Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

VICENTE GARRIDO. - NO ME PLATIQUES MÁS

Otro icono de la composición mexicana y en particular en el campo del bolero fue VICENTE GARRIDO CALDERÓN, quien llega a este mundo el 22 de junio de 1924 en ciudad de México, integrante de una familia donde el arte y la música eran de primer nivel, también logro reconocimiento como pianista actuando en la radio, logrando mostrar su pianística en diferentes países de Centroamérica, sin embargo, fueron sus composiciones los que lo catapultaron como uno de los grandes de América.



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMAS ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDES CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2020. 

Su padre fue reconocido poeta y su señora madre tenía importantes dotes musicales; por ello Vicente veía permanentemente la visita a casa de sus padres, de importantes personalidades, como Federico Gamboa, Rodolfo Usigli, Manuel M. Ponce, Miguel Lerdo de Tejada y Enrique González Martínez. Rita Montaner, esa noche, ella cantó en la residencia de sus padres, acompañada del pianista Ignacio Jacinto Villa Fernández, quien luego se convertiría en el reconocido "Bola de Nieve". Vicentico estuvo impávido observando a Villa con su piano y escuchando la fantástica Rita,; como la vida es una caja de sorpresas, años después fue "Bola de Nieve" uno de los primeros en interpretar las composiciones del ya maduro Vicente Garrido, luego acogidas por voces como  las de Lucho Gatica, Olga Guillot o Nat King Coole.

Sus bisabuelos, Don Vicente Alfaro y Doña Calixta Gutiérrez, fueron mecenas de diversos músicos y compositores, entre ellos, Juventino Rosas, quien dedicó el vals Sobre las Olas a doña Calixta. Su abuela, Maura Alfaro, cantó en la Ópera de Milán, y heredó a Vicente el gusto por el piano. Vicente Garrido debutó a los 20 años como pianista en la estación XEFO, y muy pronto sus composiciones comenzaron a ser interpretadas por los grandes cantantes de la época. Fueron sus intérpretes: Pedro Infante, Lucho Gatica, Luis Demetrio, Marco Antonio Muñiz, Nat King Cole, Nelson Ned, Alberto Cortez y Facundo Cabral, Amparo Montes, José José, Bola de Nieve, Pablo Milanés, José Antonio Méndez, Eddie Gormé, Ettore Stratta, Fillipa Giordano, Luis Miguel, Elena Burke, Freddy Noriega, Gilberto Puente, Caíto, Gualberto Castro, Víctor Yturbe, Los Tres Ases, Árgelia Fragoso entre otros.

Algunas de sus creaciones, debidamente registradas fueron: "Por un error", "Que sucedería", "Tanto daño" (tonto dano), o estoy de humor, "Tres dilemas", "Que puedes tu saber", "Como extraños" (dos extraños), "Que cosa tienes", "Quiero cantar", Pensé que me querías, "Tres monedas en la fuente" (3 monedas en la fuente), "El verdadero amor", "Todo y nada" (todo o nada), "Torpeza", "Una semana sin ti" (1 semana sin ti), "Jamás podre saber" (pienso en ti), "Nunca olvidaras" (no me olvides), nunca olvidaras (non dimenticar), Nunca olvidaras (t ho voluto bene), me adormece tu amor (m addormento con te), that s the way it goes (las cosas son asi), conformidad, Porque no ha de ser (porque no ha de ser), la calle del amor (la strada del amore), de corazón (y de corazón), chansonette (love is like champagne), chansonette (mon manege moi), volverás a mi (ritroviamoci), champagne cha cha cha (champagne chachacha), la bella muchacha (la bella ragazza), Voy de vacaciones, Los años que vendrán (years between the), 

Lo diremos con la orquesta (lo faremo con la banda), el oo we oo we, catalina dime si (catari dimi si), un trato con la luna (guarda che luna), cualquier pretexto, vagar sin fin (partir la van), El corazón ríe, Naciste mía, como enemigos, riesgo, me quiero morir, Aunque llegues a odiarme, Otra primavera (fistol del diablo el iv ni), el carrousell, vamos viviendo, cuando me quedo a solas, estás conmigo, coincidencia (feliz coincidencia), alguna vez, canción de otoño, cualquier día, donde estoy, halle la verdad, el mayor placer, Me dio la vida, Por la ribera del sueño, el recuerdo, serenidad, el tiempo queda, los viejos titanes, Alguna vez, Paradoja, Diferencia, Buscando un beso, Adiós trenida, bucles de oro, Has tenido razón, vieja costumbre, no tienes Disculpa, nuestro ayer, tarde tras tarde pequemos un poquito, de medio a medio, pasados desvíos, de todo corazón, espere la media noche (medianoche), ojalá te ofrezco mis canciones, viento, envidio (i envy), No me platiques más, muchas veces (manny times),segundas partes, e me olvidas (teme olvidas), porque esperar, Encontré la libertad, Adiós soledad, siempre nuevo, en tu lugar, tus dos caras, la higuera, la pareja, lo poco que tengo, los secretos del agua, lo tengo todo, llegare temprano, Meditalo conmigo, para Claudia (llegara la ausencia), regaño, risa triste, Sé que me querrás oír, solo por hoy, teotihuacan, tu indecisión, a casita, voy tras de ti, 

El secreto (tengo el secreto), estás mintiendo, insomnio, la entrega (romance de la entrega), mi bolero, Recuérdame, pequeñeces, Ahora es tiempo, Cada vez, Duermes yo sueño, el mismo (el mismo amor), habana, hoy piensas distinto, insistencia, instantes nuestros, por la rivera del sueño, Recuerdos de París; .El clásico de la música popular contemporánea "No me platiques más" le significó muchos premios incluido el de mejor compositor en el año de 1956.

Fue reconocido Vicente Garrido, como "El creador del bolero moderno", denominación que a este hombre sencillo, no le causaba mucho entusiasmo, fue sin duda el gran pariente mexicano de los grandes nombres del filin cubano, como Portillo de la Luz, o José Antonio Mendez, que además de admirarlos, fueron sus amigos; una de las más apreciadas del cancionero cubano, Elena Burke. le grabó un álbum con canciones del compositor acompañada por Garrido al piano, durante uno de sus viajes a La Habana (Ver foto arriba). El maestro, se nos fue físicamente en Guadalajara, Jalisco, el 11 de agosto de 2003. Su obra esta aun por descubrirse.

FUENTES:
Las razones cubanas de Garrido. - La jiribilla
Vicente Garrido y el nuevo bolero Consultado.
Vicente Garrido a 8 años de su fallecimiento Consultado
Vicente Garrido Calderón Consultado.
Biografía de Vicente Garrido Calderón


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMAS ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDES CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2017
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizada 2020. 










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad