Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

RAMON VELOZ. - EXACTITUD



 Este cantante de la música campesina nació el 16 de agosto de 1927 en el municipio de Marianao. Desde muy pequeño, cantó y trabajó como actor dramático; se sintió muy inclinado por el arte y en especial por toda la música guajira. A los 10 años formó parte de una compañía infantil en la Sociedad Curros Enríquez, donde surgieron figuras de la talla de la cantante del género español Obdulia Breijo y la soprano Esther Valdés, entre otros.Se inició muy jovencito en la radionovela “Los ángeles de la calle”, en la que conoció, siendo casi una niña, a la que luego sería su esposa y compañera en el arte, Coralia Fernández


Con su hermosa voz de cancionero-tenor Ramón Veloz se inició en la radio interpretando tangos y canciones líricas así como boleros y guarachas-sones, y de manera muy especial el género guajira que lo llevó a tener un interés social y cultural por la vida del campesino cubano.se dedicó artísticamente a interpretar guajiras de salón, criollas, boleros, canciones, y puntos. 

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020

Por estos años, Ramón Veloz daba sus primeros pasos como actor y cantante radial en la emisora Mil Diez actuando en el programa dramático Martí niño dirigido por el gran actor Agustín Campos haciendo pequeños papeles en el espacio de la novela del aire de la entonces popular emisora RHC Cadena Azul. Sus primeros éxitos en este campo lo obtuvo con el personaje de Tito el “Conejo” en el programa Ángeles de la Calle célebre serie radial del creador de la radionovela Félix B. Caigñet. Laboró también en las aventuras de Diego Grillo y en El Spirit en este último interpretando el papel de Ebano joven ayudante del protagonista.

En la desaparecida CMQ (actual ICRT) conoció a la joven vocalista Coralia Fernández en el espacio Rincón Criollo programa que gozó de una gran audiencia y donde se enamoraron y celebraron su famosa unión matrimonial. También en CMQ Radio fundó el Trío Cubanacán junto a los guitarristas Roberto González, el también compositor Eduardo Saborit y el laudista Miguel Ojeda con el cual sigue Ramón Veloz incorporando a su repertorio la guajira y el son montuno géneros por los cuales ya eran famosos otros cantantes como José Ramón Sánchez, El Madrugador y Guillermo Portabales, el creador de la Guajira de Salón lo cual motivó que se considera a Ramón Veloz un sobresaliente continuador del estilo junto al espirituano Evelio González.

En 1951 con 24 años de edad comienza a grabar sus primeros discos de 78 revoluciones para los discos Panart con el conjunto de Eduardo Saborit donde se encuentran las obras “Alborada” (C. Romero), “El jaleo” (Ñ. Saquito) y “Amorosa guajira” (J.G.Allué).

Durante la dictadura batistiana, Ramón y Coralia hicieron suyas las canciones que reflejaban y denunciaban la situación de desasosiego que vivía nuestro pueblo interpretando la canción “Pobre de mi Cuba”, de Carlos Puebla. Al triunfo de la Revolución son activos artistas revolucionarios que colaboran diariamente en la llamada construcción de una nueva sociedad.

El trovador es el nombre de un emblemático disco de larga duración para la firma Velvet grabado por Ramón Veloz en 1960 donde aparecen 12 canciones antológicas creadas por varios de nuestros trovadores más significativos.



Junto a otros intérpretes de la música cubana como Justo Vega, Celina González, Adolfo Alfonso, Radeúnda Lima y el guitarrista y compositor Eduardo Saborit, los laudistas Miguel Ojeda y Raúl Lima funda el programa de TV Palmas y Cañas. Ramón sentía gran predilección por los grandes espectáculos en que el pueblo tenía acceso de forma masiva: los círculos sociales obreros, las granjas del pueblo que servían para poder sentir el contacto, el cariño y admiración de su público. De ese modo también recorrió acompañado de Coralia varios países donde el éxito fue absoluto para ellos y nuestro folclor campesino.

El 16 de agosto de 1986 con 59 años de edad falleció en la Habana Ramón Veloz y dos años más tarde el 17 de agosto su compañera en la vida y en el arte Coralia Fernández lo cual fue una pérdida irreparable para la cultura cubana

FUENTE:
Conexion cubana   María Teresa Linares Savio. Sept . 1988 


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2018
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020










PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad