
Una leyenda de la salsa de nuestro país fue
Edulfamit Molina Díaz, conocido artísticamente como “Piper Pimienta” Díaz,
signado por el número CUATRO (04), había nacido en el corregimiento de la Paila
y registrado en Puerto Tejada, departamento del Cauca, El 04 de agosto de
1939; hizo parte de una familia relativamente numerosa formada por don
Emiro Molina y Doña Laura Díaz, y seis hermanos siendo “Piper” el mayor, se
instala con su familia en el 1943 en Santiago de Cali; sus cinco
hermanos
Alirio,
Nelsy, Miriam, (falta el nombre de un hermano) y Carlos Alberto.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
Nacen en el populoso barrio Obrero de
Santiago de Cali; barrio que a propósito está por estos días cumpliendo el
primer siglo de fundado, acontecimiento que se escenificará el 20 de junio de
1919, habitado en su mayoría por inmigrantes de la región pacífica. Tal vez sea
el momento de reconocer que esa influencia pacífica en el naciente barrio, nos
legó la tradición del Champús y los famosos “Aguelulos bailables”, que se
popularizaron en la ciudad en los años sesenta.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Actualizado 2020.

Para apoyar el sostenimiento de su familia, se
convierte en auxiliar en un taller de mecánica del barrio dentro de las
inmediaciones del parque “Eloy Alfaro”,, de propiedad del señor Tulio Cruz,
quien lo va puliendo en el oficio de la pintura automotriz; es precisamente su
jefe quien conociendo del gusto por la música que tenía Edulfamit y en especial
por el canto y el baile quien lo anima para que dé continuidad a su trabajo furtivo en la noches de los lunes
del afamado Grill de la época en el barrio Melendez al sur de la ciudad
conocido como “El Aguacate”, dando un giro a su vida, queda atrás el soplete y
la pintura y se lanza definitivamente como cantante, la radio que por esa época hacía verdadera presencia popular en los barrios, da la primera gran satisfacción
a Molina Díaz, a partir de 1960, al ganar en dos oportunidades el concurso anual, organizado por el circuito Todelar de
Colombia de los hermanos Tobón de la Roche, que habían denominado “El cantante de los cien Barrios de Cali”.
A mediados
de la década se da una inolvidable invitación al presentarse en pleno corazón de
Cali, en el centro de la ciudad en un popular bailadero conocido como “Las
Tortugas”, haciendo parte de la orquesta de otro inmigrante el tumaqueño LUIS ALBERTO CORTES BONNET, quien había llegado a la
ciudad en el 1950 y se había instalado en la ciudad en el Barrio Andrés Sanín,
al nororiente de la ciudad, Edulfamit , interpretó dos preciosos boleros “Como
fue”, de Ernesto Duarte Brito y “Las Cuarenta” cuya letra pertenece a Francisco Gorrindo y la
música a Roberto Grela, popularizado por los cubanos Benny Moré y Rolando
Laserie respectivamente.
Esta presentación le anima a crear su primer grupo
musical al que llamó “El Combo Caleño”. Al año siguiente en el 1965, el ya más
reconocido “Combo Swing”, que tuvo presentaciones en varias zonas del país, que
incluía músicos que tiempo después serian parte del original Grupo Niche como:
El timbalero Alejandro “Pichirilo” Longa, y el trompetista Fabio Espinosa, que
tuvo en José Duval Osorio, a su representante y director musical quien a la vez
interpretaba el barítono; el saxo tenor a cargo de Ancizar Celis; el arreglista,
compositor y pianista fue Luis “El Chiqui” Zúñiga; en el bajo David Libreros; Como
conguero estuvo Ovidio Quiñónez, siendo el compañero de canto de Edulfamit , el
señor Meter Scott; afianzándose por tres años consecutivos, trabajan como
orquesta de planta del Grill Monterrey en Buenaventura, Pasando a llamarse “El
Combo Monterrey”.
Para 1969, de regreso a la ciudad de Cali, la
agrupación pasa a llamarse el “Combo Los Supremos”, iniciando grabaciones
dentro de las que recordamos:“Atiza y Ataja”
(Para la casa Fuentes); para llegar donde realmente se convierte en toda una
celebridad al ser llamado por Julio Ernesto Estrada Rincón, el popular Fruko,
quien laboraba directamente para el sello Fuentes en la ciudad de Medellín, convirtiéndose
en el segundo cantante de la orquesta que se habría paso en el mundo de la salsa
en Colombia reconocida como “Fruko y sus Tesos”, iniciando con un covers, que
recordamos nace de la inventiva de Ernie Agosto y el albino Néstor Sánchez
titulado: “Oriza”, el que se produce promocionalmente en formato de 45 rpm; vinieron otros temas: “Así
Seré Para Ti”, “Cumbia Bacana” , “Dame Un
Break”, “Déjame Quieto”, “El
Coco”, “El Día Que Nací”, “Historia Del
Tambó”, “La Chica Del Barrio Obrero”, “Perlas Negras”, “Todo Es Todo”, “Yo No Vuelvo A Querer” y “Algo Pa’ Gozá”.
