
EL PRESENTE ARTICULO ""ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado a 2020.
Actualizado a 2020.
A temprana edad tiene contacto con la música dedicando sus primeros intentos al aprendizaje de los instrumentos de percusión y en especial al timbal, con el apoyo de su hermano mayor, con 20 años de edad se vincula a la Orquesta de los Hermanos Palau, en la Habana, empieza a mostrar su talento como instrumentista pero con el deseo de mostrar todas sus dotes como cantante.
Para 1953 como una carambola del destino, llega a la recién formada orquesta de Benny Moré, invitado como percusionista en particular al frente del timbal, puesto que aparentemente sería ocupado por la hermana de Pedro Justiz “Peruchin”, que oficiaría como pianista, como Alfredo “Chocolate” Armenteros, que tenia a cargo la organización de la Orquesta y había decidido que no incluiría mujeres, en consecuencia Peruchin decide retirarse al no vincularse a su hermana y en reemplazo de ella, es llamado Rolando quien le había pedido a “Chocolate” que le diera la oportunidad.
Así comienza una carrera musical como timbalero y corista del extraordinario Benny More. Para el año 1956 graba para el sello Gema de propiedad de Guillermo Álvarez Guedes el tema de Mario Fernández Porta “Mentiras Tuyas”. Un año después tiene la oportunidad de grabar su primer larga duración que incluye un nuevo gran éxito “Las Cuarenta”, canción venida desde la Argentina en el formato de tango, grabada en tiempo de bolero son por Rolando La serie; convirtiéndose en “El Guapo de la canción”
Para 1953 como una carambola del destino, llega a la recién formada orquesta de Benny Moré, invitado como percusionista en particular al frente del timbal, puesto que aparentemente sería ocupado por la hermana de Pedro Justiz “Peruchin”, que oficiaría como pianista, como Alfredo “Chocolate” Armenteros, que tenia a cargo la organización de la Orquesta y había decidido que no incluiría mujeres, en consecuencia Peruchin decide retirarse al no vincularse a su hermana y en reemplazo de ella, es llamado Rolando quien le había pedido a “Chocolate” que le diera la oportunidad.
Así comienza una carrera musical como timbalero y corista del extraordinario Benny More. Para el año 1956 graba para el sello Gema de propiedad de Guillermo Álvarez Guedes el tema de Mario Fernández Porta “Mentiras Tuyas”. Un año después tiene la oportunidad de grabar su primer larga duración que incluye un nuevo gran éxito “Las Cuarenta”, canción venida desde la Argentina en el formato de tango, grabada en tiempo de bolero son por Rolando La serie; convirtiéndose en “El Guapo de la canción”
Es invitado a grabar con las afamadas orquestas por donde había pasado el Benny More, la de los pianistas y grandes compositores Ernesto Duarte Brito y Ramón “Bebo” Valdés, grabando respectivamente durante los años 1958 y 1959 con las orquestas de estos dos insignes músicos, para el sello Gema en la Habana. En la foto Benny More, Abelardo Barroso y Rolando La Serie
El tres (03) de agosto de 1.953, haciendo un programa radial en la emisora CMQ, ya era "EL BÁRBARO DEL RITMO", (Calificado así el año inmediatamente anterior en la Cadena RHC Cadena Azul de don Amado Trinidad Velazco por el locutor Ibrahim Urbino); su Tribu estuvo formada inicialmente por: Eduardo "Cabrerita" Cabrera en el piano (nacido en la Habana el 22 de febrero de 1936), su primo materno, Chocolate Armenteros (Su Tema "Chocos Guajira", es interpretado por BUENA VISTA con la dirección musical de Jesús "Aguaje Ramos en el álbum de Rubén González "Chanchullo"), Domingo Corbacho y Dagoberto Jiménez Rabanito en las trompetas, José Miguel en el trombón, Santiago Peñalver Valdes (Nace en Jovellanos- Matanzas el 29 de mayo de 1929), Miguel Franca, Roberto Barreto, Celso Gómez y Virgilio en los saxofones, Alberto Limonta en el contrabajo, William Newton Calazans Rolando Laserie Rodríguez (Rolando Laserie) en la batería, Clemente "Chicho" Piquero en el bongó, quien había trabajado con Benny en la orquesta de Pérez Prado, Tabaquito en la tumbadora y los coristas Fernando Alvarez y Miguelito Cuní.
Entre los años 1.955 a 1.957, efectúa viajes por diferentes países, Jamaica, Haití, Venezuela, Colombia, Panamá, México y Estados Unidos; donde actuó en la ceremonia de entrega de los Oscar.
Fue invitado a presentarse en la ciudad de Medellin, en un recorrido que incluiría una escala en Santiago de Cali, para luego llegar al Perú, fue contratado por el tenor cubano ya radicado en Colombia señor Rene Cabezas Rodriguez, conocido en el ambiente como "René Cabel", quien hizo los contactos con el empresario cubano y representante señor Eugenio “Tito” Garrote; a quien recordamos por su apoyo a nuestro compatriota Nelson Pinedo para llegar a la Matancera; Benny y su tribu llegaron a a la capital antioqueña el l4 de agosto de 1955, a bordo de un DC-3, el HK-523 de la desaparecida aerolínea SAM de Colombia, de un vuelo que procedía de Panamá haciendo escala en Cartagena y Barranquilla. su presentación se llevaría a cabo en el Club Campestre, según nos compartía Alfredo Teodulo "Chocolate" Armenteros Abreu, trompeta de la orquesta en la ocasión; "Benny se tomó su tiempo y ante la tardanza, inició la presentación como vocalista el timbalero de la orquesta señor Rolando Laserie"; alternado con la orquesta del maestro Lucho Bermudez que por aquellos tiempos era director musical del sello Silver; como invitado especial asiste Francisco "Pacho" Galán, ese mismo día comparte micrófono en la voz de Medellín con la Orquesta RCN. Luego de un par de presentaciones con su orquesta ese fin de semana partió hacia Santiago de Cali (Tristemente como una escala aérea), de allí el día 07 de agosto de 1955, viajó hacia Lima - Perú. (En la foto con tito Puente, Cascarita Guerra, Rene Touzet entre otros, tomada del libro de Josephine Powell).
Con Bebo Valdés inicia una entrañable amistad al punto de convertirse en confidente del pianista, pues era el único que sabía que Bebo dejaría a Cuba para no regresar jamás.
A partir del mes de octubre de 1960 sale de Cuba con su esposa Gisela Tita Borgianno, para no retornar como muchos otros cubanos, debido al imperante régimen Castrista, inicialmente va a México, algunos países de Sur América para radicarse finalmente en Miami.
Para el año 1961 deja un trabajo de colección al lado de Rafael Cortijo e Ismael Rivera conocido como: “Danger Do Not Trespass”, al año siguiente se publica una pieza musical que le acompañaría por siempre en sus presentaciones el tema “Lejanía” composición de Bobby Collazo.
Entre los años 1.955 a 1.957, efectúa viajes por diferentes países, Jamaica, Haití, Venezuela, Colombia, Panamá, México y Estados Unidos; donde actuó en la ceremonia de entrega de los Oscar.
Hay quienes sostienen que una de esas noches en el Campestre es Rolando Laserie quien con su voz salva la noche, pues el Benny, no se encontraba en condiciones), en estos años dorados, mientras "La Tribu", se presentaba en el Campestre, La Sonora Matancera con Celia Cruz actuaba en el Grill Candilejas de la misma ciudad,
Con Bebo Valdés inicia una entrañable amistad al punto de convertirse en confidente del pianista, pues era el único que sabía que Bebo dejaría a Cuba para no regresar jamás.
A partir del mes de octubre de 1960 sale de Cuba con su esposa Gisela Tita Borgianno, para no retornar como muchos otros cubanos, debido al imperante régimen Castrista, inicialmente va a México, algunos países de Sur América para radicarse finalmente en Miami.
Para el año 1961 deja un trabajo de colección al lado de Rafael Cortijo e Ismael Rivera conocido como: “Danger Do Not Trespass”, al año siguiente se publica una pieza musical que le acompañaría por siempre en sus presentaciones el tema “Lejanía” composición de Bobby Collazo.

Ya para 1962 Es invitado a grabar con Tito Puente el trabajo “Pachanga en New York, igualmente con el sello de los Álvarez Guedes. Con el maestro Valdés, realiza presentaciones en España, para ese mismo año oficia con su esposa Gisela Tita Borgianno como padrinos de la boda de la guarachera Celia Cruz y Pedro Knight. A partir del 1965, hasta el 1972, trabaja para el sello Musart, grabado con Mariachi y con la Sonora de Veracruzana.
Para la década de los setenta, graba trabajos con Tito Puente, Charlie Palmieri y Johnny ventura, para el 1982 graba con Johnny Pacheco el trabajo “De Película” donde recordamos esa bonita versión lograda del “Paso de encarnación” .

A comienzo de las siguiente década participa en el proyecto de Israel López “Cachao” las Master Session publicados en los años 94 y 95, para el sello caimán reproduce un trabajo lleno de sintetizadores llamado Laserie se paso, realmente lo preferimos mas en el ambiente de orquesta y banda real.
Para el 22 de noviembre de 1998, nuestro
Rolando la Serie fallece en Coral Gables, Florida EEUU; víctima de complicaciones cardíacas cuando contaba 75 años
Visito nuestro país en muchas oportunidades mostrándose como siempre afable con su público y con su infaltable boina. Luctuoso día,, mientras él nos dejaba en Miami, en la Habana se nos iba Celeste Mendoza (Rolando y Celeste en la foto). Recordamos dentro de sus muchas interpretaciones temas como Hola soledad, Si me comprendieras, Negrura, Rió Manzanares, Sabor a mí, etc.
FUENTES:
Giro, Radamés. Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba Editorial Letras Cubanas -, La Habana,2009.
Rolando Laserie por Joaquin Ordoqui Garcia
Rolando Laserie -Ecured
Discografia de Rolando Laserie
Fotos tomadas de Internet
Visito nuestro país en muchas oportunidades mostrándose como siempre afable con su público y con su infaltable boina. Luctuoso día,, mientras él nos dejaba en Miami, en la Habana se nos iba Celeste Mendoza (Rolando y Celeste en la foto). Recordamos dentro de sus muchas interpretaciones temas como Hola soledad, Si me comprendieras, Negrura, Rió Manzanares, Sabor a mí, etc.
FUENTES:
Giro, Radamés. Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba Editorial Letras Cubanas -, La Habana,2009.
Rolando Laserie por Joaquin Ordoqui Garcia
Rolando Laserie -Ecured
Discografia de Rolando Laserie
Fotos tomadas de Internet
EL PRESENTE ARTICULO ""ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado a 2020.
Actualizado a 2020.