
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE::
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Actualizado 2020.
Rafael Ithier Natal, hijo menor de los Mayagüezanos Nicolás «Macaco» Ithier y Mérida Natal; de una familia compuesta por tres hermanos: Ana Luisa, Esperanza y Rafael, nacido en el barrio monacillos de Rio Piedras de Puerta de Tierra, nace el 29 de agosto de 1926; se inicia a los 10 años de edad como aprendiz de guitarra, lo que a los 15 años le permitió unirse al Conjunto Hawaiano dirigido por el tresero Fermín Machuca, donde por tres años logro perfeccionar el manejo del Contrabajo e inclusive el tres donde su tutor fue el propio don Fermín; a partir del 1945 y hasta el 1951 permanece al lado del compositor y fundador del Conjunto Tahoné Tito Henríquez quien estuviese casado con la gran cantante de Ponce Ruth Fernández y luego dirigido por Pedro "Pellín" Boria, oficiando como tresero.
Paralelamente a partir de 1948 se convierte en alumno de su hermana Esperanza quien se lo introduce en el aprendizaje del piano, reconociendo a este servidor que nunca estudio formalmente música y su formación es autodidacta. No podemos desconocer que su vena artística venia por línea de su Padre como músico aficionado y por su tío Salvador quien por los años veinte integrara junto al tenor Dominicano Antonio Meza y el afamado compositor Rafael Hernández, el trió Borinquén.
Paralelamente a partir de 1948 se convierte en alumno de su hermana Esperanza quien se lo introduce en el aprendizaje del piano, reconociendo a este servidor que nunca estudio formalmente música y su formación es autodidacta. No podemos desconocer que su vena artística venia por línea de su Padre como músico aficionado y por su tío Salvador quien por los años veinte integrara junto al tenor Dominicano Antonio Meza y el afamado compositor Rafael Hernández, el trió Borinquén.
En el 1952 ingresa al Army de los Estados Unidos, justo cuando se alistaba la institución militar a combatir en la guerra de Corea, siendo asignado a la sexta compañía, integrándose para su fortuna, a la banda de música del regimiento militar, donde estuvo asignado hasta el 28 de enero de 1954.
Para 1953 integra el conjunto dirigido por el pianista Mario Román, presentándose en Night Club, La Riviera en San Juan.


De esta forma el Combo original ya de Cortijo quedaría conformado por: Miguel Cruz, bajo; Néstor Torres, piano; Papitín, congas; Cortijo en el, timbal; Roy Rosario cantando números alegres como guarachas; “Venezuela” o “Carapipi”, trompeta (este había estado con Arsenio Rodríguez) y Eddie Pérez, saxofón. Al abandonar el grupo, Papitín es reemplazado por Martín Quiñones, quien era un músico veterano y quien fabricaba tumbadoras; como cantante Sammy Ayala.
Se da la invitación por parte de Cortijo a su amigo que por aquel momento (1955), era miembro vocal de la Orquesta Panamericana que dirigía el saxofonista Ángel Lito Peña, nos referimos a Ismael Rivera, quien se convierte en el estelar cantante del combo; pasando Ray Rosario como corista, con esta nómina, reforzada con la llegada del trompeta Miguelito Miranda en reemplazo de Venezuela ó Carapipi; se efectúa la primera grabación, luego ingresa Rogelio “Kito” Vélez, quien se convierte en el estelar arreglista del Combo.

En el 1955 retorna a su natal Puerto rico, integrándose al Combo de su buen amigo Rafael Cortijo Verdejo quien había reemplazado al antiguo director del grupo el también pianista Mario Román, inicialmente por un tempo cercano a los dos meses pasa el señor Héctor Urdaneta y finalmente Rafael Ithier, quien le acompaña hasta el 1962 cuando por las circunstancias aceecidas con Ismael Rivera el Combo se desintegra.

Con la desaparición del Combo de Cortijo se da una circunstancia casual donde el recientemente desaparecido Guillermo Álvarez Guedes junto a su hermano Rafael propietarios del sello Gema, extienden una invitación a los muchachos del Combo original ara hacer una grabación acompañando al cantante dominicano Joseito Mateo, depures de mucho insistirle a Rafael Ithier, este acepta y viene esa primera grabación con la agrupación que se llamo “El Gran Combo”, cuyo trabajo se conoció como “Menéame los Mangos” luego se da continuidad al proyecto y viene la primera grabación formal de la agrupación que empezó a llamarse EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO, con la dirección musical de Rafael Ithier y a partir del día 26 de mayo de 1962, se inicia una interminable era de éxitos que hoy supera los cincuenta y ocho años (2020) de rotundo éxito y reconocimiento mundial.
Desde el 2006, por su propia solicitud, motivado por algunos problemas de audición y salud toma asiento frente al piano el maestro Willie Sotelo, El maestro Ithier está casado con doña Carmen «Carmín» Soto. Con quien procreó a sus tres hijas Mérida, Maritza e Ivonne. Los ultimos años han traido algunos cambios naturales, El 9 de agosto de
2013 el saxofonista y miembro fundador del grupo Eddie "La Bala"
Pérez fallece luego de sufrir amputación de sus piernas y serias complicaciones
de salud. Fue sustituido por Virgil Rivera.
Se da respectivamente, la salida de dos de sus cantantes estelares Charlie Aponte, tras 41 años con los Mulatos el 12 de diciembre de 2014, siendo, sustituido por Anthony Garcia, a partir del 24 de enero de 2015 y Papo Rosario (2019), por afectación en su columna, siendo sustuido ya de forma permanente por Joselito Hernández.
Toda una historia de éxitos viajes, reconocimientos del maestro Rafael, frente a lo que es sin duda la agrupación más popular y querida del mundo salsero EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO. Feliz cumpleaños Maestro Ithier.
FUENTES:
Entrevista al maestro Rafael Ithier en el programa Encuentro Latino
Rafael Corijo - Raizalñ Elatinradio
Toda una historia de éxitos viajes, reconocimientos del maestro Rafael, frente a lo que es sin duda la agrupación más popular y querida del mundo salsero EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO. Feliz cumpleaños Maestro Ithier.
FUENTES:
Entrevista al maestro Rafael Ithier en el programa Encuentro Latino
Rafael Corijo - Raizalñ Elatinradio
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE::
Por Carlos Molano GómezSI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE::
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Actualizado 2020.