Dado el buen recibo de estas producciones, el sello Fuentes, decidió editar un álbum al que tituló naturalmente “Oriza”, en el mes de septiembre de 1971, incluyó los temas “Oriza”, “Yo No Vuelvo A Querer”, “Dame Un Break”, “La Chica Del
Barrio Obrero” y “Algo Pa’ Gozá”, entre otros...
Dado el buen recibo de estas producciones, el sello Fuentes, decidió editar un álbum al que tituló naturalmente “Oriza”, en el mes de septiembre de 1971, incluyó los temas “Oriza”, “Yo No Vuelvo A Querer”, “Dame Un Break”, “
LLega el momento estelar de "Piper", para el 23 de marzo de 1972 grabando como vocalista del segundo álbum de
Fruko y Sus Tesos, al que el sello titulo: “A La Memoria Del Muerto”, cuyo tema de la autoría de Gilberto Méndez marcó el despegue definitivo; al igual que temas “La Fruta Bomba ”; el bolero “Payaso” que vocalizara el cantante de la Selecta señor Sammy Marrero,
“Achilipú” que sonara con el Gran Combo...
Con Latin Brothers, a partir de 1974, nacida de la inventiva comercial de la casa Fuentes y musical de Fruko, para competir con la Dimensión Latina de Venezuela, que tenía a Oscar D León en la vocal; graba el álbum “El Picotero”, del cual impone el éxito “ALa Loma De La Cruz ”, debemos destacar que esta pieza fue de la autoria de Piper Pimienta Diaz, conjuntamente con “A La Patrona De Cuba” y “Que No Pare La Rumba ”; incluye una composición de un gran amigo de Toño Fuentes que se dedicaba previo a la música a llevar los remedios en
burro del Laboratorio Farmacéutico de los Padres de Toño, hasta pueblos como Turbaco, pieza que tituló “Y Tú Qué”. Al año siguiente una vez más con The
Latin Brothers, participa en la grabación del álbum “Dale Al Bombo” impone tambien de Enrique Bonfante, el
éxito “Buscándote”.
Luego con el Combo Candela, con La Colombia All Stars, el 04 de diciembre de 1990 perdió sus haberes en la ciudad de Cali, previa a una presentación en ciudad de México, la fatalidad vuelve a su casa y el jueves 4 de junio de 1998, es asesinado por sicarios en el antejardín de su casa. del barrio La Rivera, al oriente de Santiago de Cali. Al parecer, el cobro de una deuda sería el motivo del crimen. Cuando estaba en el ante jardín, un desconocido lo atacó a tiros y luego huyó en una moto.
Con Latin Brothers, a partir de 1974, nacida de la inventiva comercial de la casa Fuentes y musical de Fruko, para competir con la Dimensión Latina de Venezuela, que tenía a Oscar D León en la vocal; graba el álbum “El Picotero”, del cual impone el éxito “A
Luego con el Combo Candela, con La Colombia All Stars, el 04 de diciembre de 1990 perdió sus haberes en la ciudad de Cali, previa a una presentación en ciudad de México, la fatalidad vuelve a su casa y el jueves 4 de junio de 1998, es asesinado por sicarios en el antejardín de su casa. del barrio La Rivera, al oriente de Santiago de Cali. Al parecer, el cobro de una deuda sería el motivo del crimen. Cuando estaba en el ante jardín, un desconocido lo atacó a tiros y luego huyó en una moto.
Otras versiones afirmaron que las autoridades investigaban la veracidad de una versión según la cual recientemente "Píper", había ganado una demanda a un empresario que no le había pagado unas
presentaciones. El sepelio del cantante se realizó sobre las 10 de la mañana en
el cementerio Metropolitano del norte.
Nuestro pesar y
simbólicamente fraternizamos con una voz que tenía mucho por mostrar, el cuatro
de agosto estaremos publicando la segunda parte de esta nota biográfica sobre "PIPER" PIMIENTA DIAZ…
ESTA NOTA BIOGRÁFICA ESTÁ EN PLENA CONSTRUCCIÓN, EN LA SEGUNDA PARTE, INCLUIREMOS DISCOGRAFÍA Y REFERENCIAS...
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2020.
Actualizado 2020.