980): "Tu Fotografía", "Descarga Espectacular", "Fuiste mi Amor", "Que Lindas son las Caleñas".
Fruko, El Mejor (1981): "El Verdulero", "Te Quiero Más", "Vengo por Ti", "El son del Tren", "Mi Pensamiento"
Fruko, El Genio (1982): "Llueve que Llueve", "¿Qué pasa... qué pasa?", "Anita, tun tun", "Mendigo de amor", "Mosaico Santero Nº 2" (Junto a Juan Carlos Coronell)


Algunas decisiones equivocadas y ciertos comportamientos con excesos lo alejaron de la banda de “Los Tesos”, quedándose en los Estados Unidos, trabajando en principio con un ex Fruko el señor: Hernán Gutiérrez expianista de la orquesta, posteriormente en la nueva década ya más reposado de los excesos vuelve a Fruko acompañándolo en gira por Europa especialmente en Alemania donde la orquesta juega de Local, llegan renovadas grabaciones, al lado de Álvaro Pava (cantante de La Sonora Dinamita), Raquel Zosaya y Diego Morán,.. Le decimos a este nuevo SAOKO- FELIZ CUMPLEAÑOS   


FUENTES:

Discografia sello Fuentes - Fruko y sus Tesos
Conversaciones con Julio Ernesto estrada Rincón
Notas Carlos Molano Gómez


ESTE ARTÍCULO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio 
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad