Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

ROBERTO CANTORAL. - MARCANDO LAS HORAS


Canciones como “El Reloj”, “El Triste” y “La Barca”, son solo algunas de las que dieron reconocimiento mundial al gran compositor y cantante ROBERTO CANTORAL GARCÍA, quien nace el 7 de junio de 1935 en Ciudad Madero, Tamaulipas- Mexico, convertido en un icono del bolero y la balada de su país, pero en realidad un exponente inolvidable en latinoamerica entera.



EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.

Inicia su periplo musical junto a su hermano Antonio formando en el año 1950 el dueto “Los hermanos Cantoral”, para en el año 1952 crear el afamado trío de “Los Tres Caballeros” con Leonel Garvez en la primer voz y Benjamín “Chamin” Correa como segunda voz y guitarra, sus dos monumentales éxitos grabados con los tres caballeros en 05 de septiembre de 1956, para el sello Musart fueron “El Reloj” y “La Barca”, dentro de la discografía del trío más de la mitad de piezas, fueron composiciones de su tercera voz el señor Roberto Cantoral, es decir supera las cincuenta composiciones suyas.

A partir del 1960 año en que se retira del trío, siendo reemplazado por su hermano, convirtiéndose en solista, otras piezas de su pluma fueron: "El preso número nueve"(Con su hermano Antonio, en la época del dúo), "Al final", "Noche no te vayas", "Regálame esta noche", "Yo lo comprendo", "Chamaca", "Quijote", "Soy lo prohibido", "Qué mal amada estás", "Me estás gustando", "Un poquito de pecado", "Quiero huir de mí", "El crucifijo de piedra", "Yo no voy a la guerra"...

Recordamos la magistral interpretación de la pieza "El ”Triste” por José José, que lo llevará a ocupar un lugar de privilegio en el Segundo Festival Mundial de la Canción  Latina, llevado a cabo en las instalaciones del Teatro Ferrocarrilero en el mes de marzo de 1970; tema que catapulta su carrera musical, la interpretación inolvidable de Lucho Gatica del tema “La Barca”, también interpretada por Julio Iglesias, por solo mencionar algunos de los intérpretes de sus composiciones recordamos además Las afamadas orquestas de Frank Pourcell y Paul Mauriat, Joan Baez, Joan Manuel Serrat, Plácido Domingo, Joan Báez, Vikki Carr, Maisa Matarazo, José José, Emmanuel, José Feliciano, Gualberto Castro, Lila Deneken, Neil Sedaka, Alejandro Algara, Dalida, Mina, Charo, Sara Montiel, Lucho Gatica, Antonio Prieto, Aníbal Troilo, Pocho Pérez, Chucho Ferrer, Carabelli, El trío Los Calavera, André Kostelanetz, Richard Clayderman, Los  tres Diamantes, Los Panchos, Raúl Di Blasio, Nina Pissi, Linda Ronstadt, Luciano Taggiolli, Pedro Vargas, Gloria Lasso, Gregorio Barrios, Marco Antonio Muñiz, Luis Miguel, Olga Guillot, Los Panchos, Javier Solís, Nelson Ned, René Cabel, Altemar Dutra, …etc.

El maestro Cantoral fue además Presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, SACM, labor que fue reconocida como distinguida desde el 1982. Un infarto se llevó a este grande el 07 de agosto de 2010 a los 75 años.

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2019.










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad