Da click en el triángulo para escuchar

Escúchanos en Vivo...

PIJUAN. - TU SON


Otro grande de la zona de Rio piedras, Puerto Rico  es un talentoso músico a quien no conocimos prácticamente por su nombre de pila de lo cual es responsable su tía Rosa quien le colocó el apelativo (Apodo), por el cual le conocemos hasta hoy, uniendo su primer apellido con su segundo nombre, tal que si dijéramos JOSE JUAN PIÑERO GONZALEZ, no es mucho lo que su bautismal diría para la música, pero si procedemos como su tía, lo nombraremos "PIJUAN" reconoceremos en él un gran pianista y arreglista nacido el 29 de agosto de 1942 . 


EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE::
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021. 

Contaba como la casualidad lo llevo a iniciarse en la música: “Una noche había una actividad de latin jazz y el pianista no apareció… mis panas (amigos) comenzaron a gritar que yo tocaba piano. Terminé subiendo a la tarima y toqué lo mejor que pude. Entonces el bajista del grupo, Vitito Rivera, me preguntó si tenía una tarjetita con mi número de teléfono, le dije que no… le di mi número de teléfono y lo demás es historia, porque me recomendó para tocar en Trader’s Vic del Caribe Hilton”, 
Inicio su camino pasando por las orquestas de Monchito" Muñoz (hijo del reconocido director Rafael Muñoz), con el saxofonista y compositor "Paquito" López Vidal; con el baterista Reynaldo Santiago y el trompetista Juancito Torres, fueron despejando el camino.
Conformó un sexteto originalmente formado por Israel “Cortito” Corcino en el bajo. “Cortito” luego sustituido por Héctor “Cuco” Rivera quien además interpretaba la guitarra eléctrica y el saxofón. Reinaldo Santiago estaba en el timbal, Francisco “Paquito” Álvarez fue su cantante, que también tocaba conga y percusión menor. Paquito había pasado por las orquestas de Mario Ortiz y la de Johnny “El Bravo” López. Y Pijuan en el piano, órgano, la lyra, la melódica y escribiendo los arreglos.


Luego en diferentes momentos pasaron: Ramón “Tato” Rivera, en la trompeta y bajo;  Joe Canoura, en el saxofón alto - tenor y flauta, venía de la orquesta de Ray Barretto, el gran Jesús Caunedo  saxofón alto y flauta, procedente de la orquestas de Tito Puente y la del cubano Julio Gutiérrez, Joaquín “Tato” Colón, bongo, timbales y batería había pasado por el cuarteto de Manuel Jiménez “La pulguita” y con la orquesta de César Concepción, Louie García tocaba el bajo, hoy La guitarra tal vez como uno de los más grandes arreglistas contemporáneos de la salsa dirigido la orquesta que por mucho tiempo acompañará a Cheo Feliciano y a  FANIA…

Fue la réplica independiente en Puerto Rico del Sexteto de Joe cuba de Nueva York, que se nos ocurre fue el primero en aparecer en la Isla del encanto en los años sesenta, grabo para el sello Kubaney, y mostro su gusto por la música tropical colombiana registrando en el surco temas como: “La Piragua”, “La Maestranza” y “Macondo”, le siguieron “El Carrito Viejo”, “Cumbia Marinera” y “La Gota Gorda”.

Pijuan, como mencionamos, se inicia como músico en la Universidad de Puerto rico con una agrupación que llamaron “los Armónicos”, luego profesionalmente se vincula a la orquesta de Monchito Muñoz, hijo del consagrado director don Rafael Muñoz, con él empiezo a trabajar en un restaurante dentro del Hotel Caribe Hilton. Luego pasa por el conjunto del gran compositor y saxofonista Paquito López Vidal, para decidir a crear su propio sexteto en el 1966.  

Un recorrido, que lo llevó a grabar 31 discos, convertido en una figura de la música de su país.legarnos de 70 composiciones, casi todas registradas en el surco, Su trabajo en la televisión de su Pais, lo registro por doce años ininterrumpido en el canal 13, recibió una nominacion al Grammy Latino en el 2014, bajo su último gran proyecto el que iniciara en el 2007, denominado Pijuan y los Baby Boomer Boys’, con quienes dejo sus dos ultimas producciones.

Supero los cincuenta años de carrera musical, El 14 de marzo de 2018, José Juan Piñero González, "PIJUAN", en la madrugada producto de problemas cardíacos partió hacia la eternidad,  en el Hospital de Auxilio Mutuo en la capital de la Isla del encanto.

FUENTES:
Consistencia y perseverancia: ‘Pijuan’ sigue con la música por dentro - José Rafael Hernandez
Pijuán Piñero, el último Mohicano de su época – Patricia Vargas Casiano febrero 2016

EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO" 
SI TOMA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE::
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio -2016
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
Actualizado 2021.











PublicidadPublicidadPublicidadPublicidad