Con sobrados méritos el señor Ramón Antonio Molina Pacheco,
nombrado como “Papá Molina”, fue considerado e su natal república dominicana
como “Artista de todos los tiempos”. Nacido en Moca, República Dominicana, el
19 de diciembre de 1925, Inició sus estudios musicales en su ciudad natal, bajo
la tutela del profesor Arístides “Tilo” Rojas, con quien aprendió solfeo y
teoría musical.
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados
El instrumento que lo catapulto fue la trompeta, instrumento que
interpreto con gran ductilidad convirtiéndose en un prodigio como ejecutante,
pasando a ser solista de la Banda Municipal de Música. Llegando a ser maestro
de solfeo en la Academia Municipal de Moca. Como instrumentista le reconocemos
su paso por las agrupaciones musicales de los maestros Enriquillo Sánchez,
Tatán Minaya y Luis Alberti, este último director de la reconocida Orquesta
Santa Cecilia. Llegando a consolidar su formación al pasar por las orquestas de
los dominicanos Luis Rivera, Ray Fernández y Francisco Simó Damirón, del
mejicano Antonio "Toño" Escobar, del pianista y organista panameño Avelino
Muñoz, del pianista y compositor cubano Julio Gutiérrez, quien en 1944
llega como director de la orquesta San José que estrenaba su nuevo nombre; y del
célebre “Jibarito” don Rafael Hernández,
Su composición “Evocación”, lo internacionalizo al ser grabada por
sus compatriotas Alcy Sánchez, Alberto Beltrán con la orquesta del también dominicano
Billo Frometa, el bolero “Sufro por ti”, bolero grabado por Alberto Beltrán y
la Súper Orquesta San José, y el Coro de La Voz del Yuna, otras reconocidas
composiciones suyas han sido: . El bolero “Nunca te lo he dicho”, grabado por
Lope Balaguer. “Cuándo volveré a besarte”, grabado por Elenita Santos y Rafael
Colón con la orquesta de Johnny Ventura, este último también le grabo “evocación”;.
“Dueña de mí”, grabado por Armando Recio. “Hello Jossie “, mambo, grabado por
la Súper Orquesta San José y el Combo de Johnny Ventura, el merengue “El
Compay”, grabado por la orquesta de la Marina de Guerra Dominicana y la Súper
Orquesta San José,

Es la década de los cincuenta la que lo consagra como
director de la súper orquesta San José, que era la principal agrupación musical
de planta de La Voz del Yuna de su tierra natal, convertida al fallecimiento de
Rafael Trujillo y con ello, la terminación de la dictadura en por el de José
Reyes, que es el nombre del autor del Himno Nacional Dominicano. A sus 94 años “Papa”
Molina, casado con doña Josefina, es el padre de José Antonio Molina Miniño, quien
heredo el gusto musical de su padre ya retirado.
Tristemente debemos informar que el connotado músico dominicano falleció este dia miercoles 05 de agosto de 2020, el cáncer se lo llevó contaba con 94 años
FUENTES:
La Súper de Papa y
La Voz Dominicana - José del Castillo Pichardo
Discografia Papá
Molina
El dia 05 de agosto 2020 - Nota Luctuosa 8:30 pm
EL PRESENTE ARTICULO "ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE ENCUENTRO LATINO RADIO"
SI UTILIZA ESTE ARTICULO COMO REFERENCIA NO OLVIDE CITAR LA FUENTE:
Por Carlos Molano Gómez
Encuentro Latino Radio
Bogotá - Colombia -Derechos Reservados