Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

SIMÓN DIAZ.- TROVADOR

Un símbolo del folclor de Venezuela, fue don Simón Narciso Díaz Márquez, nos dejó pero su legado está presente en todo el llano colombo -venezolano y en el corazón de todos los latinos que recordamos su "Caballo Viejo". “Cuando el amor llega así de esta manera, uno no se da ni cuenta…” Su emblemática composición, tuvo dentro de los grandes intérpretes a los cubanos Barbarito Diez; que pernocto buen tiempo en Venezuela y a Roberto Torres que se consagro musicalmente con su interpretación; en el campo sinfónico con lineamientos jazzísticos la interpretación magistral de Frank “El Pavo Hernández”, tambien del estado de Aragua, de la zona de Villa de Cura, hicieron de esta pieza un símbolo que aplicara en la eternidad como el sello creativo del maestro Simón. 

Había nacido, el maestro, en la zona de Barbacoas en estado de Aragua, El 08 de agosto de 1928, tierra que también vio nacer al gran pianista Luis Alfonzo Larraín de la zona de la Victoria.  

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualización 2021


La mayoría de sus trabajos musicales entre 1963 y 2005, fueron elaborados con el respaldo del palacio de la Música, dejando para la posteridad 42 de ellos,que muestran lo mejor de su talento creativo. 

Recordamos su emblemática composición “Caballo Viejo”, que tuvo dentro de los grandes intérpretes a los cubanos Barbarito Diez que pernocto buen tiempo en Venezuela y a Roberto Torres que se consagró musicalmente con su interpretación; en el campo sinfónico con lineamientos jazzísticos la interpretación magistral de Frank “El Pavo Hernández”, también del estado de Aragua, de la zona de Villa de Cura, hicieron de esta pieza un símbolo que aplicará en la eternidad como el sello creativo del maestro Simón. 

Don Simón Narciso Díaz Márquez, como era su bautismal, estudio música por cerca de seis años, influido por su padre Simón, quien interpretaba el cornetín; vinculándose a la orquesta del maestro Vicente Emilio Sojo. 

Dentro de sus inolvidables salidas se recuerda la interpretación del tema “Dos almas” al que le adapto un arreglo vocal improvisado al olvidar su letra; de igual manera recordamos con ese mismo sentido su interpretación del tema "Cobardia", acompañado de Húgo Blanco 

"El Tío Simón", como fue reconocido artísticamente en los medios y en particular en la televisión donde presentó por más de una década un programa infantil, tomándolo como una buena excusa para enseñar a las nuevas generaciones el folclor de su País. 

La manifestación de cariño para con el maestro ha sido expresada desde tiempo atrás a su hija Bettsimar, cuando ya se reconocía el deterioro acelerado de la salud de su Padre.. 



Partió el 19 de febrero de 2014, Víctima de Alzheimer, en Caracas, a los 85 años de edad, cuando nos aprestábamos a conmemorar el aniversario número cincuenta y uno del fallecimiento del gran Benny Moré. 

Se nos ha ido el trovador de Venezuela, DON SIMÓN DÍAZ, un gran compositor que venero el campo, que con su hermano Jóselo, quien también se nos fuera para en el 2013 para el mes de enero, hicieron de la vida una parodia, dedicando buena parte de su creatividad a su amada Venezuela. 

“El potro da tiempo al tiempo porque le sobra la edad caballo viejo no puede perder la flor que le dan porque después de esta vida no hay otra oportunidad” GRACIAS MAESTRO. 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualización 2021










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad